
En la noche del martes 3 de junio la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) emitió un comunicado con el oficializó la salida de quien fuera su Director Corporativo de Cumplimiento, Alberto José Vergara, tristemente célebre por estar detrás de una contratación sobre los efectos reputacionales en la compañía de los escándalos que ha protagonizado Ricardo Roa, su actual presidente.
En la escueta misiva la junta directiva indicó que en su reemplazo designaron a Rodolfo Mario García Paredes, quien se venía desempeñando como Gerente Jurídico de Hidicarburos
Ahora puede seguirnos enFacebooky en nuestroWhatsApp Channel
“Ha estado vinculado a la Vicepresidencia Corporativa Jurídica de Ecopetrol hace más de 25 años, en los cuales ha ocupado posiciones de liderazgo como Gerente de Asesoría Jurídica en Exploración, Gerente Jurídico de Nuevos Negocios, Corporativo y de Hidrocarburos. También ha estado encargado en varias oportunidades de la Vicepresidencia Corporativa Jurídica y de la Secretaría General”, reseñaron sobre la gestión de García Paredes.
La medida responde a la controversia que provocó que Vergara recurriera a la firma Covington & Burling para medir el impacto de las investigaciones que involucran a Roa, pero que dieron pie a la presunta interceptación de comunicaciones de al menos 70 empleados de la compañía, incluyendo directivos, sindicalistas y personas externas, informaron en la emisora La W Radio.

En su momento Vergara explicó en entrevista con ese medio radial que la decisión de suscribir ese acuerdo fue tomada por la Junta Directiva de Ecopetrol y aseguró que todas las acciones relacionadas con el contrato se realizaron conforme a sus normas y procedimientos internos.
“Ese contrato está sometido a lo que se denomina el privilegio cliente-abogado, y como oficial de cumplimiento, soy el primero en proteger, custodiar el debido manejo de administración de la información (...). Le puedo concluir que todo está acorde al procedimiento, las normas, las matrices de decisiones, delegaciones y autorizaciones que tiene la empresa, el interior de su marco normativo”, afirmó.

Recordaron que Vergara también manifestó que no se actuó a espaldas de la Junta Directiva ni de manera subrepticia.
“No se hizo nada a las espaldas, a escondidas, ni de manera subrepticia. Me atengo a lo que dice la Junta Directiva cuando dice que a través de los procesos y con pleno cumplimiento de las garantías se dará respuesta detallada y documentada a cada una de esas inquietudes y quiero ratificar de manera enfática daré las explicaciones en las instancias judiciales administrativas, sea a nivel nacional o internacional”, declaró.
En la emisora Blu Radio señalaron que sobre Vergara también pesan denuncias por presuntos casos de abuso de poder, acoso laboral y acoso sexual.

Indicaron también que aunque deja la dirección de Ética y Cumplimiento, se conoció que Vergara continuará vinculado a la empresa en otras funciones, mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes.
El contrato con Covington & Burling fue avalado originalmente por la Junta Directiva de Ecopetrol, pero la firma del otrosí por parte de Vergara generó cuestionamientos internos y externos, especialmente tras conocerse las denuncias sobre la posible interceptación de comunicaciones.
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, figura como uno de los principales afectados por las investigaciones que motivaron la contratación de la consultora estadounidense, señalaron en esa emisora.

La designación de Rodolfo Mario García Paredes como nuevo director de Ética y Cumplimiento busca garantizar la continuidad de los procesos internos y la revisión de los procedimientos de cumplimiento, mientras la empresa enfrenta el escrutinio público y las investigaciones en curso.
Más temprano, la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO), la principal organización de los trabajadores de Ecopetrol, pidió en un comunicado la salida de Vergara, en especial por los señalamientos de acoso en su contra.
Más Noticias
Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.1 en Casanare
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 8 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

‘Desafío Siglo XXI’: tras la prueba de sentencia y bienestar, dos de los concursantes se pelearon, “No me da miedo”
Los participantes lucharon por conservar sus comodidades en el concurso y evitar ser sentenciados por los ganadores

Trama empresarial salpicó a aliados de exfuncionario de Daniel Quintero: hotel antioqueño rechaza estar involucrado
Las autoridades investigan empresas vinculadas a exempleados de la pasada Alcaldía de Medellín, entre los mencionados aparece un centro vacacional, que ya negó cualquier relación con los hechos

Petro criticó de nuevo al Banco de la República y lo señaló de ser el culpable de llevar a Colombia a una ‘estanflación’
El mandatario celebró la reducción de la inflación, pero cometió un error al hablar de dicho concepto, por lo que fue objeto de duras críticas
