El Festival Rock al Parque 2025 fusionará 56 conciertos y 42 emprendimientos en una experiencia única: aliste la billetera

La edición 29 que se celebrará el Parque Simón Bolívar ofrecerá música, arte y emprendimientos creativos entre el 21 y 23 de junio en Bogotá

Guardar
Rock al Parque 2025 se
Rock al Parque 2025 se llevará a cabo en el Parque Simón Bolívar del 21 al 23 de junio y contará con 56 bandas - crédito Colprensa/Andrés Alvarado

El Festival Rock al Parque 2025, uno de los eventos musicales más destacados de América Latina, se celebrará del 21 al 23 de junio en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. En su edición número 29, el festival contará con la participación de 56 agrupaciones y una amplia oferta cultural y comercial.

Para 2025, el evento no solo será un espacio para disfrutar de la música, también una plataforma para apoyar el emprendimiento local. Los asistentes podrán explorar la Zona de Arte y Emprendimiento, que incluirá 27 emprendimientos seleccionados a través de la iniciativa ZAE (Zonas de Arte y Emprendimiento). Estos espacios ofrecerán productos como joyería, indumentaria, pines, accesorios y artículos relacionados con la cultura rockera, destacando la creatividad y el talento de los emprendedores colombianos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además, el programa ‘Hecho en Bogotá’, liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, tendrá un papel central en el festival. Este programa busca promover el talento local y fortalecer la economía de la ciudad.

La zona de arte y
La zona de arte y emprendimiento reunirá 27 propuestas con joyería, artesanías y accesorios que realzan la cultura rockera - crédito Alcaldía de Bogotá

Según la subdirectora de Intermediación, Formalización y Regulación Empresarial de la entidad, Juliana Toral, “Hecho en Bogotá demuestra que el emprendimiento local está más vivo que nunca. Esta agenda no solo activa la economía, sino que lleva el talento de nuestra gente a espacios donde se celebran la cultura, la música y las raíces que nos definen como ciudad”.

En total, 15 emprendimientos locales participarán bajo representación de la iniciativa, ofreciendo productos que van desde moda y accesorios hasta alimentos procesados y artesanías. Entre los proyectos destacados se encuentran marcas como Vanitas Dolls, un museo itinerante de muñecas antiguas que también funciona como hospital de juguetes, y Tartan Rojo, un colectivo de ilustradores que fusiona música y arte en productos únicos. También estarán presentes propuestas como Subterranean Zoo, especializada en serigrafía y diseño gráfico, y Stick It Merch, que presentará una colección inspirada en películas de culto.

Otros emprendimientos, como Stencily, ofrecerán pines coleccionables pintados a mano, mientras que marcas como Moonster Machine y Luxofilus S.A.S. destacarán por su joyería artesanal y contemporánea. Asimismo, proyectos como Rockcycling combinarán el deporte y el rock en prendas de alto rendimiento, y Fenomena se enfocará en la reutilización de materiales para crear piezas únicas.

Vanitas Dolls y Tartan Rojo,
Vanitas Dolls y Tartan Rojo, aliados del programa, ofrecen experiencias únicas con arte, historia y música en el festival - crédito Secretaría De Desarrollo Económico

El festival también contará con una amplia oferta gastronómica. Según la organización, habrá 22 puntos de comidas y bebidas distribuidos en el parque, con espacios habilitados para el consumo de alimentos y zonas específicas para el consumo responsable de bebidas alcohólicas. Se recomienda a los asistentes llevar dinero en efectivo, ya que la mayoría de los puntos de venta no aceptarán tarjetas de débito o crédito, y no habrá cajeros automáticos disponibles en el lugar.

Para garantizar una experiencia segura y agradable, los organizadores emitieron una serie de recomendaciones. Se sugiere asistir con ropa y calzado cómodo, llevar impermeables en caso de lluvia y protegerse del sol con gorras y protector solar, considerando las condiciones climáticas variables de Bogotá. También se aconseja llegar con anticipación para evitar contratiempos en el ingreso y cuidar los objetos personales para prevenir robos. En caso de emergencia, los asistentes podrán acudir al personal logístico o de salud, quienes estarán debidamente identificados.

El evento contará con 22
El evento contará con 22 puntos gastronómicos y zonas habilitadas para el consumo responsable de bebidas alcohólicas - crédito Colprensa

Por razones de seguridad, no se recomienda la asistencia de personas en estado avanzado de embarazo. Además, se hace un llamado a mantener un comportamiento respetuoso y evitar conductas agresivas, recordando que el festival es un espacio que promueve la unión y la diversidad.

Entre otras recomendaciones destacan:

  • Está prohibido cualquier tipo de venta o comercialización que no esté autorizada por la organización.
  • No está permitido el ingreso de sombrillas con punta.
  • No está permitido utilizar zonas del parque que no estén habilitados para el evento, se deben respetar todos los cerramientos y zonas de ingreso al evento.
  • No está permitido el ingreso de latas, envases de vidrio, instrumentos musicales de cualquier tipo.
  • No está permitido el ingreso de armas, elementos cortopunzantes o cualquier objeto que al ser arrojado o manipulado pueda perjudicar la seguridad de los asistentes.
  • No está permitido el ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, ni de personas bajo su efecto.
  • Tenga en cuenta que no está permitido fumar dentro del evento.
  • Está prohibido el ingreso de bicicletas, patinetas de ningún tipo, patines, entre otros, los parqueaderos aledaños cuentan con servicio de bici-parqueadero los cuales pueden ser utilizados en caso de requerirse, sin embargo, por las condiciones de movilización y evacuación del parque se recomienda el uso de transporte público.
  • Por disposición de la organización no está permitido la manipulación de drones durante el desarrollo del festival.