Camioneros acusaron al Gobierno Petro de ‘traición’ por dejarlos por fuera de la reforma laboral: “Era uno de los compromisos”

La eliminación del artículo 76 de la reforma laboral desató inconformidad entre los transportadores de carga, que acusan al Gobierno y al Congreso de incumplir compromisos para formalizar su profesión

Guardar
Los transportadores colombianos expresaron su
Los transportadores colombianos expresaron su descontento tras quedar fuera de la reforma laboral, acusando al Congreso y al Gobierno de incumplir compromisos para regularizar su actividad - crédito Santiago Mesa/Reuters

Las expectativas de formalización laboral para más de un millón y medio de conductores de carga y pasajeros en Colombia se vieron afectadas tras la reciente eliminación del artículo 76 en el proceso de conciliación de la reforma laboral.

Sectores vinculados al transporte manifestaron su inconformidad con el resultado legislativo, señalando que el Gobierno incumplió compromisos asumidos durante el último paro camionero y no reconoció formalmente el oficio de los transportadores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente de la Asamblea Nacional del Transporte (ANT), Alejandro Quiroga, calificó la eliminación del artículo como un “atropello” y una “injusticia legislativa”.

Quiroga explicó en una entrevista concedida a La W que el artículo 76, al que se le dio de baja, buscaba dar forma legal al oficio de los transportadores y establecer mejores condiciones laborales en el sector.

En palabras del dirigente, la decisión del Congreso obedeció a presiones de intereses empresariales que priorizaron sus beneficios sobre los derechos de los trabajadores.

Para los líderes de la ANT, la eliminación del artículo se debió a la influencia de sectores empresariales reacios a la formalización laboral de los conductores.

Quiroga afirmó que la eliminación representaba la pérdida de un compromiso —tanto del Gobierno Nacional como del Congreso— para transformar las condiciones laborales de quienes prestan el servicio público de transporte en el país.

“Era uno de los compromisos que no solamente tenía el Gobierno nacional sino también el Congreso de la República para que se buscara la formalización de más de un millón y medio de transportadores que prestan el servicio público de transporte de carga y pasajeros en todo el territorio nacional”, señaló Quiroga al medio radial.

Dentro del debate legislativo, los senadores Jhon Jairo Roldán, del Partido Liberal, y Juan Felipe Lemos, del Partido de la U, fueron señalados por el gremio como los principales impulsores de la eliminación del artículo 76.

Quiroga sostuvo que ambos legisladores “fueron críticos” para que los demás miembros del Senado siguieran esa línea, lo que se reflejó en la votación: 75 senadores respaldaron la eliminación y solo uno votó en contra, de un total de 101 presentes.

El presidente de la ANT señaló que, pese a declaraciones públicas de apoyo a los trabajadores del sector, la mayoría de los senadores votaron por excluir la formalización propuesta.

“Estos coordinadores ponentes votaron en favor de la eliminación e incitaron a los demás miembros del Senado. El resultado es que, de 101 senadores asistentes votantes, 75 votaron por la eliminación del artículo y uno solo por la no eliminación (…) es incoherente cuando vimos en la transmisión que miembros del Senado decían que estaban a favor nuestro y cuando sucedió la votación de eliminación no se vio reflejado”, continuó el líder gremial.

Quiroga sostuvo, de acuerdo con lo publicado por La W, que existió un acuerdo previo en el ámbito legislativo para excluir beneficios y reestructuraciones laborales en algunos sectores.

Esto incluyó no solo a los transportadores, sino también a los campesinos, lo que provocó que ambos grupos resultaran afectados por la supresión de aquellas disposiciones.

Ante esta situación, la Asamblea Nacional del Transporte anunció la intención de buscar nuevas alternativas.

Según informó Quiroga a La W, el gremio prepara acercamientos tanto con el Ministerio del Transporte como con el Ministerio del Trabajo con el objetivo de promover mecanismos que permitan el acceso de los conductores y operadores de vehículos a prestaciones como seguridad social, pensión y condiciones de empleo digno.

Mientras tanto, el sector del transporte de carga cuestiona la prioridad dada a los empleadores y lamenta que la reforma laboral avance sin reconocer formalmente su labor.

Más Noticias

Padre de familia cavó nueve días hasta encontrar el cuerpo de su hijo, el pequeño Emanuel de 4 años, tras deslizamiento en Bello, Antioquia

Luego de la avalancha de tierra se han registrado 26 víctimas, en medio de las exhaustivas jornadas de búsqueda en las que autoridades y lugareños trabajan juntos para encontrar a sus familiares, vecinos y amigos y poder darles el último adiós

Padre de familia cavó nueve

Ocuparon bienes del reconocido cantante Charlie Zaa por presuntos nexos con grupos paramilitares: está incluida su famosa discoteca El Oasis

Por figurar como un supuesto testaferro, la Fiscalía General de la Nación aplicó la medida de extinción de dominio en los inmuebles del cantante de música popular y tropical, cuyo valor supera los $25.000 millones

Ocuparon bienes del reconocido cantante

Ejército destruyó 59 artefactos explosivos en Caquetá que ponían en riesgo la vida de poblaciones campesinas

Cada unidad contenía 300 gramos de pentolita y mecanismos de activación por cable, presión y tensión, con jeringas adaptadas como mecanismos de activación

Ejército destruyó 59 artefactos explosivos

Jerson Lagos, futbolista del Auckland City, reveló que gana más dinero como barbero que como futbolista profesional

El jugador del Auckland City relata cómo debe alternar los entrenamientos con su trabajo como barbero, ya que el tope salarial en la liga de Nueva Zelanda obliga a buscar ingresos fuera del campo para apoyar a su familia

Jerson Lagos, futbolista del Auckland

Vicky Dávila volvió a poner la responsabilidad política del atentado a Miguel Uribe sobre Petro y su gobierno: “Crearon ambiente propicio y agresivo contra la oposición”

La periodista y candidata presidencial, en su cuenta de X, hizo un recuento de toda la gestión de las autoridades hasta hoy en este caso

Vicky Dávila volvió a poner
MÁS NOTICIAS