Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia se lanzaron culpas por problema con expedición de pasaportes: “No tomó la decisión”

Existe la posibilidad de que se prorrogue el contrato de expedición de los documentos con Thomas Greg & Sons, pese a que el Gobierno informó que la Imprenta Nacional asumirá su producción desde septiembre de 2025

Guardar
Luis Gilberto Murillo aseguró que
Luis Gilberto Murillo aseguró que el actual equipo de la Cancillería no tomó la decisión que debía para garantizar el suministro de pasaportes por parte de la Imprenta Nacional - crédito @LuisGMurillo / X y Colprensa

El problema del suministro de los pasaportes en Colombia sigue vigente, pese a que tres personas han liderado el Ministerio de Relaciones Exteriores y han asumido la situación, buscando definir quién deberá encargarse, de ahora en adelante, de la emisión de los documentos.

Pese a que se está trabajando en un convenio para que la Imprenta Nacional se encargue de la operación de los pasaportes, no se descarta la posibilidad de que la empresa Thomas Greg & Sons continúe cumpliendo con esa función. Así lo explicó el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“A menos que se tuviera que declarar una urgencia manifiesta, podría seguir o podrían alquilársele las máquinas. Lo que le estoy hablando son hipótesis de lo que se debe hacer”, precisó ante los medios de comunicación.

Luis Gilberto Murillo culpó al equipo actual de la Cancillería

El exministro de Relaciones Exteriores y precandidato presidencial Luis Gilberto Murillo, que reemplazó a Álvaro Leyva, aseguró que el problema que se está evidenciando es responsabilidad del actual equipo de la Cancillería.

Portugal construirá la planta en
Portugal construirá la planta en Colombia, donde se producirán los pasaportes - crédito Cancillería

Pues, de acuerdo con su explicación, mientras estuvo a cargo del ministerio, dejó listo todo lo que se necesitaba en materia jurídica y técnica para que se lograra empezar la producción de pasaportes en septiembre de 2025, a cargo de la Imprenta Nacional. Esto involucra el apoyo de Portugal, que construirá la planta en Colombia, donde se producirán los pasaportes.

Según detalló, el prorrogar el contrato con Thomas Greg & Sons no era la única alternativa que se tenía. “Eso no es cierto. Sí había otra salida, y la dejamos completamente estructurada. Y además evitamos una cuantiosa demanda en contra de la Nación”, aseveró.

Para sustentar su punto, Murillo explicó todo lo que se hizo en la materia, mientras estuvo liderando la Cancillería. En primer lugar, a partir del 3 de octubre de 2024 se implementaron cambios en el sistema de pasaportes: agendamiento virtual continuo, proceso de renovación en línea y reducción de tarifas.

Indicó que la transformación en el modelo respondió a la crisis surgida por la licitación fallida, mediante la cual se debía seleccionar a la empresa que se encargaría de suministrar los pasaportes. Según el exministro, la Cancillería puso en marcha entonces una solución sostenible, con enfoque en soberanía y tecnología.

Luis Gilberto Murillo informó que
Luis Gilberto Murillo informó que mientras fue canciller se estructuró un acuerdo técnico y financiero con Portugal que contempla una inversión directa de 35 millones de euros - crédito Camila Díaz/Colprensa

Por otro lado, explicó que, junto con Portugal, se estructuró un acuerdo técnico y financiero que contempla una inversión directa de 35 millones de euros y la transferencia de infraestructura, tecnología y producción a nivel nacional. Este plan, aseguró, estuvo listo desde octubre de 2024 y fue socializado en instancias de la Cancillería y la Presidencia.

Asimismo, afirmó que Portugal había finalizado sus gestiones y aprobaciones internas en enero de ese año y que, tras revisiones que se realizaron en febrero, una delegación viajó a Bogotá en marzo con el objetivo de firmar el acuerdo.

“A pesar de tener listo el diseño jurídico, técnico y financiero cerrado, el nuevo y actual equipo de la Cancillería no tomó la decisión. Hoy, Colombia arriesga perder la inversión y la transferencia tecnológica y de activos acordada, y sobre todo, la oportunidad de transformar definitivamente el sistema de producción de pasaportes”, aseveró.

En ese sentido, aseguró que, si desde la cartera se hubiera continuado trabajando con el cronograma original, Colombia estaría a punto de producir libretas de pasaporte bajo un esquema mixto, con prevalencia de lo público y estándares de alta calidad.

Luis Gilberto Murillo explicó lo
Luis Gilberto Murillo explicó lo que se logró durante su liderazgo en la Cancillería en materia de pasaportes - crédito @LuisGMurillo/X

La respuesta de Laura Sarabia: “Seriedad”

Sin embargo, la actual ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, cuestionó al aspirante a la Presidencia, asegurando que debió firmar el contrato para garantizar el suministro de los pasaportes con el nuevo operador, antes de empezar su campaña electoral.

Eso sí habría sido actuar con seriedad frente al Estado y con respeto por un servicio esencial como la expedición de pasaportes. Las decisiones públicas no pueden subordinarse a intereses personales o electorales”, escribió en X.

Laura Sarabia criticó a Luis
Laura Sarabia criticó a Luis Gilberto Murillo por no haber firmado el contrato para la producción de pasaportes - crédito @laurisarabia/X