Andrés Orlando Peña asumirá como viceministro de Defensa para la Estrategia y la Planeación

Con una trayectoria de más de una década en el sector público, Peña Andrade cuenta con una amplia experiencia en asuntos jurídicos, de derechos humanos y de políticas públicas

Guardar
Andrés Orlando Peña fue designado
Andrés Orlando Peña fue designado viceministro de Defensa - crédito Foto suministrada a Infobae

En los próximos días, el Ministerio de Defensa Nacional contará con un nuevo integrante en su equipo directivo. Andrés Orlando Peña Andrade fue designado para ocupar el cargo de viceministro para la Estrategia y la Planeación, una posición clave en la gestión administrativa, presupuestal y en la formulación de políticas a largo plazo dentro del sector defensa.

La hoja de vida de Peña fue publicada en el portal de aspirantes del Gobierno nacional el pasado domingo 22 de junio, dando inicio al proceso de oficialización de su nombramiento.

Con una trayectoria de más de una década en el sector público, Peña Andrade cuenta con una amplia experiencia en asuntos jurídicos, de derechos humanos y de políticas públicas. Actualmente, hace parte del equipo de trabajo de la Procuraduría General de la Nación, donde ha estado a cargo de la coordinación de temas relacionados con los derechos humanos desde la oficina del viceprocurador general. También ha liderado la revisión de conceptos jurídicos para su eventual presentación ante la Corte Constitucional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Hoja de vida de Andrés
Hoja de vida de Andrés Orlando Peña ya fue publicada en Presidencia - crédito Infopresidencia

Su paso por la administración pública incluye cargos de responsabilidad en varias carteras ministeriales. En el Ministerio de Justicia se desempeñó como director de Política de Drogas y de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos. En ese rol, impulsó el fortalecimiento de las Casas de Justicia, uno de los instrumentos clave para la descentralización del acceso a servicios jurídicos en el país.

En el Ministerio del Interior acompañó al entonces ministro Juan Fernando Cristo como asesor jurídico. Desde esa posición, participó en la evaluación legal de los actos administrativos del despacho y brindó acompañamiento técnico en diversos asuntos de gobernabilidad territorial. Durante ese periodo también fue nombrado como alcalde ad hoc de Cali, ante la inhabilidad del mandatario local para intervenir en temas relacionados con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Peña no es ajeno al Ministerio de Defensa. Su carrera profesional comenzó precisamente en esa entidad, donde fue director de Políticas de Consolidación de la Seguridad. Ahora regresa a esa misma cartera con la responsabilidad de liderar la planeación estratégica del sector, así como la formulación de políticas que contribuyan a la eficiencia del gasto público y al fortalecimiento de las capacidades institucionales de las Fuerzas Armadas.

En cuanto a su formación académica, Andrés Orlando Peña es abogado, con especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Es también magíster en Derecho Procesal Penal y doctor en Estudios de Desarrollo y Territorio, una combinación que le proporciona una perspectiva integral sobre las intersecciones entre seguridad, justicia y desarrollo.

Peña regresa a esa misma
Peña regresa a esa misma cartera con la responsabilidad de liderar la planeación estratégica del sector, así como la formulación de políticas que contribuyan a la eficiencia del gasto público y al fortalecimiento de las capacidades institucionales de las Fuerzas Armadas - crédito Reuters

El nuevo viceministro llega al cargo en un contexto de grandes desafíos para el sector defensa, incluyendo la implementación de políticas de seguridad más integrales y el fortalecimiento institucional en un entorno marcado por las transformaciones territoriales, los retos presupuestales y la evolución de las amenazas a la seguridad nacional.

Ministerio de Defensa convocó comité en Cañón del Micay

El Gobierno anunció el despliegue de una comitiva de alto nivel que se trasladará este lunes a la ciudad de Popayán. La delegación estará integrada por los ministros de Defensa y del Interior, junto a la cúpula de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, con el objetivo de liderar una reunión extraordinaria de seguridad junto al gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, y representantes de entidades como la Defensoría del Pueblo. El anuncio fue hecho desde las cuentas oficiales de X del Ministerio de Defensa y del ministro Pedro Sánchez.

El encuentro tiene como propósito principal revisar los avances en el proceso deliberación de 57 militares que habrían sido retenidos por comunidades campesinas e indígenas como parte del conflicto que se vive en el Cañón del Micay, una de las regiones más afectadas por la violencia armada y el narcotráfico en el suroccidente colombiano. Además, la visita busca facilitar el recibimiento de los uniformados que están siendo trasladados hacia la capital caucana por la población que previamente los mantenía bajo custodia.

Anuncio de Sánchez sobre Cañón
Anuncio de Sánchez sobre Cañón del Micay - crédito X

Según información proporcionada por el Ministerio de Defensa, las autoridades también esperan tener contacto directo con las comunidades que están participando en el traslado, para reforzar los canales de comunicación y seguimiento en un contexto que combina aspectos de crisis humanitaria, presencia de grupos armados ilegales y esfuerzos gubernamentales por avanzar en procesos de sustitución de economías ilícitas.

Más Noticias

Etapa 1 del Tour de Francia 2025 EN VIVO: comienza una nueva edición de la carrera más importante del ciclismo de ruta del mundo

La ronda francesa comienza en Lille, en donde Colombia tendrá la representación de cuatro ciclistas colombianos, los cuales lucharán por buscar las posiciones de privilegio

Etapa 1 del Tour de

Reacciones políticas a la captura de ‘el Costeño’, que sería el ‘cerebro’ del atentado contra Miguel Uribe: “La cara de matón de Primera línea sicarial lo dice todo”

Esta noticia fue celebrada por diferentes personalidades, como funcionarios y precandidatos y candidatos presidenciales

Reacciones políticas a la captura

Álvaro Leyva dijo que un congresista estadounidense le recomendó a Gustavo Petro acudir a instituciones psiquiátricas

El exfuncionario del actual gobierno se refirió a la percepción que tiene en este momento sobre el hombre que fue su jefe y con quien compartió varios viajes internacionales, de los cuales surgieron diferentes revelaciones que se volvieron coyunturales

Álvaro Leyva dijo que un

Concejal de Bogotá denunció la incapacidad de la Imprenta Nacional para emitir pasaportes tras escándalo por cédulas de extranjería defectuosas

Julián Rodríguez Sastoque reveló posibles errores en la producción de documentos para extranjeros, generando alarma, mientras la entidad estatal asume la expedición de pasaportes en medio de críticas por demoras y calidad deficiente, según denuncias de autoridades locales

Concejal de Bogotá denunció la

Hijo de María Fernanda Cabal le pidió al Gobierno Trump que le retiren la visa a Margarita Rosa de Francisco: “Téngala en cuenta”

En sus redes sociales, Juan José Lafaurie hizo esta petición al secretario de Estado, Marco Rubio, en medio de la nueva crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia

Hijo de María Fernanda Cabal
MÁS NOTICIAS