
En Bogotá las ratas ya no se esconden ni viajan por las alcantarillas.
Ahora lo hacen en carro, o así lo expuso un ciudadano al encontrarse con una rata gigante que consiguió un aventón sobre una camioneta en la avenida El Dorado, en Bogotá.
Sorprendido, al igual que otros conductores que se desplazaban por este corredor de la zona centro, decidió registrar la curiosa escena con su teléfono celular y compartirla en las redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ni el tamaño del animal ni su aparente estado de calma pasaron desapercibidos entre los usuarios de plataformas digitales que llegaron a cruzarse con la grabación; lo que generó una oleada de comentarios, la mayoría a manera de broma, sobre el problema de las ratas en Bogotá y las “dimensiones” que ha venido alcanzando:
“¿Y ese jabalí?”, “Parece un capibara”, “La fauna bogotana ya se acostumbró a moverse en carro. Hace unos días vi a una paloma posarse sobre un vehículo en movimiento y estuvo sin abrir las alas ni moverse, unas 10 cuadras”, “La verdadera Ratatouille bogtana”, “Bogotá haciéndole competencia a Nueva York y París”.
Bogotá estaría enfrentándose a un problema “peliagudo” con las ratas:
En Bogotá, la preocupación por la proliferación de roedores ha despertado una alarma entre las autoridades y los ciudadanos, debido a las implicaciones sanitarias que esto podría acarrear. Un número considerable de denuncias ha sido registrado a través del sistema “Bogotá Te Escucha”, llegándose a identificar 1.911 peticiones relacionadas con la presencia de roedores solo entre 2023 y el primer semestre de 2024. Estos reportes reflejan el 57% de las denuncias en 2023 y un 42% para el año siguiente.
El concejal Rolando González, representante del partido Cambio Radical, expresó en una sesión de la Comisión Primera del Concejo de Bogotá sus inquietudes sobre las posibles consecuencias para la salud pública si no se regula la proliferación de roedores en las áreas urbanas. González señaló varios factores que contribuyen a engrosar esta problemática, como el manejo inadecuado de residuos sólidos, el incremento de obras públicas sin tratamientos sanitarios óptimos, y la acumulación de escombros y basura. Además, fue enfático al señalar las fallas en los procesos de limpieza en desagües y canales, con el aumento en las lluvias.

Dicho contexto ha provocado que las zonas afectadas aumentaran un 31% en términos de metros cuadrados intervenidos para control de plagas entre enero y julio de 2024. González urgió a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) a incrementar las actividades de limpieza y manejo de desechos, además de solicitar a los ciudadanos evitar arrojar basura fuera de los contenedores designados.
De otro lado, la concejal Clara Lucía Sandoval del Partido Liberal añadió otra dimensión al problema, apuntando al deterioro de las canecas de basura. Sandoval informó que de las 100.716 canecas instaladas en la ciudad, el 20% ha sido vandalizado o sustraído, agravando así la exposición de desechos en la vía pública, lo cual fomenta la sensación de abandono y representa un riesgo a la salud y seguridad pública.

Erwin Hernández, profesor e investigador de la Universidad de La Sabana, explicó en entrevista a Infobae Colombia que la presencia masiva de ratas en zonas concurridas podría ser un vector de transmisión de enfermedades. La acumulación de basura en calles y espacios públicos no solo brinda alimento a estos animales, sino que también permite su refugio, lo cual puede llevar a brotes de enfermedades como las pestes, agravándose por la contaminación de alimentos y agua.
El debate en el Concejo de Bogotá y las declaraciones de expertos dan cuenta de la urgencia para enfrentar este problema y garantizar un ambiente seguro y saludable en la capital colombiana, que, al igual que otras grandes ciudades, estaría perdiendo el control sobre este asunto.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 22 de julio
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 23 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este miércoles 23 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este miércoles

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este miércoles 23 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
