
La revisión de perfiles en redes sociales se ha convertido en una práctica habitual dentro del proceso de análisis para otorgar o revocar visas estadounidenses.
Según detalló John Sánchez, abogado especializado en trámites migratorios y CEO de Immigration and Business, el presidente Donald Trump endureció sus políticas y ahora hace rastro de todos los solicitantes de una visa, independientemente del tipo de documento a adquirir.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En entrevista con Caracol Radio, el experto aseguró que la nueva medida tiene como propósito determinar si los colombianos, en este caso, han manifestado afinidad o simpatía hacia grupos considerados extremistas o contrarios al gobierno de Estados Unidos.
Este pequeño detalle podría ser determinante a la hora de recibir posibles sanciones migratorias.
El abogado explicó que las autoridades pueden incluso revocar la visa de una persona después de detectar actividad sospechosa en sus redes sociales.
“Puede revocar la visa solo porque vieron en sus redes sociales que seguían o eran simpatizantes de ciertos grupos, tal vez extremistas o de ideas que van en contra del gobierno de los Estados Unidos”, afirmó Sánchez al medio radial.
Las consecuencias de esta política se extienden más allá de la simple negativa de entrada al país. Las personas que ya se encuentren en territorio estadounidense de manera legal pueden ser sujetas a deportación en caso de que sus permisos migratorios sean anulados tras la revaluación de su actividad digital, lo cual implica que la vigencia de la visa no garantiza la permanencia ininterrumpida.
Sánchez señaló que existe un sesgo en el proceso, pues incluso comentarios críticos sobre el gobierno estadounidense pueden ser motivo para cancelar una autorización de entrada o estadía.
El abogado recomienda a quienes aspiran a una visa estadounidense que eliminen información sensible o publicaciones potencialmente problemáticas antes de presentar su solicitud.
Sánchez aseguró a Caracol Radio que “lo importante sería que las personas eliminaran esa información antes de que sometan el formulario, porque después de eso simplemente son programas de inteligencia artificial los que están encargando de revisar todos los trinos, incluso, no solamente los que has hecho en tus redes sociales, sino los que estén asociados a tus cuentas y que otras personas también hayan reposteado”.
En cuanto al impacto de estas disposiciones sobre los migrantes de Colombia, al menos 1.300 colombianos han sido deportados por la administración Trump. Sánchez, citado por el medio, identificó a las personas indocumentadas y a quienes han solicitado asilo tras ingresar por la frontera con menos de dos años en el país como los colectivos más vulnerables ante la posibilidad de deportación, debido a que sus casos frecuentemente derivan en remociones o expulsiones sumarias.
Para quienes enfrentan procesos de deportación, Sánchez expuso en Caracol Radio tres alternativas legales que podrían ayudar a evitar la expulsión: la Convención contra la Tortura, el recurso conocido como “withholding of removal” y lo que el experto denominó como la “parte jurídica”.
No obstante, advirtió que el uso de esta última alternativa presenta riesgos, pues “muchas autoridades están omitiendo el debido proceso. Ahí es cuando se ven las deportaciones”.
Las enérgicas restricciones impuestas durante el gobierno de Donald Trump han creado nuevas dinámicas en la emisión y revocación de visas, transformando no solo el proceso burocrático sino también la vida digital y las posibilidades de defensa judicial de miles de solicitantes y migrantes.
Entretanto, las reacciones por las nuevas medidas han sido desbordadas, generando fuertes movimientos en varias ciudades del país norteamericano, además de disturbios en zonas como San Diedo y los Ángeles tras las fuertes redadas del ICE, en los que han llevado a cabo capturas de migrantes, entre ellos colombianos que mantenían indocumentados.
Más Noticias
Los 10 podcasts más reproducidos de Spotify Colombia hoy
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

La Equidad quiere pisar fuerte en la Liga BetPlay: dio golpe en el mercado de fichajes con un campeón del mundo
Tras la pésima campaña en el primer semestre de 2025, el cuadro bogotano contrató a un jugador joven y que le aportará mucho a la plantilla del español Diego Merino

América de Cali volvió a sacudir el mercado de fichajes: presentó nuevo jugador y va por otro del exterior
Los “Diablos Rojos” suman dos caras nuevas para el segundo semestre de 2025, con miras a los partidos frente a Llaneros, por Liga BetPlay, y Bahía de Brasil en la Copa Sudamericana

Jorge Robledo aseguró que el ministro Eduardo Montealegre debería renunciar por promover una asamblea constituyente: “Charlatán”
El político aseguró que el ministro de Justicia estaría respaldando una propuesta que, como está planteada, no cumpliría con los requisitos de ley

Puentes peatonales de Bogotá estrenan innovación para combatir el desgaste y el robo
El IDU dio a conocer que el cambio de material en los pasos elevados pretende reducir riesgos para transeúntes y disminuir gastos de reparación, priorizando zonas con alto flujo y antecedentes de incidentes
