
De su primer paradero al último, la ruta más larga del Sitp puede tardar un estimado de tres horas y veinte minutos o, hasta cuatro horas, con trancón.
Así lo dio a conocer una periodista de Noticias Caracol, tras abordar un bus que realiza el recorrido 330 (La Estrellita - El Uval), que va desde la localidad de Usme y hasta el barrio El Codito, en Usaquén.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La paciencia de conductores y pasajeros es puesta a prueba cada que toman la ruta y es que, en horas pico, llega a verse atrapado en el tráfico de la Boyacá con Américas, el hospital de Meissen, la calle 13, 26 y 127.

En completarse, ida y vuelta, el recorrido puede tomar hasta 7 horas, en las que la 330 pasa por las las localidad de Usme, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Puente Aranda, Chapinero y, finalmente, Usaquén.
Son 120 kilómetros y, en buena parte del recorrido, los pasajeros se ven obligados a ir de pie, como en una lata de sardinas, en desplazamientos que, fácilmente, superan las dos horas.
Pero, sin duda, la peor parte se la llevan los conductores y es que, como bien dijo uno de ellos al medio citado “hay que tener mucha paciencia, soportar todo lo bueno y lo malo de los usuarios, que, cuando algo pasa, se van contra uno”.
Tramos más congestionados de Bogotá ya fueron identificados:
La congestión vehicular en Bogotá se ha convertido en un dolor de cabeza, con ciudadanos perdiendo un promedio de 117 horas al año en trancones, según el informe TomTom Traffic Index del año 2023. Este estudio posicionó a la capital de Colombia como la décima novena ciudad más congestionada del mundo y la tercera en América Latina. Este problema ha generado críticas hacia la administración local liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, especialmente por la falta de estrategias efectivas para mejorar la movilidad en la ciudad.

Para advertir sobre el problema, la cabildante Diana Diago expuso algunos de los puntos críticos de la ciudad que enfrentan serios problemas de tráfico, como la avenida Calle 26 entre la carrera 22 y la avenida Caracas, donde los tiempos de desplazamiento pueden ser hasta 7,9 veces mayores que en condiciones normales. Otros puntos conflictivos incluyen la Calle 59 sur, la Carrera 36, la Carrera Séptima y la Calle 94. Diago ha criticado la falta de acciones concretas por parte de la Secretaría de Movilidad, encabezada por Claudia Díaz, lo que ha llevado a un aumento en el descontento ciudadano.
Al respecto, el concejal Julián Forero manifestó que la población de Bogotá gasta entre dos y tres horas diarias en el tráfico, afectando negativamente su calidad de vida y la economía local. Por lo que, dio a conocer sus intenciones de presentar un derecho de petición para obtener un inventario de las intersecciones más problemáticas de la ciudad y desarrollar un plan de gestión del tráfico que incluya soluciones efectivas. Mientras tanto, el esquema de Pico y Placa sigue en vigencia como una medida para reducir la circulación de vehículos. Este sistema alterna la restricción de circulación vehicular según el día y el último dígito de la placa, pero su efectividad sigue siendo cuestionada.

El desafío para Bogotá, según los concejales, no solo es limitar la cantidad de vehículos en las calles, sino en optimizar el sistema de transporte público y mejorar la gestión del tráfico urbano. La percepción sobre TransMilenio también juega un papel crucial, ya que es visto como congestionado y poco seguro, lo que impulsa a más ciudadanos a optar por vehículos particulares. En este contexto, la implementación de un plan de movilidad robusto y la coordinación de esfuerzos entre diferentes entidades municipales se vislumbran como esenciales para abordar la crisis de movilidad de la ciudad.
Más Noticias
Tras la prueba de salvación, seis participantes quedarón en riesgo de abandonar ‘MasterChef Celebrity Colombia’
Con el regreso del ganador de la segunda edición del formato para supervisar a los famosos, la prueba de salvación fue un desafío culinario totalmente minimalista que llevó a las parejas al borde de los nervios

Juan Pablo Montoya: a 20 años de su espectacular victoria en el GP de Gran Bretaña en 2005
El colombiano, a bordo de un McLaren, se convirtió en el primer suramericano en subirse a la cima del podio en Silverstone desde Ayrton Senna

Mujer se desmayó en sede de la Nueva EPS en Sincelejo tras exigir la entrega de medicamentos para su hijo
La ciudadana recibió los primeros auxilios en el lugar, mientras usuarios pedían que se llamara una ambulancia para trasladarla a un centro de salud. La Superintendencia y al EPS solicitaron los datos de la paciente para verificar su caso

Otra batalla entre europeos en el Mundial de Clubes: hora y dónde ver Real Madrid vs. Borussia Dortmund
El cuadro español, uno de los candidatos al título en Estados Unidos, volverá a revivir la final de 2024 contra los alemanes, que quieren su revancha

Camioneta de alta gama protagonizó aparatoso accidente de tránsito en vía de Boyacá: hubo tres muertos
Las víctimas fatales fueron identificadas como Javier Yesid Rivera Mateus, de 30 años; Juan Sebastián Borda Salamanca, de 31 años; y Juan Ricardo Leguizamón Vacca, de 63 años
