
El concejal Julián Forero denunció públicamente los retrasos y el presunto incumplimiento del Centro Comercial El Edén en la construcción de un puente peatonal sobre la avenida Boyacá con calle 12B, una obra que, según el cabildante, es esencial para garantizar la seguridad de miles de peatones y ciclistas que transitan diariamente por esta concurrida vía.
El puente peatonal, comprometido desde 2014 como parte de las condiciones para la operación del centro comercial, sigue sin ejecutarse más de una década después. De acuerdo con las declaraciones de Forero, el Centro Comercial El Edén adquirió compromisos con el distrito que incluían infraestructura vial, señalización, semaforización y medidas para mitigar el impacto urbanístico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, estas obligaciones no se han cumplido, lo que está generando riesgos para los peatones, quienes actualmente dependen de un semáforo vehicular instalado en 2019 como medida temporal. Este semáforo, ubicado sobre la calle 12B, no ha sido suficiente para garantizar la seguridad en una intersección con alto flujo vehicular.

En una inspección realizada en la zona, el cabildante expresó su preocupación por la falta de avances en la construcción del puente. “Este centro comercial tiene una obligación clara con Bogotá, un compromiso adquirido desde el inicio de su proyecto. Hoy, varios años después, siguen sin cumplir. Exigimos que el Centro Comercial El Edén le dé la cara a la ciudad y diga cuándo va a iniciar la construcción del puente peatonal”, afirmó Forero; que además advirtió que la situación pone en riesgo la vida de peatones, ciclistas y conductores, y enfatizó que no se puede permitir que los privados dilaten el cumplimiento de sus responsabilidades.
Como parte de su labor de control político, el concejal convocó a una jornada de inspección, vigilancia y control que se llevará a cabo el miércoles 18 de junio a las 3:00 p. m., en la entrada principal del centro comercial. Durante esa actividad, se espera que las entidades distritales responsables rindan cuentas sobre los motivos del retraso en la construcción del puente y presenten soluciones concretas. “Los bogotanos merecen respuestas y soluciones, no más excusas. Es hora de que el desarrollo privado esté a la altura de su responsabilidad con la ciudad”, concluyó Forero.

En relación con este tema, la Secretaría Distrital de Movilidad emitió a finales de 2024 un documento en el que aborda los problemas de movilidad en la intersección de la avenida Boyacá con la Avenida Guayacanes y detalla las medidas implementadas para mejorar la situación.
Según el documento, el semáforo instalado en 2019 por los promotores del centro comercial fue definido como una solución temporal hasta que se construya el puente peatonal. No obstante, la construcción del puente enfrenta dificultades relacionadas con el espacio público necesario para la rampa en el costado oriental, donde actualmente opera una estación de servicio.
El informe también señala que los volúmenes de tráfico en la intersección superan su capacidad, lo que genera largas filas y tiempos de espera. Asimismo, los ciudadanos han reportado problemas como la falta de espacio para peatones en los paraderos del Sitp en el costado norte-sur de la avenida, lo que obliga a los transeúntes a invadir la cicloruta.
En respuesta, la entidad implementó un plan piloto en agosto de 2024 que incluyó medidas como la redistribución de paraderos del Sitp, el cierre del intercambiador de calzada rápida a calzada lenta en la Calle 11F, la modificación del sentido vial en la calle 12Bis y la canalización de flujos vehiculares en la conexión con la avenida Guayacanes.
Estas acciones, según el documento, han generado resultados positivos, como un aumento en las velocidades vehiculares y una reducción en los conflictos de tráfico en la zona intervenida. No obstante, la entidad reconoce que aún hay aspectos por atender y que continuará monitoreando y ajustando las estrategias según las necesidades del tránsito y los ciudadanos. “Las acciones (...) han mostrado mejoras en los niveles de velocidad vehicular y una reducción en los conflictos de circulación”, señala el informe.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Valle del Cauca
El movimiento telúrico comenzó a las 01:44 (hora local)

Resultados de la Lotería de Medellín: ganadores y números premiados del viernes 4 de julio
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Tras la prueba de salvación, seis participantes quedarón en riesgo de abandonar ‘MasterChef Celebrity Colombia’
Con el regreso del ganador de la segunda edición del formato para supervisar a los famosos, la prueba de salvación fue un desafío culinario totalmente minimalista que llevó a las parejas al borde de los nervios

Juan Pablo Montoya: a 20 años de su espectacular victoria en el GP de Gran Bretaña en 2005
El colombiano, a bordo de un McLaren, se convirtió en el primer suramericano en subirse a la cima del podio en Silverstone desde Ayrton Senna
