
Luego de que la Corte Constitucional ordenara devolver el texto de la reforma pensional a la plenaria de la Cámara de Representantes, al detectarle vicios en el trámite legislativo, el actual presidente de esa corporación, José Raúl Salamanca, informó que estaban a la espera de la notificación oficial del alto tribunal para programar la nueva discusión.
La determinación implicó que en el Congreso se deberá repetir la votación del proyecto, después de que se identificara que no se cumplió debidamente con el protocolo al acoger una proposición para adoptar el texto del Senado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Así lo explicó Salamanca, en una entrevista que coincedió en la emisora La W Radio, en la que reiteró que acatará en su totalidad el fallo de la Corte.
Detalló también que la votación se repetirá para subsanar el error de procedimiento, pero recalcó que el proceso no se realizará de manera apresurada.
Precisó que la plenaria será citada sólo cuando el presidente de la República convoque a sesiones extraordinarias, pues el periodo ordinario ya concluyó y no sería viable tramitar la reforma con premura.

“Citaremos cuando el presidente de la República nos convoque a sesiones extraordinarias, porque en las sesiones ordinarias ya no alcanzamos a debatir y mucho menos la idea debe ser debatir corriendo para subsanar un vicio de una reforma tan importante”, afirmó en el medio radial.
Salamanca además confirmó durante otro diálogo en la emisora La FM Radio que aún no han sido notificados oficialmente del fallo y añadió que cuando se cumpla con ese requisito, la Cámara podrá ser convocada a sesiones extraordinarias para acatar lo dispuesto por la Corte Constitucional.
“No conocemos el texto. En principio lo que hemos escuchado es que en la misma decisión de la Corte se abre la posibilidad de que se cite a sesiones extraordinarias”, explicó.

Insistió en la importancia de no limitar el debate a dos o tres días, argumentando que en reformas anteriores el proceso se caracterizó por la participación de todos los sectores y numerosas sesiones, brindando garantías para la deliberación. Destacó que el objetivo debe ser atender las necesidades de las y los colombianos, y que la calidad del debate y la transparencia deben prevalecer.
En declaraciones recogidas por el periódico regional El País de Cali, el presidente de la Cámara señaló que aunque la plenaria podría nuevamente acoger el articulado del Senado de la República durante la discusión, lo esencial es que se brinden las oportunidades para debatir ampliamente y no cerrar el proceso de manera prematura, como ocurrió el año anterior.

Sobre los efectos que tendrá la decisión en la entrada en vigencia de la nueva normativa, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, indicó que la fecha prevista originalmente para implementar los cambios deberá ajustarse.
El alto funcionario indicó que la Corte no encontró objeciones en el contenido de la reforma, sino en el trámite legislativo seguido durante su aprobación, hecho que obliga a repetir la discusión en la Cámara.
“Lo fundamental es que la revisión hecha por la Corte no se concentró en los artículos de la reforma, sino únicamente en el procedimiento utilizado”, detalló el directivo, citado por varios medios.

El presidente de Colpensiones manifestó optimismo sobre el respaldo que recibirá la propuesta en la nueva votación y señaló que si el trámite en la Cámara no se prolonga más de un mes, el nuevo modelo podría implementarse en un corto plazo.
“Si la Cámara de Representantes avanza con el debate como indica la Corte Constitucional y la aprueba en mayoría, la normativa podrá entrar en vigor pronto para que Colpensiones siga adelante con su labor”, apuntó Dussán.
El ajuste en el cronograma dependerá, entonces, de la diligencia del Congreso, mientras la expectativa gira en torno a la votación pendiente para que el sistema de pensiones avance a su siguiente etapa.
Más Noticias
Luly Bossa es la tercera eliminada de ‘MasterChef Celebrity Colombia’
La actriz se despidió de la competencia y se llevó su juego de cuchillos, tras un reto de eliminación de alto nivel

Denunciaron privatización progresiva de Centros Felicidad en Bogotá: concejales piden plan financiero de sostenimiento
Los cabildantes pidieron explicaciones a la administración sobre los convenios con los que funcionan los Cefe en la ciudad

Mujer recibió 119 puñaladas de su expareja y la justicia no llega: “Es una burla”
De acuerdo con Giovanny, hermano de la víctima, cuando el cuchillo se rompió durante la agresión, el atacante buscó otro instrumento para continuar con el ataque

Corte ratificó condena contra una mujer por trata de personas en su hotel en el extinto Bronx de Bogotá: esta es la historia
‘Los Flaquitos" terminaron sometidos a los vejámenes de Gloria Duarte y algunos inquilinos, luego de que estos no contaran con los recursos para continuar pagando una de las habitaciones

Colpensiones advierte a quienes tienen pensión de invalidez que hay un límite de tiempo para revisarla y que no se las quiten
Para acceder al beneficio, el afiliado debe haber cotizado semanas en la entidad y presentar los documentos médicos y laborales pertinentes
