
De su primer paradero al último, la ruta más larga del Sitp puede tardar un estimado de tres horas y veinte minutos o, hasta cuatro horas, con trancón.
Así lo dio a conocer una periodista de Noticias Caracol, tras abordar un bus que realiza el recorrido 330 (La Estrellita - El Uval), que va desde la localidad de Usme y hasta el barrio El Codito, en Usaquén.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La paciencia de conductores y pasajeros es puesta a prueba cada que toman la ruta y es que, en horas pico, llega a verse atrapado en el tráfico de la Boyacá con Américas, el hospital de Meissen, la calle 13, 26 y 127.

En completarse, ida y vuelta, el recorrido puede tomar hasta 7 horas, en las que la 330 pasa por las las localidad de Usme, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Puente Aranda, Chapinero y, finalmente, Usaquén.
Son 120 kilómetros y, en buena parte del recorrido, los pasajeros se ven obligados a ir de pie, como en una lata de sardinas, en desplazamientos que, fácilmente, superan las dos horas.
Pero, sin duda, la peor parte se la llevan los conductores y es que, como bien dijo uno de ellos al medio citado “hay que tener mucha paciencia, soportar todo lo bueno y lo malo de los usuarios, que, cuando algo pasa, se van contra uno”.
Tramos más congestionados de Bogotá ya fueron identificados:
La congestión vehicular en Bogotá se ha convertido en un dolor de cabeza, con ciudadanos perdiendo un promedio de 117 horas al año en trancones, según el informe TomTom Traffic Index del año 2023. Este estudio posicionó a la capital de Colombia como la décima novena ciudad más congestionada del mundo y la tercera en América Latina. Este problema ha generado críticas hacia la administración local liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, especialmente por la falta de estrategias efectivas para mejorar la movilidad en la ciudad.

Para advertir sobre el problema, la cabildante Diana Diago expuso algunos de los puntos críticos de la ciudad que enfrentan serios problemas de tráfico, como la avenida Calle 26 entre la carrera 22 y la avenida Caracas, donde los tiempos de desplazamiento pueden ser hasta 7,9 veces mayores que en condiciones normales. Otros puntos conflictivos incluyen la Calle 59 sur, la Carrera 36, la Carrera Séptima y la Calle 94. Diago ha criticado la falta de acciones concretas por parte de la Secretaría de Movilidad, encabezada por Claudia Díaz, lo que ha llevado a un aumento en el descontento ciudadano.
Al respecto, el concejal Julián Forero manifestó que la población de Bogotá gasta entre dos y tres horas diarias en el tráfico, afectando negativamente su calidad de vida y la economía local. Por lo que, dio a conocer sus intenciones de presentar un derecho de petición para obtener un inventario de las intersecciones más problemáticas de la ciudad y desarrollar un plan de gestión del tráfico que incluya soluciones efectivas. Mientras tanto, el esquema de Pico y Placa sigue en vigencia como una medida para reducir la circulación de vehículos. Este sistema alterna la restricción de circulación vehicular según el día y el último dígito de la placa, pero su efectividad sigue siendo cuestionada.

El desafío para Bogotá, según los concejales, no solo es limitar la cantidad de vehículos en las calles, sino en optimizar el sistema de transporte público y mejorar la gestión del tráfico urbano. La percepción sobre TransMilenio también juega un papel crucial, ya que es visto como congestionado y poco seguro, lo que impulsa a más ciudadanos a optar por vehículos particulares. En este contexto, la implementación de un plan de movilidad robusto y la coordinación de esfuerzos entre diferentes entidades municipales se vislumbran como esenciales para abordar la crisis de movilidad de la ciudad.
Más Noticias
Un colombiano se lleva la victoria en Silverstone en la Fórmula 4 Británica: es protegido de Juan Pablo Montoya
Salim Hanna, del equipo Virtuosi Racing, se impuso en el prestigioso circuito, sumando su segunda victoria de la temporada

Incautan 91 bultos de cocaína en Jamundí con 2,2 toneladas de droga camufladas en carbón mineral
De acuerdo con las autoridades, este laboratorio era utilizado para impregnar cocaína en productos agrícolas, que sería posteriormente enviado a Europa

Juan Fernando Quintero hizo dura revelación y se fue en contra del Independiente Medellín y sus hinchas: “Ya murió”
Pese a que el volante ha dicho que es un aficionado ferviente del “Poderoso”, dio una fuerte declaración sobre un hecho que ocurrió con su familia en un partido

Policía confirmó el plan de alias el Costeño para huir del país mientras era buscado por el atentado contra el precandidato Miguel Uribe
Las autoridades oficializaron su captura la madrugada de 5 de julio de 2025 en la localidad de Engativá, Bogotá

Colombia está en alerta: se han registrado 342 feminicidios en 2025 y el 98% sigue impune
El aniversario de la ley que prometía justicia revela un panorama alarmante. Las estadísticas oficiales no coinciden y la violencia de género sigue creciendo
