En video: así lucirá la primera estación de la Línea 1 del metro de Bogotá que entraría en operación en 2028

Las nuevas estaciones permitirán a los usuarios cambiar de sistema con una tarifa única, facilitando el tránsito y redefiniendo la experiencia del transporte público en Bogotá

Guardar
La primera estación, ubicada en
La primera estación, ubicada en la avenida Villavicencio, culminó su estructura principal con concreto reforzado - crédito Metro de Bogotá

La construcción de la Línea 1 del metro de Bogotá avanza con pasos significativos, destacándose la finalización de la estructura de concreto de la primera estación, ubicada en la avenida Villavicencio, entre las carreras 94 y 93. Este proyecto, que busca transformar la movilidad en la capital colombiana, ya registra un avance general del 55% y se espera que entre en operación en 2028, según los cronogramas establecidos por la empresa y el distrito.

La estación, que se levanta en el terreno donde antes operaba el relleno sanitario de Gibraltar, para la administración representó un hito en la transformación urbana de la ciudad. De acuerdo con la información proporcionada, las obras de la primera estación comenzaron en mayo de 2024 y han involucrado a 230 trabajadores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

¿Quieres Ver Cómo Quedará La Estación 1 Del Metro #AquíSiPasa, Mira Este Comparativo Creado Con BIM
0 seconds of 39 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:39
00:39
 
La estructura de concreto de la estación requirió la utilización de 11.200 metros cúbicos de material reforzado - crédito Metro de Bogotá

La estación, diseñada bajo el modelo mezzanine, cuenta con tres niveles y permitirá el acceso a las plataformas desde la parte inferior del edificio. Hasta el momento, se han utilizado 11.200 metros cúbicos de concreto en su construcción. Tras la finalización de la estructura de concreto reforzado, se procederá con el montaje de la estructura metálica, los sistemas hidrosanitarios y eléctricos, así como la instalación de pisos, cerramientos y fachadas.

La estación de la Línea
La estación de la Línea 1 se levantó sobre el antiguo relleno sanitario de Gibraltar como parte de la transformación urbana - crédito Metro de Bogotá

Generalidades del proyecto de la primera línea del metro de Bogotá

La Línea 1 del metro de Bogotá contará con una extensión de 23,9 kilómetros y conectará el suroccidente con el centro y norte de la ciudad a lo largo de 16 estaciones. Según los cronogramas, el primer tren llegará en septiembre de 2025 para ser sometido a pruebas técnicas en el patio taller ubicado en la localidad de Bosa. Este sistema de transporte masivo busca aliviar la congestión vehicular y mejorar la movilidad en la capital.

El diseño de las estaciones de la Línea 1 se basa en un modelo descentralizado, con accesos ubicados en edificios laterales conectados al viaducto mediante pasarelas. De las 16 estaciones, 12 tendrán edificios de acceso laterales, mientras que las cuatro restantes contarán con accesos tipo mezzanine desde el espacio público.

La construcción de la primera
La construcción de la primera estación del Metro de Bogotá inició en mayo de 2024 con la participación de 230 trabajadores - crédito Metro de Bogotá

Además, 10 de estas estaciones estarán integradas físicamente con el sistema TransMilenio, mientras que las seis restantes tendrán integración tarifaria, lo que permitirá a los usuarios realizar transbordos con un solo pago. Para facilitar esta integración, la Secretaría Distrital de Movilidad está reorganizando las rutas zonales del transporte público.

Las estaciones fueron diseñadas con una arquitectura bioclimática, lo que elimina la necesidad de sistemas de aire acondicionado o ventilación mecánica, reduciendo así los costos operativos. Igualmente, se busca minimizar el impacto urbano y visual mediante estructuras ligeras y transparentes.

El diseño de la estación
El diseño de la estación mezzanine contempla tres niveles y acceso a plataformas desde su parte inferior - crédito Metro de Bogotá

Estas estaciones serán abiertas, con visibilidad desde el exterior, para mejorar la seguridad de los usuarios. También se han proyectado cerca de 45.000 metros cuadrados de espacios comerciales en los edificios laterales, destinados a satisfacer las necesidades de los ciudadanos y generar ingresos adicionales para el sistema.

Cada estación tendrá una identidad única, adaptándose a la geometría del entorno urbano en el que se encuentra. Los edificios de acceso incluirán servicios como venta y recarga de tarjetas, baños, primeros auxilios y controles de acceso, además de espacios comerciales. El enfoque busca no solo mejorar la experiencia del usuario, también pretende fomentar un entorno amable y funcional para los peatones y ciclistas.

En cuanto a los trenes, la Empresa Metro precisó que la primera línea tendrá en total 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones con capacidad para 1.800 pasajeros, de los cuales 252 podrán viajar sentados. Estos estarán equipados con tecnología avanzada, incluyendo un sistema de conducción automática monitoreado desde el Centro de Control Operacional (CCO). Además, serán 100% eléctricos, lo que los hace amigables con el medio ambiente, y estarán dotados con sistemas de señalización ferroviaria y control automático.

Más Noticias

Emiten orden de captura para enfermera que asesinó a su bebé en Santa Marta

Yenni Alexandra Higuera Casallas acababa de recuperar su libertad tras quedar en libertad por vencimiento de términos, y aún permanece pendiente la audiencia para la lectura de la sentencia definitiva

Emiten orden de captura para

En su mensaje de guerra por los 61 años de creación, el ELN lanzó dura crítica al Gobierno Petro: “Se ha quedado en discursos largos que buscan alimentar el ego personal del primer mandatario”

El grupo criminal reafirma su compromiso con la lucha armada y denuncia la desigualdad en Colombia, critica al Gobierno por la falta de acciones concretas y la corrupción, y anuncia que la insurrección popular está en camino

En su mensaje de guerra

‘Streamer’ español, que se enfrentará a Westcol en una pelea de boxeo, subió a Monserrate en media hora

El reto, documentado en un video viral, se da a pocas semanas de su combate contra el creador de contenido paisa Westcol en “La Velada del Año 5”, el evento de boxeo organizado por Ibai Llanos

‘Streamer’ español, que se enfrentará

Exfuncionaria de la SuperSalud se dedicaba a pedir dinero por arreglar trámites irregularmente para algunas EPS: la condenaron por segunda vez por recibir $300 millones Asmet Salud

Eva Katherine Carrascal Cantillo fue sentenciada a más de tres años de prisión domiciliaria y enfrenta inhabilidad para ejercer cargos públicos por recibir pagos ilícitos a cambio de asesorar a una EPS en el Cauca

Exfuncionaria de la SuperSalud se

Exembajador de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker aseguró que “es una misión suicida ser el canciller del presidente Petro”

El exembajador Kevin Whitaker advierte que la compleja situación política interna y la falta de un liderazgo claro en la Cancillería colombiana dificultan la resolución de la crisis diplomática con Estados Unidos

Exembajador de Estados Unidos en
MÁS NOTICIAS