Aumentan 124% las denuncias por ‘pincha llantas’ en Bogotá: solo en mayo se reportó más de un tercio de los casos del año

Las autoridades identifican puntos críticos como la avenida Boyacá, la calle 80, la carrera 9, la Autopista Sur y la vía al Llano como zonas de alta incidencia de esta modalidad delictiva

Guardar
Los sectores más afectados con
Los sectores más afectados con esta modalidad se ubican en el norte y occidente de Bogotá - crédito Revista Motor

Durante mayo de 2025, se reportó un aumento significativo del 124% en las denuncias relacionadas con los denominados ‘pincha llantas’ en Bogotá, según datos de la Secretaría de Seguridad.

Estos delitos, caracterizados por dañar intencionalmente los vehículos y vincularse con cobros abusivos en talleres de montallantas, generaron más de un tercio de las denuncias totales del año en ese solo mes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este incremento ha llevado a las autoridades a intensificar operativos en los puntos más afectados y a hacer un llamado a la ciudadanía para colaborar.

La Secretaría de Seguridad informó que, hasta la fecha, se han recibido 140 reportes de ciudadanos alertando sobre esta práctica, que generalmente ocurre en corredores viales como la avenida Boyacá, la calle 80, la carrera 9, la Autopista Sur y la Autopista al Llano.

Tubo afilado conocido como 'Pito'
Tubo afilado conocido como 'Pito' es la herramienta de los ladrones en Bogotá - crédito IStock

Además, estos incidentes tienden a concentrarse en horarios específicos, siendo las 13:00 horas la franja con mayor actividad reportada. Según los registros, los viernes representan el 21 % de las alertas, seguidos por los sábados y los días entre martes y jueves. “Hacemos un llamado a la ciudadanía para que siga denunciando a estos delincuentes que operan en alianza con algunos montallantas”, expresó César Restrepo, secretario de Seguridad.

Los datos indican que esta práctica sigue patrones definidos tanto en tiempo como en espacio. Los delincuentes actúan principalmente entre las 09:00 y las 15:00 horas, lo que sugiere un diseño intencional para aprovechar periodos de alto tránsito vehicular. En respuesta, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Seguridad han articulado esfuerzos para abordar esta problemática mediante operativos e inspecciones en talleres señalados por prácticas fraudulentas.

Hasta el momento, se han desarrollado 83 operativos en establecimientos sospechosos de colaborar con esta modalidad delictiva. Estas acciones han derivado en el cierre de 44 montallantas ubicados en zonas críticas como Fontibón y Engativá, acusados de irregularidades como manipulación de precios o vinculación directa con bandas organizadas. La Secretaría recordó que los talleres están obligados a exhibir una lista visible de precios para los servicios, lo que constituye una medida básica de protección contra abusos.

César Restrepo, secretario de Seguridad
César Restrepo, secretario de Seguridad de Carlos Fernando Galán - crédito @manolitosalazar/X

“Este tipo de prácticas que afectan a los ciudadanos no serán toleradas. Seguiremos realizando operativos en todas las localidades donde tengamos reportes de esta conducta ilegal”, añadió Restrepo. Las autoridades también han insistido en la importancia del uso de la Línea 123 para denunciar estas actividades, ya que esta facilita la identificación de zonas recurrentes y permite a las autoridades actuar con mayor rapidez.

Además del daño material que suponen estas acciones, el impacto psicológico en los conductores también es significativo, pues quedan expuestos a situaciones de estrés y riesgos de confrontación. La estrategia actual busca no solo frenar el avance de los ‘pinchallantas’, sino también evitar el deterioro de la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

La mayoría de los casos implican un modus operandi similar: los agresores colocan objetos en las vías para dañar los neumáticos de los vehículos y luego redirigen a los conductores hacia montallantas cercanos, donde se les imponen tarifas excesivas.

La modalidad de robo vehicular
La modalidad de robo vehicular 'Pinchallantas' emplea objetos puntudo metálicos para pinchar los neumáticos de los vehículos - crédito @DKAmbColombia / X

Los conductores que se niegan a aceptar estos servicios suelen ser intimidados o amenazados, según detallan las denuncias recogidas por la Secretaría de Seguridad. En este contexto, los esfuerzos colaborativos entre las autoridades y la población se perfilan como esenciales para desmantelar estas redes.

El fenómeno de los ‘pinchallantas’ representa un reto logístico en términos de control y supervisión y también pone de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de denuncia y la resiliencia comunitaria frente a estas formas de delito. Los operativos en curso buscan, además de combatir estas prácticas ilícitas, instaurar un precedente que desincentive su proliferación futura.

Más Noticias

Efemérides del 5 de julio: los hechos relevantes que marcaron la historia

Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más importantes que pasaron un día como hoy

Efemérides del 5 de julio:

Procuraduría alista cargos contra Nicolás Petro por incremento patrimonial injustificado

El hijo del presidente enfrenta inminentes cargos disciplinarios tras detectarse un aumento de patrimonio sin justificación, según pruebas documentales y testimoniales recabadas durante la investigación de la Procuraduría General de la Nación

Procuraduría alista cargos contra Nicolás

EN VIVO | Tour de Francia 2025, etapa 1: comienza una nueva edición de la carrera más importante del ciclismo de ruta del mundo

La ronda francesa comienza en Lille, en donde Colombia tendrá la representación de cuatro ciclistas colombianos, los cuales lucharán por buscar las posiciones de privilegio

EN VIVO | Tour de

Mia Khalifa, reconocida modelo asiática, celebró que Gustavo Petro pidiera que el dúo británico Bob Vylan visite Colombia: “Qué chévere”

La mujer, que fue reconocida por su época como actriz de cine para adultos, no descartó visitar el país al eventual concierto del dúo británico en territorio colombiano

Mia Khalifa, reconocida modelo asiática,

Malestar en el Ejército por lobby que estaría haciendo el general Luis Carlos Córdoba en Casa de Nariño: posibles cambios abren fisuras en la cúpula militar

El general Luis Carlos Córdoba ha sido visto varias veces en Palacio. Su cercanía con el ministro y su aspiración al máximo cargo militar están desatando tensión entre oficiales del Ejército, que advierten posibles renuncias si se concreta el nombramiento

Malestar en el Ejército por
MÁS NOTICIAS