
La cadena de restaurantes colombiana Crepes & Waffles se ha enfrentado los últimos días a comentarios negativos y cuestionamientos de los entusiastas de los animales, por las políticas de salubridad, que impiden el ingreso de mascotas a sus locales.
Comentarios del tipo: “Es una lástima el cambio de políticas sobre mascotas. Para ustedes no debe ser mucho, pero creo que perderán varios clientes que consideramos a nuestros perros parte de la familia”, han llevado a que la compañía se pronuncie.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En entrevista para Red+ Noticias, uno de sus voceros explicó que la decisión responde a los lineamientos de la Secretaria de Seguridad y el Código Nacional de Policía.

“En Crepes & Waffles amamos las mascotas. Sabemos que hoy en día son parte fundamental de muchas familias, y por eso nos duele no poder recibirlas siempre como quisiéramos. Sin embargo, hay una realidad que muchas veces se desconoce: como restaurante estamos obligados a cumplir normas establecidas por la Secretaría de Salud y el Código de Policía, que prohíben el ingreso de animales a establecimientos donde se manipulan alimentos”.
La cadena se mostró maniatada, pero respetuosa de las normas, y manifestó que en sus restaurantes con terraza se permite el ingreso de mascotas siempre y cuando su cuidador cuente con un documento en el que figure como animal de asistencia o se trate de un perro guía.
¿Cómo llegó Crepes & Waffles al corazón de los colombianos?: esto dice su fundadora

Hace más de 40 años, Beatriz Fernández, cofundadora de la icónica cadena colombiana Crepes & Waffles, experimentó un hito inesperado que cambiaría el curso de su negocio. Durante sus inicios en el mundo culinario, una mujer anónima visitó el local y criticó severamente la calidad de los waffles. No obstante, esta crítica se transformó en una oportunidad dorada cuando la visitante decidió compartir su propia receta, logrando que la empresa la adoptara y cimentara su éxito hasta el día de hoy. E ste simple gesto de compartir dejó una huella indeleble en la expansión y consolidación de Crepes & Waffles como uno de los nombres más sólidos en el ámbito gastronómico del país.
Fernández relató en una entrevista con Pulzo cómo este giro fortuito de eventos la inspiró a persistir y mejorar. La cadena, que ahora emplea a 7.500 personas y tiene presencia en numerosas ciudades colombianas como Bogotá, Cali y Medellín, refleja los principios de entusiasmo y crecimiento sostenible integrados profundamente en la cultura corporativa de Crepes & Waffles. Este éxito no solo se atribuye a las innovaciones culinarias, sino también al enfoque en el bienestar de su personal, resonando en la creación de miles de empleos significativos para las comunidades.

La pandemia de Covid-19 representó una crisis considerable para la empresa, sin embargo, la dedicación del equipo fue un pilar para garantizar la continuidad. Fernández destacó el compromiso de sus empleados, que incluso ofrecieron trabajar sin remuneración para ayudar a estabilizar el negocio durante los tiempos difíciles. Esta solidaridad reflejó la importancia de la cohesión y el liderazgo dentro de Crepes & Waffles, evidenciando que más allá del éxito financiero, el núcleo humano es vital para preservar y hacer prosperar a una empresa.
La filosofía de Fernández sobre el liderazgo empresarial aboga por mirar más allá de las cifras económicas y enfocar la atención en el legado social y humano que dejan las empresas. Ella aconseja a los emprendedores aspirar a crear un impacto positivo en la sociedad, apoyándose en el reconocimiento y desarrollo del equipo humano detrás de cada organización. Esta perspectiva ha sido en parte responsable de mantener a Crepes & Waffles relevante y competitiva dentro del mercado colombiano, que es altamente cambiante.
Más Noticias
Caso Ungrd: Tribunal de Bogotá decidirá si Carlos Ramón González va a la cárcel y no la Corte Suprema, ¿cuál es la razón?
El caso de González, exjefe del Dapre y la DNI durante el Gobierno de Gustavo Petro, ha adquirido una nueva dimensión judicial tras la reciente reforma a la Justicia aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente Gustavo Petro

El Ejército Nacional logró desactivar un explosivo cerca de un colegio en Tumaco: van ocho artefactos neutralizados en 2025
De acuerdo con las autoridades, este corredor se identifica entre los más vulnerables por su importancia estratégica y su uso por parte de grupos delictivos para el traslado de ilícitos y como ruta de acceso a las zonas rurales

Científica colombiana descubrió virus ‘buenos’ en mosquitos que podrían frenar el dengue y la fiebre amarilla
El hallazgo propone un cambio de paradigma en la salud pública, al considerar al mosquito no solo como vector, sino como un ecosistema viral capaz de bloquear epidemias

Gustavo Bolívar derrumbó la idea de reelección de Petro alentada por Alfredo Saade: “Tocaría romper la Constitución”
El exdirector del DPS y aspirante a la Presidencia aseguró que hay “mucha gente” que quisiera que el primer mandatario extendiera su mandato por un periodo más

EN VIVO América de Cali vs. Bahía, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: los Diablos Rojos definen el cupo a octavos
Los vallecaucanos vienen de empatar sin goles contra el conjunto brasileño, por lo que el cupo se determinará en el estadio Pascual Guerrero
