
El nombre de Juan Gregorio Eljach Pacheco, actual procurador general de la Nación, volvió a ser protagonista en el país, pero esta vez, por un dato de su vida laboral que involucra las arcas del Estado.
El funcionario, que ha mantenido una larga trayectoria en cargos públicos, fue el secretario general del Senado de la República durante 12 años antes de ocupar el máximo cargo del ente de control. Sin embargo, casi un año después de que abandonara el Congreso, salió a la luz el sueldazo que devengó durante el 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según información revelada por el diario regional Vanguardia, el funcionario recibió en 2024 un promedio mensual de 84 millones de pesos por ese cargo. Este valor supera, con creces, los salarios de los senadores, que ascienden a 51 millones de pesos mensuales, y el del presidente de la República, Gustavo Petro, fijado en 57 millones.
Entre enero y septiembre de 2024, Eljach recibió en total 760 millones de pesos en salarios y conceptos adicionales. El sueldo básico mensual fue de 29,7 millones de pesos, pero primas y bonificaciones incrementaron sustancialmente esa suma.

En 2024, Eljach recibió 149 millones de pesos por prima técnica salarial y 91 millones como bonificación de dirección. Además, por vacaciones recibió 113 millones, distribuidos en partidas de vacaciones en dinero (31 millones), vacaciones en retiro (49 millones) y prima de vacaciones en retiro (33 millones). Incluso, la prima de Navidad llegó a 40 millones de pesos durante el año.
Otros pagos incluyeron una bonificación por servicios prestados de 21 millones, una prima de gestión de 29 millones y una prima de servicios de 29 millones.
Según los desprendibles de pago obtenidos por Vanguardia, Eljach también obtuvo pagos menores por retroactivos de diferentes conceptos, por valores comprendidos entre 800.000 pesos y 14 millones, según el caso.
Algunas de estas primas y bonificaciones, como la prima técnica salarial, la bonificación de servicios prestados o las vacaciones en retiro, no existen en el sector privado y son exclusivas de ciertos cargos públicos.
Eljach renunció como secretario general en septiembre de 2024 tras ser incluido en la terna para procurador general. Fue elegido para ese cargo el 2 de octubre de 2024 y lo asumió oficialmente el 16 de enero de 2025.

Sin embargo, su salida lo apartó del primer lugar de los funcionarios con mayores salarios del Senado de la República, pues el subsecretario general de esa cámara, Saúl Cruz Bonilla, recibió más de $1.000 millones en 2024, lo que equivale a más de $86 millones mensuales.
El nombre de Saúl Cruz Bonilla se ha convertido en sinónimo de longevidad y ascenso dentro de la administración pública del Senado. Nacido en Rovira, Tolima, y formado como economista en el Externado, Cruz Bonilla representa el perfil de funcionario de carrera que ha escalado posiciones dentro de la estructura legislativa.
Su vínculo con la institución se remonta al 20 de diciembre de 1984, fecha en la que ingresó como empleado, lo que significa que ha dedicado más de cuatro décadas de su vida profesional al servicio del Senado. Desde entonces, ha desempeñado funciones como jefe de la Sección de Suministros y director de Bienes y Servicios, consolidando una carrera administrativa de largo aliento.
En 2023, el salario base del subsecretario general superó los $23 millones mensuales, una cifra que ya lo situaba por encima de la mayoría de los funcionarios públicos del país. Sin embargo, este monto representa apenas el punto de partida de un entramado de beneficios y primas que, sumados, elevan de manera considerable su ingreso mensual.
Uno de los componentes más relevantes en la estructura salarial de Cruz Bonilla es la prima técnica salarial, que le reportó entre $8 millones y $14 millones cada mes.

Este incentivo reconoce la formación y experiencia técnica en el cargo, y se otorga a quienes demuestran un nivel de especialización y desempeño superior en sus funciones. A este beneficio se suma la prima de gestión, que oscila entre $2 millones y $3 millones mensuales y se destina a premiar el cumplimiento de metas y responsabilidades administrativas específicas.
La prima de antigüedad constituye otro de los rubros destacados en la remuneración del subsecretario general. Por este concepto, Cruz Bonilla recibió entre $9 millones y $14 millones mensuales, un reconocimiento a la permanencia y trayectoria dentro de la institución.
Más Noticias
EN VIVO | Siga el minuto a minuto del último concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne en Birmingham, Inglaterra, desde Colombia
Los ingresos del evento fueron destinados a organizaciones benéficas, incluyendo Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorns Children’s Hospice

EN VIVO |Etapa 1 del Tour de Francia 2025: comienza una nueva edición de la carrera más importante del ciclismo de ruta del mundo
La ronda francesa comienza en Lille, en donde Colombia tendrá la representación de cuatro ciclistas colombianos, los cuales lucharán por buscar las posiciones de privilegio

Una de las agrupaciones del Festival Cordillera no se presentará por problemas médicos: anunció reprogramación en Bogotá
El vocalista de Panteón Rococó se ausentará del evento musical debido a su proceso de recuperación, según informó la organización, que prioriza el bienestar del artista y ya busca un reemplazo para el cartel

El ministro de Minas confirmó la intención del Gobierno para adquirir a Monómeros: “Debe ser colombiana o quiebra”
Autoridades colombianas sostienen reuniones con altos funcionarios venezolanos para concretar la adquisición de la compañía, clave en la integración regional y el abastecimiento de fertilizantes, en medio de riesgos regulatorios para la empresa

Richard Ríos explicó lo que pasó en la pelea con Enzo Fernández en el Palmeiras vs. Chelsea por el Mundial de Clubes: “Cambié camiseta con él”
Durante el encuentro que se llevó a cabo en el estadio Lincoln Financial Field, el cuadro inglés clasificó a las semifinales del certamen global
