
En la madrugada del domingo 22 de junio de 2025 en Teherán, Estados Unidos llevó a cabo un ataque militar contra el régimen iraní. La operación, ordenada por el presidente Donald Trump, consistió en el bombardeo de tres instalaciones nucleares estratégicas: Fordow, Natanz e Isfahán.
Según lo anunciado por el propio mandatario estadounidense a través de su red social Truth, la acción se realizó sin previa autorización del Congreso y sin respaldo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La intervención, calificada por Trump como un “espectacular éxito militar”, reavivó las tensiones en Medio Oriente y provocó una oleada de reacciones internacionales, entre ellas la del presidente colombiano, Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El mandatario colombiano se pronunció en su cuenta oficial de X para expresar su preocupación frente a lo que considera una posible violación del derecho internacional.

En su publicación, Petro se refirió directamente a la legalidad del bombardeo, señalando: “¿Es legal bombardear instalaciones nucleares, sin permiso del consejo de seguridad de Naciones Unidas, sin cambiar el tratado de no proliferación nuclear y sin el Congreso de los EEUU? Veamos las tesis jurídicas que nos describe Correa De Lugo (sic)”.
El presidente compartió una lista de siete argumentos jurídicos que, según su publicación, configuran una infracción al derecho internacional por parte del gobierno estadounidense.
El primer punto establece que, conforme a la Carta de las Naciones Unidas, la guerra está prohibida, salvo en los casos de legítima defensa o si existe una autorización expresa del Consejo de Seguridad. El segundo argumento, citando el Estatuto de Roma, plantea que cualquier ataque de un Estado a otro sin cumplir estas condiciones constituye un crimen de agresión.

En el tercer ítem, Petro señala un principio del derecho internacional humanitario (DIH): la distinción entre bienes civiles y objetivos militares. En ese sentido, el presidente insiste en que “bajo ninguna circunstancia se pueden atacar instalaciones nucleares”, una afirmación respaldada por diversas convenciones internacionales que protegen infraestructuras sensibles.
En el cuarto punto, remite a la legislación interna de Estados Unidos, al señalar que cualquier acción bélica debe contar con la autorización previa del Congreso, lo cual no ocurrió en este caso.
El mandatario colombiano continuó su desglose de puntos con un quinto argumento basado en informes de inteligencia y de organismos internacionales. “Todas las agencias de inteligencia de los Estados Unidos, así como el Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea), coinciden en que no hay evidencias para decir que Irán tenga un programa de armas nucleares”, escribió.

Petro cita además el artículo 4 del Tratado de No Proliferación Nuclear, al que Irán está suscrito, el cual le permite desarrollar energía nuclear con fines pacíficos.
En el séptimo punto compartido por Petro recalca la obligación de los Estados de cumplir y hacer cumplir el derecho internacional. Según esta tesis, no se trata solamente de observar las normas globales, sino de asegurar su aplicación universal, especialmente en situaciones que implican un uso unilateral de la fuerza.
El pronunciamiento del presidente colombiano se da en un contexto de incertidumbre geopolítica. La decisión de Trump de ordenar el bombardeo representa un giro frente a sus promesas de no involucrarse en aventuras bélicas en el extranjero, una línea que había sostenido durante su campaña presidencial.

Cabe destacar que el presidente retomó los planteamientos de Víctor de Currea-Lugo, que, desde que se frustró su designación como embajador en los Emiratos Árabes en 2023 tras ser señalado por presunto acoso sexual, se había mantenido distante del debate público y los escenarios de opinión.
Sin embargo, volvió a tener presencia en la administración del presidente Gustavo Petro, desde mayo de 2025, como asesor en el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), y fue él quien le expuso al mandatario su visión sobre la situación entre Estados Unidos e Irán, según se refleja en la publicación realizada en su cuenta de red social.
Más Noticias
Vicky Dávila volvió a poner la responsabilidad política del atentado de Miguel Uribe sobre Gustavo Petro
La periodista y candidata presidencial, en su cuenta de X, hizo un recuento de toda la gestión de las autoridades hasta hoy en este caso

Ministerio de Defensa explicó los motivos para elegir los aviones Gripen: “Garantizan una operación mínima de 35 años”
Estos aviones reemplazaran la flota aérea de las Fuerzas Militares colombianas, que dejará un lado los Kfir con el fin de modernizarla

Sebastián Montoya logró el segundo lugar en la carrera sprint en Silverstone: suma su tercer podio en la temporada de Fórmula 2
El colombiano brilló en la carrera sprint tras remontar desde la sexta posición, marcar la vuelta rápida y avanzar al octavo lugar del campeonato

Joven muere tras recibir disparos en confusos hechos en Nazareth, La Guajira: la comunidad incendió la estación de Policía en protesta
Después de un ataque armado contra la estación de Policía en Nazareth, el derrape de un vehículo con impactos de bala habría llevado a los uniformados a disparar

‘El Costeño’ recibió $1.000 millones para articular a todos los implicados en ataque contra Miguel Uribe, confirmó el ministro de Defensa
El jefe de cartera recalcó que, además de alias el Costeño, ya habían sido capturados otros tres presuntos responsables materiales del ataque contra el senador y precandidato presidencial
