
El cierre de la etapa probatoria en el juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de fraude procesal y soborno a testigos, marcó un momento determinante en uno de los procesos judiciales más relevantes en la historia reciente de Colombia.
Luego de 57 jornadas de audiencia desde el 6 de febrero de 2024, y tras la intervención de 92 testigos —entre peritos, testigos presenciales, expertos técnicos y figuras cercanas al caso—, se abre paso a la etapa de alegatos de conclusión, donde las partes intervinientes, incluida la defensa, la Fiscalía y los representantes de las víctimas, deberán sustentar sus posiciones frente al juzgado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es así que, Iván Cepeda, que actúa como víctima acreditada en el proceso, expuso un balance sobre lo ocurrido en las audiencias, y en particular, sobre la participación del expresidente en su propia defensa, en diálogo con el diario El Espectador.
“En el contrainterrogatorio el expresidente Uribe quedó al desnudo”, aseguró el senador, refiriéndose a la exposición pública y judicial de contradicciones, omisiones y vínculos que, a su juicio, no fueron esclarecidos ni negados de manera satisfactoria por parte del exmandatario.

Para Cepeda, el testimonio del expresidente Uribe Vélez, pese a su duración, no logró sustentar su inocencia frente a los delitos imputados: soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal: “No pudo negar su conocimiento de la existencia del paramilitarismo y su actividad en San Roque, y en la propia Hacienda Guacharacas”.
Además, señaló que el expresidente tampoco logró desmarcarse de sus vínculos con personajes investigados, como Luis Alberto Villegas Uribe y Diego Cadena, este último procesado por su papel en la supuesta manipulación de testigos.
Según el relato de Cepeda, la defensa del líder del Centro Democrático incurrió en lo que calificó como una “caótica presentación de testigos en su gran mayoría insustanciales”. La estrategia anunciada como un ejercicio “reconstructivo” terminó —afirmó el senador— por evidenciar una falta de profundidad argumentativa y una incapacidad de sostener los planteamientos iniciales, que prometían “revelaciones contundentes”.

La defensa renunció a 20 de sus testigos inicialmente aprobados, mientras que cuatro de ellos optaron por guardar silencio. Esta reducción, en palabras del congresista, dejó sin sustento varias de las líneas argumentativas prometidas por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana.
El juicio también estuvo marcado por la ausencia de figuras claves como el exparamilitar Juan Guillermo Villegas, señalado por su presunto rol en el Bloque Metro y por ser, según la parte civil, un actor relevante en la supuesta red de manipulación de testigos. Esta ausencia fue interpretada por Cepeda como un elemento indicativo de los límites a los que se enfrentó la defensa.
“Es poderosamente llamativo que no se interrogó a Juan Guillermo Monsalve, a Deyanira Gómez ni a Pablo Hernán Sierra”, afirmó para el diario en mención. Agregó que resulta difícil comprender por qué, si existían tantas dudas sobre sus declaraciones, no fueron citados como testigos esenciales.

Dentro de los cuestionamientos más relevantes que surgen tras esta fase del proceso, se encuentra el hecho de que varios de los testigos convocados por la defensa están vinculados actualmente a procesos judiciales por presunto falso testimonio o fraude procesal. Cepeda mencionó al excongresista Álvaro Hernán Prada, al abogado Diego Cadena, y a Eurídice Cortés, entre otros, como parte de este grupo.
“Son personas que la Corte Suprema de Justicia investigó en su momento, que escuchó atentamente y que comprobó y corroboró que estaban diciendo mentiras”, sostuvo.
Otro de los puntos que se abordará en los alegatos tiene que ver con los audios presentados como pruebas. Frente a las afirmaciones de la defensa sobre presuntas alteraciones en estos registros, el legislador de la bancada del Gobierno nacional señaló que los peritajes revelaron únicamente alteraciones superficiales en una de las copias, mientras que la otra grabación se mantiene inalterada.

Además, el senador Cepeda resaltó que la línea de defensa del expresidente Uribe estuvo centrada, en su opinión, en desviar la atención del fondo del caso. Explicó que se intentó instalar una narrativa en la que se sugería la existencia de un complot en su contra, liderado por él mismo, el exfiscal Eduardo Montealegre y otros actores.
No obstante, insistió en que “todo el esfuerzo probatorio que hizo la defensa fue intentar mostrar que yo, o el doctor Montealegre, o el testigo Monsalve, o Deyanira Gómez, estábamos creando un complot para encausar a Uribe. Nada de eso tuvo ningún efecto porque se cayó a pedazos”.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Bahía, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en el Pascual Guerrero
Los vallecaucanos vienen de empatar sin goles contra el conjunto brasileño en su casa, por lo que el cupo se determinará en la capital vallecaucana

Gustavo Petro, con ironía, le salió al paso a dardos de Álvaro Uribe, que lo señaló de ser un “sicario moral”: nuevo capítulo del agarrón
El presidente de la República, sin emitir palabra alguna, respondió nuevamente a las acusaciones del exmandatario, en medio de la polémica que protagonizan en las redes sociales durante la jornada del martes 22 de julio

EN VIVO: Piter Albeiro volverá a ‘MasterChef Celebrity Colombia’ para acompañar una prueba de alta carga emocional
El primer ganador del formato de celebridades en 2018 estará junto a los actuales participantes asesorando una nueva edición de la “caja misteriosa”

Ozzy Osbourne: así reaccionaron los famosos en Colombia a la muerte del “Príncipe de las Tinieblas”
Desde actores y bandas nacionales hasta el propio Gobierno nacional se vieron conmovidos tras conocerse la noticia del fallecimiento del cantante británico

Colombiano recorrió el país europeo que prohibió la Navidad: “Es un poco intimidante caminar por acá”
Juan Díaz se mostró sorprendido por las acciones que realizó la dictadura de este país tras la Segunda Guerra Mundial
