
La decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado, de suspender los efectos del Decreto 0639 del 11 de junio de 2025, en atención a la admisión de una demanda interpuesta por el presidente del Senado, Efraín Cepeda y otros, y hasta tanto no se tome una decisión de fondo, ocasionó un fuerte pronunciamiento del registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, que celebró la determinación del alto tribunal. Y lo hizo con un video en el que se expresó en extenso de los alcances de esta determinación.
El titular del organismo rector de los comicios en Colombia, y que en una rueda de prensa anterior había pedido a las altas cortes que avanzaran en una decisión de fondo sobre la legalidad del citado documento, vio con buenos ojos que el organismo de justicia adoptara medidas cautelares frente a lo que pretendía el Gobierno: que se estableciera un mecanismo de participación ciudadana sin el concepto favorable del Senado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Tal y como lo planteamos esta semana, lo correcto siempre ha sido esperar a que las cortes decidan y en este caso, el Consejo de Estado tomó una decisión que ordena suspender el decreto y seguramente en las próximas semanas se expedirá una sentencia. Verán ustedes que ante controversias como las que hoy está teniendo el país, que no tienen precedentes, por lo menos en la historia reciente de Colombia, lo correcto es acudir a las Cortes", indicó Penagos en su pronunciamiento, que fue respaldado en redes sociales.
Registrador celebró decisión del Consejo de Estado: “Traza una ruta muy clara”
En su postura, el registrador aseguró que la posición del tribunal en mención “traza una ruta jurídica muy clara” en relación con el éxito o fracaso de esta convocatoria. “Lo que está haciendo el Consejo de Estado es actuar con mucho sentido jurídico, porque sin duda existía una controversia que requería una posición jurídica muy clara. Lo que a mí me anima es que nos da unas luces en el sentido de lo que debe hacerse hacia el futuro", afirmó Penagos, que desde el 6 de diciembre de 2023 está en el cargo.

En ese orden de ideas, el jefe del órgano electoral indicó que este fallo reconoce “de alguna manera” el planteamiento que hizo en relación con este caso. “Y es el hecho de que hay una gran controversia jurídica que debía resolver en el futuro las altas cortes”, puntualizó el registrador, que con ello dijo sentirse animado por el proceder de un órgano, a su juicio, “legítimo” y que tiene competencia para actuar de la manera en que lo hizo. “Podrá encauzarnos hacia donde debemos conducirnos en el futuro en esta materia”, concluyó.
Cabe destacar que en su posición, pública el martes 17 de junio, el registrador Penagos trasladó tanto al Consejo de Estado como en la Corte Constitucional la solicitud de que se defina, a la brevedad posible, la legalidad o ilegalidad del documento emitido por el primer mandatario. Lo anterior, debido a que el presupuesto para este tipo de mecanismos es de cerca de 700.000 millones de pesos, por lo que el temor del encargado del organismo electoral estaba concentrado en que pudiera incurrir en detrimento patrimonial.

“Estamos ante una controversia jurídica que no tiene antecedente en la historia moderna de Colombia. Pero, de otro lado, estamos ante una dificultad materia, porque organizar una consulta popular de la magnitud de la que aquí se convoca, exige una planeación muy juiciosa, que debe adelantarse con todo rigor”, afirmó Penagos, con lo que defendió su decisión de no organizar la consulta popular como pretendía Petro, que esperaba se efectuara el 7 de agosto, hasta tanto no se dé a conocer un fallo definitivo.
Más Noticias
Hallaron documentos clave en la casa donde fue detenido alias el Costeño, uno de los responsables del atentado contra Miguel Uribe
El criminal, con un prontuario criminal de 20 años, está a la espera de la imputación de cargos por parte de la Fiscalía General de la Nación

Las producciones más populares de Disney+ en Colombia para engancharse este día
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Capturan a alias Diomedito, menor de edad que era el terror de los comerciantes en Sabanalarga, Atlántico
En la diligencia, al presunto delincuente de 17 años le incautaron una escopeta, casi 600 gramos de marihuana y siete panfletos extorsivos relacionados con Los Costeños

Brics ratifica el ingreso de Colombia a su banco: así se concretó el giro financiero del país
La adhesión colombiana marca un cambio estratégico en la política exterior. El país busca nuevas fuentes de financiamiento y mayor autonomía frente a organismos tradicionales

Así va la negociación de Millonarios y Once Caldas por Mateo García: hay versiones encontradas
El volante es la prioridad de los azules para el segundo semestre de 2025, pero las conversaciones para su contratación no son sencillas y a los bogotanos se les acaba el tiempo
