
El Concejo de Bucaramanga dio luz verde a un proyecto que permitirá el cobro por el uso del espacio público destinado al estacionamiento temporal de vehículos, conocido como zonas azules.
Según la cartera, esta medida, que entrará en vigor una vez sea sancionada por el alcalde, tiene como objetivo principal mejorar la movilidad en áreas críticas de la ciudad y generar recursos para invertir en infraestructura vial y en el control del tránsito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el concejal Cristian Reyes, ponente del proyecto, la ciudad contará con dos tipos de zonas de estacionamiento, las zonas amarillas, que serán gratuitas; y las zonas azules, que tendrán un costo. Estas últimas se implementarán únicamente en sectores donde exista un déficit de parqueaderos y donde no se afecte la competencia con el sector privado. Reyes señaló en entrevista con Blu Radio, que uno de los puntos críticos identificados es el sector de la funeraria Los Olivos, un área con alta concurrencia debido a actividades como terapias, donde el estacionamiento desordenado genera congestión vehicular.
Costos para parquear

En cuanto a las tarifas, el concejal detalló que el costo del estacionamiento en las zonas azules será superior al de los parqueaderos privados. La primera hora tendrá un recargo del 10% sobre la tarifa de un parqueadero convencional, mientras que la segunda hora será un 20% más costosa. La Secretaría de Tránsito será la encargada de determinar, con base en criterios técnicos, las áreas específicas donde se habilitarán estas zonas reguladas.
El proyecto también incluye disposiciones para fomentar la movilidad sostenible. Se habilitarán zonas gratuitas de estacionamiento para bicicletas y patinetas eléctricas, promoviendo alternativas de transporte amigables con el medio ambiente. Asimismo, se contemplan espacios regulados para motociclistas, especialmente para quienes trabajan como domiciliarios. Según explicó Reyes al medio de comunicación, estos usuarios podrán pagar entre 200 y 300 pesos por minuto para estacionar sus motocicletas mientras realizan entregas, lo que busca reducir o evitar riesgos de robo e inmovilización por parte de las autoridades.

Cabe destacar que este modelo, autorizado por el Concejo de Bucaramanga, busca regular el aparcamiento en la vía pública, que ofrece una alternativa regulada y segura para los conductores que no cuentan con un lugar de estacionamiento determinado, o deben realizar alguna diligencia rápida.
Descuentos en intereses por mora
En paralelo, el Concejo aprobó un acuerdo que establece alivios tributarios para más de 70.000 contribuyentes morosos con el municipio. Esta medida permitirá a los ciudadanos ponerse al día con sus deudas por impuestos municipales, por lo que pagarán únicamente el capital adeudado y acceder a descuentos significativos en los intereses de mora. Desde la entrada en vigor del acuerdo y hasta el 31 de julio de 2025, se aplicará un descuento del 80% en los intereses. Para quienes realicen sus pagos hasta finales de agosto de 2025, el descuento será del 70%.

El concejal Reyes destacó que estos alivios no solo representan un beneficio para los contribuyentes, sino que permitirán al municipio recuperar cartera y fortalecer sus finanzas. Los recursos obtenidos a través de estas medidas, junto con los generados por las zonas azules, se destinarán a proyectos de infraestructura vial y al fortalecimiento del sistema de tránsito en Bucaramanga.
Las indicaciones por parte de dicho sistema son las siguientes:
- Estacione el vehículo en las zonas demarcadas.
- Identifique el facilitador de la zona.
- Realice el pago anticipado.
- Esté pendiente del vencimiento del tiempo pagado.
- Si excedió el tiempo de permanencia, realice el pago por el lapso adicional que permanecerá en la zona de parqueo.
- No realice pago a personal no identificado.
Más Noticias
Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 23 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este miércoles 23 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este miércoles

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este miércoles 23 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pico y Placa en Medellín: qué autos descansan este miércoles 23 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Yina Calderón empacará sus maletas y se mudará por acoso: denunció que ponen canciones de Altafulla afuera de su casa
La creadora de contenido de origen huilense explicó que su decisión responde al constante hostigamiento que vive por parte de personas que visitan su casa a altas horas de la noche
