“Balas verbales y letales”: Álvaro Uribe arremetió contra Petro por llevar capos de la cárcel de Itagüí a discurso en Medellín

Uribe sugiere que las palabras pronunciadas en en centro político y administrativo de la capital antioqueña representan una afrenta contra el alcalde Federico Gutiérrez

Guardar
Expresidente Uribe criticó evento de
Expresidente Uribe criticó evento de Petro en Medellín - crédito AP

A través de su cuenta de X, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció sobre la reciente convocatoria del presidente Petro en Medellín, en el centro administrativo de La Alpujarra, el 21 de junio, en donde tuvieron acceso a la palabra líderes de organizaciones armadas ilegales que operan en la región.

Con el título de ‘Balas verbales y letales. Y Miguel en la clínica", Uribe compartió un video en el que lee una columna rechazando lo que considera una apología a la delincuencia mientras, al mismo tiempo, se insta a “desescalar” el lenguaje en todas las orillas ideológicas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Las balas verbales se convierten en balas letales en un momento de la patria en que las instituciones están amenazadas y las vidas acechada y en peligro. Tenemos un héroe en un hospital, Miguel. Y muchos colombianos siguen muriendo o tienen que huir. Cuando la referencia de la paz es la exhibición de quienes han asesinado. Los ciudadanos reciben el mensaje de que el crimen es válido. Colombia no puede seguir el camino de confundir la paz y el perdón con la exaltación de criminales”, expuso.

Uribe rechazó pronunciamiento de Petro en La Alpujarra - crédito X

No desaprovechó la oportunidad de exaltar su propia gestión como presidente (2002-2010), haciendo énfasis en que buscó trazar puentes comunicantes con líderes opositores y que estuvo en permanente trabajo con centrales obreras, gestionando estrategias para garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de los sindicalistas colombianos.

“Cometí el error de referir en palabras impropias para contestar agresiones del entonces senador Petro. También tengo que recordar que tuve unas relaciones muy respetuosas con líderes de la oposición como Antanas Mockus, Carlos Gaviria, Horacio Serpa, Antonio Navarro, Luis Eduardo Garzón, Sergio Fajardo, Parmenio Cuéllar y muchos congresistas. Cada mes me reunía con las centrales obreras para evaluar las medidas de protección a sindicalistas y maestros”, señaló.

Tocó, incluso, temas sensibles, como el de los falsos positivos, reconociendo su ocurrencia, así como su postura de rechazo ante los mismos. Y no dejó de lado lo que fue su bandera de gobierno: la ‘Seguridad Democrática’.

En la tarima estuvieron el
En la tarima estuvieron el presidente Gustavo Petro y algunos de los capos de la cárcel de Itagüí, trasladados desde el centro penitenciario hasta el sector de La Alpujarra - crédito Presidencia

“He dado la cara con dolor a los falsos positivos bandera de mis agresores, con lo que han querido ocultar los resultados de la seguridad democrática. Recuerdo que apoyé a todos los gobernadores y alcaldes de la patria sin distingo de origen político. Quienes ejercieron esos cargos lo han reconocido y seguramente lo mantienen en su memoria”, señaló.

Uribe sugiere que las palabras pronunciadas en centro político y administrativo de la capital antioqueña representan una afrenta contra el alcalde de esa ciudad y que, además, supondrían una amenaza para su integridad y seguridad.

“No podemos aceptar la amenaza implícita al alcalde de Medellín, doctor Federico Gutiérrez, o a los concejales de la ciudad. El Gobierno atenta contra la unidad nacional, hace daño a algunas regiones y a otras que dice favorecer tampoco les hace bien. Nos toca defender a cada región de la patria. Hoy Antioquia agredida, mañana a cualquier otra”, concluyó.

Días antes, el alcalde Federico ‘Fico’ Gutiérrez acusó públicamente al presidente Gustavo Petro de “premiar la barbarie” y poner en riesgo a la ciudad tras la liberación de estos sujetos.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, acusó al presidente Gustavo Petro de “premiar la barbarie” y poner en riesgo a la ciudad tras la liberación de cabecillas de grupos criminales de la Cárcel de Itagüí - crédito @FicoGutierrez/X

En un video publicado en sus redes sociales, el mandatario local sostuvo que la salida de los condenados de la cárcel de Itagüí (Antioquia) hasta la icónica plaza de Medellín no solo representa un gesto político, sino que, en sus palabras, constituye un reconocimiento a quienes han cometido homicidios, desapariciones y extorsiones en la ciudad.

(Gustavo) Petro nos puso la lápida. Lo que hizo ayer (Gustavo) Petro en Medellín, sacando de la cárcel a los peores criminales, poniéndolos no solo a su lado, sino poniéndose de su lado, no es un acto político, sino un premio a la barbarie”, expresó Gutiérrez en un video publicado en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

Para el alcalde “Fico” Gutiérrez, la liberación de estos individuos equivale a un “premio a sus actos criminales, a los homicidios que siguen ordenando a tantos que ya ordenaron y personas que ya desaparecieron”.

Así mismo, enfatizó el impacto de estas acciones en la vida cotidiana de los habitantes de Medellín, especialmente “a las víctimas de extorsión, a los trabajadores que enfrentan amenazas diarias, a las personas desplazadas y a los menores reclutados por organizaciones criminales”.

“A quienes cobran la extorsión todos los días. A la gente trabajadora en Medellín, a quienes desplazan, a quienes reclutan a niños y a niñas. Ya sabemos del lado de quién está Petro”, afirmó.