
Mientras el sector laboral del país, además del Gobierno nacional, celebra la aprobación de la reforma laboral, que está ad portas de convertirse en una ley ordinaria, en la mañana del jueves 19 de junio el representante a la Cámara Alirio Uribe, del Pacto Histórico, advirtió los posibles riesgos que podría enfrentar el proyecto.
Según comentó el parlamentario en diálogo con La W, pese al trabajo que ha adelantado el sector oficialista, todavía existiría la posibilidad de que la iniciativa principal naufrague a pesar de haber superado uno de los pasos cruciales en la agenda legislativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uribe enfatizó que, aunque el Senado dio vía libre a la reforma el pasado martes, el futuro de la propuesta sigue siendo incierto debido a riesgos asociados con la votación de la conciliación.
El representante resaltó que el próximo viernes 20 de junio será la fecha decisiva para someter el proyecto de conciliación a votación plenaria.
Insistió en que factores como la posible falta de quorum o una interrupción abrupta de la sesión por parte de la presidencia del Senado podrían evitar que se apruebe la reforma laboral.
“Yo quiero decirle al país que el pan se puede quemar en la puerta del horno”, expresó el congresista al medio radial, utilizando una metáfora para referirse a lo cerca que está el Congreso de finalizar el proceso y al mismo tiempo el riesgo que enfrenta de perderlo todo en el último momento.
Además, el representante advirtió sobre el riesgo inminente de que más de cuarenta proyectos legislativos en Colombia podrían quedar archivados por falta de trámite.
El temor de Uribe se extiende a una amplia gama de proyectos, todos en su cuarto debate y expuestos a la posibilidad de desaprobación por los mismos motivos que amenazan la reforma laboral. Para el parlamentario, la inestabilidad en el quorum y la posibilidad de decisiones intempestivas en la plenaria representan obstáculos significativos en la recta final del periodo legislativo.
Respecto a la consulta popular promovida por el Gobierno, Uribe defendió la medida y cuestionó la reciente decisión del Consejo de Estado de suspender el decreto que convocaba a dicho mecanismo de participación ciudadana.
El congresista sostuvo que la consulta es fundamental para impulsar la reforma laboral y sostuvo que sin su presentación, reactivación y aprobación, la iniciativa que busca modernizar el régimen laboral colombiano no avanzaría.
Uribe cuestionó directamente la competencia del órgano judicial interviniente. “El Consejo de Estado no tiene competencia para establecer la revisión de constitucionalidad del decreto (...) Eso le corresponde a la Corte Constitucional. Estoy leyendo la Constitución Política de Colombia”, afirmó el representante a La W.
El ambiente en el Congreso se mantiene en tensión mientras se acerca la jornada legislativa decisiva, en la que tanto la reforma laboral como numerosos proyectos corren el riesgo de ser archivados si no logran avanzar en el trámite parlamentario requerido.
Informe de conciliación de la reforma laboral ya fue radicado

El documento final de la reforma laboral en Colombia incluye disposiciones que impactan directamente a trabajadores formales, plataformas digitales y sectores tradicionalmente informales como las madres comunitarias y manipuladoras de alimentos del PAE.
El informe de conciliación ya fue radicado y la reforma laboral está a un paso de convertirse en ley, a la espera de la votación definitiva en el Senado y la Cámara de Representantes antes del 20 de junio, fecha en la que concluyen las sesiones legislativas.
La representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, anunció la radicación del informe de conciliación en la mañana del jueves 19 de junio. La congresista detalló que el texto final, que recoge la mayoría de los puntos propuestos por el presidente Gustavo Petro, será debatido y votado en ambas cámaras del Congreso.
Si obtiene la aprobación, pasará a manos del presidente para su sanción y promulgación como ley de la República. La parlamentaria destacó que de los 70 artículos aprobados en el Senado, 66 mantuvieron el espíritu del texto original de la Cámara de Representantes y varios fueron fortalecidos.
“¡Hicimos acuerdos históricos por el trabajo digno y decente! Ahora solo falta que este informe sea aprobado por Cámara y Senado para que pase a sanción presidencial por la firma de Gustavo Petro y se convierta en ley de la República. Una vez más: ¡Gracias al pueblo trabajador! Esta victoria es suya”, expresó María Fernanda Carrascal en su cuenta de X.
Más Noticias
Los 10 podcasts más reproducidos de Spotify Colombia hoy
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

La Equidad quiere pisar fuerte en la Liga BetPlay: dio golpe en el mercado de fichajes con un campeón del mundo
Tras la pésima campaña en el primer semestre de 2025, el cuadro bogotano contrató a un jugador joven y que le aportará mucho a la plantilla del español Diego Merino

América de Cali volvió a sacudir el mercado de fichajes: presentó nuevo jugador y va por otro del exterior
Los “Diablos Rojos” suman dos caras nuevas para el segundo semestre de 2025, con miras a los partidos frente a Llaneros, por Liga BetPlay, y Bahía de Brasil en la Copa Sudamericana

Jorge Robledo aseguró que el ministro Eduardo Montealegre debería renunciar por promover una asamblea constituyente: “Charlatán”
El político aseguró que el ministro de Justicia estaría respaldando una propuesta que, como está planteada, no cumpliría con los requisitos de ley

Puentes peatonales de Bogotá estrenan innovación para combatir el desgaste y el robo
El IDU dio a conocer que el cambio de material en los pasos elevados pretende reducir riesgos para transeúntes y disminuir gastos de reparación, priorizando zonas con alto flujo y antecedentes de incidentes
