
En una nueva crítica al presidente de la República, Gustavo Petro, la representante a la Cámara por el partido Alianza Verde Katherine Miranda expresó su inconformidad el jueves 19 de junio de 2025 ante la reciente postura del mandatario, que a ‘regaña dientes’ decidió acatar la decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado, que determinó suspender los efectos del Decreto 0635 de 2025, hasta tanto no se resuelva la demanda que admitió para estudio.
“¿Viola la constitución y la separación de poderes y es él el que se siente irrespetado? ¡Lo que hay que leer! Gustavo Petro es presidente, no dictador ni rey, por encima de la ley NADIE”, afirmó Miranda, en un mensaje que rápidamente generó eco en los círculos políticos y sociales del país. Y todo por la manera en la que el primer mandatario trató de poner en duda la competencia del alto tribunal para definir el futuro del documento que convocó la consulta popular.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La declaración de la congresista se produjo tras el extenso mensaje en el que Petro: que si bien dijo no interponerse en las medidas cautelares adoptadas ante el recurso interpuesto por el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, sí hizo público su desacuerdo con la decisión judicial que, por ahora, frena la convocatoria al pueblo para pronunciarse. Sobre todo cuando el primer mandatario había puesto como fecha el 7 de agosto para que se acudiera a las urnas.
Katherine Miranda no se quedó callada: este fue el mensaje de Petro que causó su enojo
El origen de la controversia se remonta a la demanda presentada por Cepeda, que solicitó la suspensión de los efectos del decreto 0639. El Consejo de Estado admitió la demanda y, como decisión provisional, suspendió la aplicación del decreto, lo que llevó a Petro a despacharse en su perfil de X, pues en sus argumentos detalló los pasos que había seguido antes de la decisión judicial que causó su enojo, pues no podrá efectuar la consulta como tenía previsto.

“Como presidente de la República solicité previamente a la Sección Quinta del Consejo de Estado: 1. La Corte Constitucional es el Juez Natural para estudiar de manera exclusiva la constitucionalidad del Decreto 0639. 2. Que se resolviera en Sala Plena, pues ni más ni menos, se trata de una convocatoria al soberano popular, y se unificara jurisprudencia”, explicó Petro, que agregó que pese a sus solicitudes, el alto tribunal frenó el trámite.
Para el mandatario, la decisión del Consejo de Estado vulnera sus derechos constitucionales como mandatario elegido por voto popular. “Resulta que se decidió frenar el trámite con medida cautelar, sin discusión de los argumentos del presidente. Considero que así se vulneran mis derechos constitucionales surgidos del voto popular mayoritario”, sostuvo el jefe de Estado y señaló que, en su opinión, la demanda de Cepeda tuvo más peso que los argumentos de Presidencia.

En su mensaje, el presidente también criticó la forma en que se manejó el proceso judicial, al señalar contradicciones en la notificación de las partes y en la valoración de los argumentos presentados. “Dicen que no había sido notificado, contradictorio, en otros casos de tutela aducen lo contrario. Sacrifican lo sustancial privilegiando la forma. La Constitución dice que lo sustancial domina la forma”, expresó el gobernante, que reiteró su desacuerdo con la decisión.
“Acato la decisión como demócrata, pero me siento irrespetado; interpondré los recursos de ley”, puntualizó Petro.
El caso, que ha centrado la atención del país, agudizó aún más las tensiones entre el Ejecutivo y el poder judicial, así como las diferencias de interpretación sobre el alcance de las facultades presidenciales y los mecanismos de control institucional. En contraste, diferentes personalidades de la vida política nacional, entre ellas el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, han mostrado su apoyo con el proceder del alto tribunal frente a esta consulta.
Más Noticias
Autodefensas de la Sierra Nevada anuncian que suspenderán extorsiones en tres departamentos del Caribe
Pese al anuncio del grupo armado, no hay hasta el momento una reacción oficial del alto comisionado para la Paz

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
