Estados Unidos donó a Colombia 3 embarcaciones patrulleras de mar

Son clase ‘Island’ y se busca reforzar con ellas las interdicciones de semisumergibles que usan los narcotraficantes para enviar cocaína al exterior

Guardar
Se evitó el ingreso de
Se evitó el ingreso de más de 76 millones de dólares a las organizaciones narcotraficantes - crédito Armada

La Armada de Colombia recibió la semana pasada en Cartagena de Indias tres nuevas embarcaciones patrulleras de mar, clase ‘Island’, que fueron donadas por el Gobierno de los Estados Unidos a través del programa de excedentes de defensa, con el objetivo de reforzar el poder naval del país y la lucha contra el narcotráfico.

La ceremonia de entrega, celebrada en la histórica ciudad portuaria, contó con la presencia de autoridades civiles y militares de ambos países, consolidando un nuevo capítulo en la cooperación bilateral en materia de seguridad marítima.

Ahora puede seguirnos enFacebook y en nuestro WhatsApp Channel

El acto protocolario estuvo encabezado por el ministro de Defensa de Colombia, el general en uso del buen retiro Pedro Sánchez, quien subrayó la trascendencia de la donación para la estrategia de defensa nacional.

Sánchez Suárez afirmó que este gesto “reafirma los lazos de cooperación y confianza entre Colombia y los Estados Unidos”, destacando la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra amenazas comunes.

En total fueron incautados 811
En total fueron incautados 811 kilos de cocaína en aguas del norte de Colombia - crédito Armada de Colombia

“Un acto concreto de apoyo a la lucha conjunta contra las amenazas que nos desafían: el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando, los derechos ambientales y todas las formas de crimen trasnacional que no reconocen fronteras entre nuestras naciones”, aseveró el titular de la cartera de Defensa.

Las tres embarcaciones, ahora integradas a la flota de la Armada de Colombia, han sido bautizadas como ARC Batalla Toma de Sabanilla, ARC Batalla de Cispatá y ARC Batalla Noche de San Juan.

Estos nombres rinden homenaje a gestas navales fundamentales en la independencia colombiana, reforzando el vínculo entre la historia nacional y la modernización de las capacidades marítimas.

En su intento por escapar,
En su intento por escapar, arrojaron al mar 87 bultos de diferentes formas y tamaños - crédito Armada

La llegada de las patrulleras a la Base Naval ARC Almirante Padilla de Cartagena de Indias se produjo el 14 de junio, tras una travesía de más de 4.600 millas náuticas (8.519 kilómetros).

Las naves partieron un mes antes desde el puerto de Ketchikan, en el estado de Alaska (Estados Unidos), lo que implicó una compleja operación logística y de navegación a través de diferentes condiciones oceánicas.

El diseño de las patrulleras clase ‘Island’ ha sido “probado en condiciones extremas”, según informó la Armada de Colombia, lo que garantiza su operatividad en escenarios adversos. Estas embarcaciones permiten desarrollar operaciones de interdicción, patrullaje, protección de recursos naturales, búsqueda y rescate, asistencia humanitaria y apoyo a las autoridades civiles.

Los uniformados de la Armada
Los uniformados de la Armada Nacional de Colombia acudieron al lugar de los hechos, en aguas territoriales, a 70 millas de Cartagena - crédito Colprensa

La versatilidad de las naves resulta fundamental para enfrentar los desafíos que plantea la criminalidad transnacional en el Caribe y el Pacífico colombiano.

El titular de la cartera de Defensa añadió que “la paz se construye con presencia estatal, con soberanía efectiva sobre nuestros mares, con desarrollo y una capacidad disuasiva”, subrayando el papel estratégico de la Armada en la consolidación de la seguridad y la soberanía nacional.

La cooperación entre Colombia y Estados Unidos en materia de seguridad marítima no se limita a la entrega de las patrulleras clase ‘Island’.

A finales de mayo, el Gobierno estadounidense había donado tres embarcaciones tipo ‘Apostle’ a la Armada Nacional de Colombia, como parte de los esfuerzos conjuntos para combatir el narcotráfico y otras actividades ilícitas en aguas del Caribe.

Con esta incautación, se evitó
Con esta incautación, se evitó el ingreso de más de 83 millones de dólares a las arcas de las organizaciones criminales - crédito Armada

La Embajada de Estados Unidos informó que esta entrega se formalizó en una ceremonia en Cartagena de Indias, con la participación de la canciller colombiana, Laura Sarabia, y el encargado de negocios de la embajada, John McNamara.

Estas embarcaciones son herramientas clave en nuestra lucha conjunta contra las actividades ilícitas que alimentan la violencia y la inestabilidad en la región“, afirmó el estadounidense.

En esa ocasión el diplomático estadounidense explicó que el objetivo de la donación es reforzar las capacidades de búsqueda, rescate y control marítimo de Colombia, en un contexto donde el Caribe constituye una de las principales rutas del narcotráfico hacia Norteamérica y Europa.

Más Noticias

Condenan a 44 años de cárcel a implicados en la desaparición del neerlandés Willem Kess Sas en Barranquilla, hace cuatro años

La declaración de Kevin David Peña Ramos permitió reconstruir el plan que llevó a la desaparición de Willem Kess Sas, cuyo destino sigue siendo un misterio para las autoridades colombianas

Condenan a 44 años de

EN VIVO |Tool inicia presentación en el último concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne en Birmingham, Inglaterra, desde Colombia

Los ingresos del evento fueron destinados a organizaciones benéficas, incluyendo Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorns Children’s Hospice.

EN VIVO |Tool inicia presentación

Habría muerto en su colegio en Bogotá y su familia aún no tiene respuestas: qué se sabe del caso de Juan Esteban, de 14 años

El 18 de junio, Juan Esteban Ochoa Ávila se desmayó durante clases en el colegio ETB Tomás Alva Edison, en Bogotá. Fue trasladado a un centro médico sin signos vitales. Su familia insiste en que murió dentro de la institución

Habría muerto en su colegio

Padre de familia cavó nueve días hasta encontrar el cuerpo de su hijo, el pequeño Emanuel de 4 años, tras deslizamiento en Bello, Antioquia

Luego de la avalancha de tierra se han registrado 26 víctimas, en medio de las exhaustivas jornadas de búsqueda en las que autoridades y lugareños trabajan juntos para encontrar a sus familiares, vecinos y amigos y poder darles el último adiós

Padre de familia cavó nueve

Ocuparon bienes del reconocido cantante Charlie Zaa por presuntos nexos con grupos paramilitares: está incluida su famosa discoteca El Oasis

Por figurar como un supuesto testaferro, la Fiscalía General de la Nación aplicó la medida de extinción de dominio en los inmuebles del cantante de música popular y tropical, cuyo valor supera los $25.000 millones

Ocuparon bienes del reconocido cantante
MÁS NOTICIAS