El uso de armas de fuego en Bogotá alcanzó niveles alarmantes, según datos recientes del sistema estadístico de la Policía Nacional. En 2024, se registraron 716 homicidios cometidos con armas de fuego, lo que representó un incremento del 28% en comparación con 2022 y un aumento de 129 casos respecto a 2023. Este tipo de crímenes constituyó el 59% de todos los homicidios ocurridos el año pasado.
No obstante, y ante esa oscura realidad que vivió la ciudad, la situación se agrava en 2025, ya que entre enero y mayo se contabilizaron más de 318 homicidios con armas de fuego, un aumento superior al 10% frente al mismo periodo del año anterior. Así lo hizo ver el concejal Julián Sastoque, en el Cabildo distrital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sastoque expresó su preocupación ante estas cifras, calificándolas como “escalofriantes”. Según el funcionario, la violencia armada se está normalizando en la capital colombiana, mientras que las estrategias de la Administración local parecen insuficientes para contener esta problemática. El cabildante cuestionó la falta de medidas efectivas por parte de la Secretaría de Seguridad, señalando que la ciudadanía vive con temor constante ante la posibilidad de ser víctima de un ataque armado.

Además de los homicidios, el uso de armas de fuego está vinculado a otros delitos que reflejan el aumento de la violencia en la ciudad. Entre enero y mayo de 2025, se reportaron 25 secuestros, de los cuales 19 fueron perpetrados con armas de fuego, casi duplicando los 11 casos registrados durante todo 2024. Asimismo, los robos a mano armada han afectado a más de 14.000 personas durante la actual administración. En 2024, se documentaron 10.873 casos de este tipo, mientras que en los primeros cuatro meses de 2025 ya se han registrado 3.552 víctimas.
El hurto de vehículos también evidenció el impacto del crimen armado. En 2024, se reportaron 1.241 robos de automotores a punta de pistola, lo que representa un crecimiento del 18% en este delito entre 2022 y 2024. Sastoque enfatizó que esta situación no es solo una denuncia política, sino un clamor ciudadano, y urgió al alcalde y a la Secretaría de Seguridad a implementar un plan efectivo para frenar la escalada de violencia.

Sobre este panorama crítico de la seguridad en la ciudad, a finales de abril del 2025, la concejala Diana Diago también había denunciado la gravedad del porte ilegal de armas en Bogotá. De acuerdo con Diago, dicho delito no parece ser tratado con la seriedad que requiere, lo que contribuye al aumento de homicidios y otros crímenes violentos.
Durante abril de 2025, se registraron 22 homicidios con armas de fuego, incluidos casos como el ocurrido el 9 de abril en el barrio La Gaitana, en la localidad de Suba. En ese incidente, sujetos en motocicletas dispararon contra personas en la calle, dejando dos muertos y cuatro heridos. Otro caso destacado tuvo lugar el 16 de abril en el centro comercial Plaza España, donde una riña terminó con un hombre asesinado.
Diago subrayó que los días más frecuentes para los asesinatos con armas de fuego son los martes y jueves, especialmente entre las 7 de la noche y las 3 de la madrugada. Igualmente, reiteró la necesidad de priorizar jornadas de desarme en las diferentes localidades de la ciudad, tanto para armas de fuego como blancas, como una medida para reducir la violencia.

El panorama de homicidios con armas de fuego en Bogotá ha empeorado significativamente en los últimos años. Diago precisó que durante el mandato de Claudia López, se registraron 2.401 muertes por este medio, siendo 2021 el año más crítico con 648 víctimas. En el primer año de la administración de Carlos Fernando Galán, las cifras no han mejorado: en 2024, se alcanzó el número más alto de homicidios con armas de fuego en cuatro años, y en los primeros meses de 2025 ya se contabilizan 292 asesinatos, con marzo como el mes más violento, con 77 muertes.
En total, durante la administración de Galán, se han registrado 1.008 homicidios con armas de fuego, lo que refleja una continuidad en la crisis de seguridad que afecta a la capital colombiana. Tanto Sastoque como Diago han insistido en que las autoridades deben tomar medidas inmediatas y contundentes para enfrentar esta problemática, que sigue cobrando vidas y generando temor entre los habitantes de Bogotá.
Más Noticias
Richard Ríos firmó contrato como nuevo jugador del Benfica: tendrá una millonaria cláusula de rescisión
El volante llega desde el Palmeiras y tendrá su primera experiencia en Europa, en la que también competirá en nada menos que la Champions League

Selección Colombia femenina le pasó por encima a Bolivia en la Copa América: histórica goleada 8-0 en Ecuador
La Tricolor dominó el partido de principio a fin, con Daniela Montoya anotando un doblete, y pisando fuerte para llegar a las semifinales a falta de una jornada

EN VIVO América de Cali vs. Bahía, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: formaciones confirmadas en el Pascual Guerrero
Los vallecaucanos vienen de empatar sin goles contra el conjunto brasileño en su casa, por lo que el cupo se determinará en la capital vallecaucana

El Invima retiró del mercado un lote de shampoo importado: durante control de calidad se generó la alerta sanitaria
Las autoridades consideraron que existen riesgos potenciales que pueden afectar la salud de los consumidores

Así se posiciona Colombia entre los mejores países del mundo para jubilarse, según Forbes
El informe también incluye a otros países de América Latina como México, Costa Rica, Panamá, Argentina y República Dominicana
