Ingreso Mínimo Garantizado de junio de 2025: inició la entrega de pagos a los beneficiarios

El giro de los recursos se hace a través de plataformas digitales. Más de 190.000 personas en situación de pobreza extrema reciben la ayuda económica en la ciudad

Guardar
Los desembolsos se efectúan en
Los desembolsos se efectúan en distintas fases a través de plataformas digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale - crédito Infobae Colombia

Bogotá inició un nuevo ciclo de entrega de apoyos económicos a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Durante junio de 2025, más de 191.000 hogares catalogados en situación de pobreza extrema reciben una transferencia económica, que contribuye a su sostenimiento.

De igual forma, cerca de 88.000 beneficiarios que forman parte de grupos específicos, como adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y miembros de la población indígena embera, acceden a estos recursos, así como algunas personas que viven en pagadiarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la Secretaría de Integración Social, la inversión realizada en junio supera los $35.000 millones, situando el monto acumulado en 2025 por encima de los $266.000 millones.

Las formas de pago y su distribución

El IMG también se entrega
El IMG también se entrega a cerca de 88.000 beneficiarios que forman parte de grupos específicos. Incluye a adultos mayores - crédito Integración Social

Para facilitar el acceso, los desembolsos se efectúan en distintas fases a través de plataformas digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale. Aquellas personas que reciben el apoyo por giro deben estar pendientes de la notificación enviada por mensaje de texto y presentarse en los puntos habilitados para el retiro.

Los recursos invertidos se distribuyen de la siguiente manera entre las poblaciones beneficiarias:

  • Pobreza extrema: $21.378.000.000 destinados a 191.000 personas.
  • Jóvenes: $493.000.000 otorgados a 1.300 personas.
  • Personas mayores: $10.867.000.000 entregados 72.000 ciudadanos.
  • Personas con discapacidad: $2.923.000.000 destinados 15.000 personas.
  • Población embera que ha retornado a sus territorios: $126.000.000 girados a 150 ciudadanos.
1.300 jóvenes reciben $493.000.000 por
1.300 jóvenes reciben $493.000.000 por concepto de IMG - Secretaría de Integración Social

Es importante informar que la estrategia permite la entrega de más de una transferencia por persona, dependiendo del componente al que pertenezcan. Además, entre los beneficiarios que viven en pobreza extrema, 51 son residentes de la localidad de Sumapaz y obtienen un apoyo de transporte mediante una inversión de $3.366.000 dirigida a ese fin.

“Con estos ciclos de pago, la administración distrital avanza en el cumplimiento de la meta establecida en el Plan Distrital de Desarrollo: atender a un millón trescientas mil personas con transferencias monetarias a través de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) (…). Es una política social liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, mediante la cual se continúa fortaleciendo el compromiso con el bienestar de las poblaciones más vulnerables de la ciudad”, precisó la entidad en un comunicado.

Ayudas económicas para hogares con menores de edad

La Secretaría de Integración Social recordó que a partir de julio de 2025 comenzarán los pagos de transferencias monetarias condicionadas para hogares que tienen menores de edad. Para acceder al beneficio, es necesario que las niñas, niños y adolescentes estén registrados en instituciones educativas públicas del Distrito o en jardines infantiles y Centros Crecer de la Secretaría Distrital de Integración Social (Sdis).

Según la entidad, las Secretarías de Integración Social y de Educación darán a conocer los detalles de la transición mediante sus canales oficiales, por lo cual se recomienda a la ciudadanía estar pendiente de la información que surja en los portales y en sus redes sociales.

Para que los hogares reciban
Para que los hogares reciban el IMG, los menores de edad que compongan el núcleo familiar deben estar registrados en instituciones educativas públicas del Distrito o en jardines infantiles y Centros Crecer de la Secretaría Distrital de Integración Social (Sdis) - crédito Ministerio de Educación

La ayuda económica que recibirán los hogares con menores de edad matriculados en las instituciones educativas hace parte de la estrategia Mejores Transferencias, Más Bien-Estar, que será implementada dentro del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura.

El impulso que se le quiere dar a las familias, ligada a la formación de los niños, niñas y adolescente, responde a la necesidad que contribuir al progreso y de alejar a los menores de escenarios de trabajo infantil. El pago de Ingreso Mínimo Garantizado, de hecho, ha demostrado ser efectivo para disminuir los índices de esta problemática, mostrando mejorías en la asistencia de los niños en los colegios.

En 2024, la Alcaldía de Bogotá llevó a cabo la búsqueda activa de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, casa por casa, para vincularlos al sistema educativo oficial. Datos indican que, para ese año, al menos 8.600 personas en Bogotá estaban desescolarizadas.