Expresidente del Senado estalló contra la Paz Total de Petro, que calificó de “maldita”, tras el ataque armado en Cesar

El atentado en el que perdieron la vida dos miembros de la Policía Nacional volvió a generar cuestionamientos hacia la estrategia de negociación del Gobierno nacional, entre ellos los formulados por Ernesto Macías Tovar

Guardar
Ernesto Macías, expresidente del Senado,
Ernesto Macías, expresidente del Senado, rechazó las políticas de 'paz total' del Gobierno de Gustavo Petro - crédito Sergio Acero/Colprensa - Andrea Puentes/Presidencia

Un nuevo episodio de violencia en Colombia volvió a encender las alarmas sobre la seguridad nacional y la política de paz del actual Gobierno. En el municipio de Río de Oro, ubicado en el sur del departamento del Cesar, donde un ataque armado contra la estación de Policía dejó como resultado la muerte de dos patrulleros de la Policía Nacional, provocó el rechazo del expresidente del Senado, Ernesto Macías Tovar.

El atentado se registró en horas de la mañana del jueves 19 de junio, cuando individuos armados abrieron fuego contra la estación de Policía de este municipio, el cual se encuentra en límites con el departamento de Norte de Santander.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el reporte preliminar de las autoridades, el ataque fue perpetrado con armas de largo alcance, en un claro acto de hostigamiento. Las víctimas fueron los patrulleros José Daniel Pedraza González y Henry Ospina Lasso, que fueron alcanzados por los disparos mientras cumplían con su labor.

La Policía Nacional confirmó el
La Policía Nacional confirmó el fallecimiento de los dos uniformados heridos durante el ataque armado en Río de Oro - crédito @ernestomaciast/X

Los uniformados fueron trasladados de inmediato al Hospital Regional Emiro Quintero Cañizares, en el municipio de Ocaña, donde finalmente se confirmó su fallecimiento. Freddy Arengas Romero, secretario de Gobierno de Ocaña, informó que el ataque fue realizado con ráfagas de fusil, lo que generó momentos de tensión y miedo entre los habitantes de la zona.

Frente a este hecho, las autoridades activaron un plan candado en la región sur del Cesar y en la provincia de Ocaña, con el objetivo de dar con el paradero de los responsables. Unidades de inteligencia y patrullaje se encuentran desplegadas en todo el territorio, mientras se adelantan labores de recolección de pruebas y testimonios que puedan conducir a los autores del crimen.

La Policía Nacional también ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos a quien suministre información que facilite la captura de los implicados en este acto violento.

Hostigamiento en estación de policía
Hostigamiento en estación de policía dejo dos uniformados muertos - crédito redes sociales/X

La comunidad local manifestó su preocupación por la creciente ola de ataques en contra de la fuerza pública en esta región del país. La situación de orden público continúa siendo compleja, especialmente en zonas rurales del Catatumbo, el sur del Cesar, Cauca, Valle del Cauca y Antioquia, donde hay presencia de diversos grupos armados ilegales.

Este nuevo hecho intensificó las críticas al Gobierno nacional, especialmente por parte de figuras de la oposición. Uno de los mensajes más contundentes fue emitido por el expresidente del Senado Ernesto Macías Tovar, que responsabilizó directamente al presidente Gustavo Petro y a su política de diálogo con los grupos armados ilegales.

A través de su cuenta en la red social X, Macías expresó: “Por culpa de la ‘maldita paz total’, los grupos criminales que ‘dialogan’ con el gobierno Petro, asesinaron en el Cesar, a los patrulleros de la @PoliciaColombia, Herney Ospino Lasso y José Daniel Pedraza González. Paz en sus tumbas. Solidaridad con sus familias”.

El expresidente del Senado, Ernesto
El expresidente del Senado, Ernesto Macías Tovar se fue en contra del Gobierno de Gustavo Petro - crédito @ernestomaciast/X

Es importante señalar que la Paz Total es una política del Gobierno del presidente Gustavo Petro que busca establecer negociaciones y diálogos simultáneos con todos los actores armados ilegales que operan en Colombia. Esta propuesta no se limita a un solo grupo insurgente, sino que incluye organizaciones como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las Farc, bandas criminales y grupos dedicados al narcotráfico.

Su propósito es terminar con el conflicto armado mediante salidas políticas, procesos judiciales especiales y mecanismos de sometimiento, según el tipo de grupo, reconociendo las distintas naturalezas de cada actor.

No obstante, en ninguno de los casos se ha alcanzado un resultado exitoso; por el contrario, los hechos violentos han en aumento y en varias regiones se ha intensificado la presencia de bandas criminales que se disputan el control territorial. Según la Defensoría del Pueblo, “la expansión y consolidación de los grupos armados ilegales son la principal amenaza para el país”.