
Durante su intervención en la Convención Bancaria 2025, el economista y precandidato presidencial Mauricio Cárdenas lanzó duras críticas contra la exministra de Minas y actual directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), Irene Vélez.
Dirigiéndose directamente a ella desde el escenario, Cárdenas afirmó: “Aquí veo en primera fila a la doctora Irene Vélez, la directora de la Anla. Doctora Irene, ustedes han empobrecido a Colombia, su política petrolera es un fracaso. Colombia está importando hoy gas natural, ¿por qué? Porque los colombianos estamos acostumbrados a usar el gas en nuestras estufas, pagando tres veces más del que pudiéramos estar produciendo acá“.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, el exministro denunció que las decisiones del actual gobierno no solo han tenido consecuencias económicas, sino también ambientales: “Oiga, dígale a su jefe, con emisiones de CO2 más altas, porque ese gas importado emite más gases efecto invernadero que el carbón. Es como si estuviéramos quemando carbón en nuestras estufas. El contrasentido. Eso es lo que pasa cuando la ideología, los dogmas, toman la rienda de los gobiernos. Necesitamos el conocimiento, la ciencia, Colombia debería estar produciendo más gas, Colombia debería producir el barril de petróleo que necesita el mundo“.
Finalmente, Cárdenas anticipó una decisión que podría marcar el tono de su eventual gobierno: “El último, somos un país pobre, 7 de agosto de 2026, después de haber preparado los decretos antes de la toma de decisión, empieza el fracking en Colombia".
La respuesta de Vélez
Minutos después del evento, Irene Vélez respondió desde su cuenta de X con un mensaje directo y sin reservas, acusando a Cárdenas de machismo, hipocresía y falta de rigor. “Muy machito cuando controla el micrófono Mauricio Cardenas, sacando aplauso barato al estigmatizar a una ministra que se atreve a construir un país más justo. Afortunadamente yo no solo tengo cartones, sino que también tengo decencia y corazón.”
La exministra no solo defendió su labor, sino que también corrigió algunos de los datos utilizados por Cárdenas: “@MauricioCard, sos un precandidato hipócrita y mediocre, al que le faltan datos reales”

“Te corrigo:
- Colombia importa gas desde 2016. Vos eras Ministro!!
- La producción de gas y petróleo no cayó en este gobierno; lo que sí cayó fue el precio internacional. Por eso urge superar la dependencia fiscal, acelerar la transición energética y diversificar nuestra economía".
También destacó algunos logros económicos del actual gobierno para refutar la acusación de empobrecimiento:
“3. Nuestro gobierno está comprometido con la vida y por eso ha avanzado en la diversificación productiva: más agro, más turismo, más energía limpia, más empleo. Todo esto redunda en menos dependencia frente a las exportaciones intensivas en carbono.
4. Colombia no se ha empobrecido:
- La menor tasa de desempleo en 20 años: 8.8%
- PIB per cápita: récord histórico.
- Pobreza monetaria: en descenso".
Y concluyó con contundencia contra Cárdenas: “Pobreza la de tu mentalidad, anclada en conceptos envejecidos. Bajeza la violencia en tu intervención, atacando cuando no hay derecho a réplica“.

Mauricio Cárdenas propuso un gobierno de “dirección, capacidad y verdad” para Colombia
En medio del debate sobre la política energética y económica del país, Mauricio Cárdenas aprovechó su intervención en la Convención Bancaria para exponer su visión y propuesta como precandidato presidencial de cara a las elecciones de 2026.
Cárdenas planteó que Colombia está urgida de un liderazgo que brinde claridad y dirección, lejos de la “charlatanería” y la “improvisación permanente” que, según él, ha caracterizado la actual administración: “Yo quiero ser el líder que le traza esa ruta a Colombia. Colombia necesita dirección. Estamos cansados los colombianos de la charlatanería, no podemos seguir con la improvisación permanente. Necesitamos pensar en propósitos comunes, colectivos como país. Necesitamos buscar los mejores talentos, las personas que más conocen los temas, para sacarnos adelante".
El exministro insistió en que un país sin unidad continuará “dando tumbos” y enfrentando incertidumbre, por lo que llamó a trabajar con esfuerzo, conocimiento y experiencia para construir un “gobierno sano”, honesto y transparente, que no oculte la realidad a la ciudadanía: “Colombia necesita hoy capacidad, eso requiere esfuerzo, conocimiento, experiencia. Requiere un gobierno que realmente le diga la verdad a los colombianos, que no esté metiendo cuentos. Necesita un gobierno sano, un gobierno en el que todo el mundo quiera trabajar con mística, con dedicación, transparente”.

Asimismo, Cárdenas destacó que su propuesta tiene un enfoque social profundo, con atención especial a los colombianos más excluidos, la erradicación de la pobreza y la reducción de la desigualdad: “El trabajo que hemos hecho en Colombia y muchos de ustedes en el sistema financiero por reducir los problemas de pobreza es enorme. Aquí hay más expertos en política social que los que se autodenominan los grandes luchadores contra la desigualdad”.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 22 de julio
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 23 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este miércoles 23 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este miércoles

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este miércoles 23 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
