
El Parque Nacional Natural Las Orquídeas, ubicado en el municipio de Abriaquí, en el departamento de Antioquia, Colombia, se destaca como un refugio de biodiversidad y un espacio clave para la conservación de especies.
De acuerdo con la Alcaldía Municipal de Abriaquí, este parque, declarado área protegida en 1974, no solo alberga una rica variedad de flora y fauna, también cumple un papel fundamental en la regulación hídrica de la región, aportando agua al río Atrato a través de los ríos Murrí y Sucio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aunque no es un destino turístico convencional, su acceso está permitido bajo responsabilidad propia, recomendándose la compañía de un guía.
El parque, situado a 136 kilómetros de Medellín, lo que equivale a un trayecto de aproximadamente cuatro horas en automóvil, se encuentra en una región que combina riqueza natural y cultural. Según el portal de turismo Antioquia es Mágica, Abriaquí ofrece una experiencia que integra tradiciones, costumbres y atractivos turísticos, lo que promueve un desarrollo sostenible basado en la diversidad.

En el caso del Parque Nacional Natural Las Orquídeas, su principal objetivo es servir como hábitat para una amplia gama de especies, entre las que destacan el mono aullador, la marimonda chocoana, la nutria, el oso de anteojos y el tigre mariposo (Panthera onca). Además, es hogar de aves como el loro cabeciamarrilla, el bangsia de tatamá y el carriquí.
La riqueza vegetal del parque es igualmente impresionante. En sus cuatro ecosistemas principales —selva húmeda tropical, bosque subandino, bosque andino y páramo en el sector de Morro Pelao— se encuentran especies como bromelias, lianas, bejucos, palmas, cedro, comino, sande, roble, yolombó, quina y chaquiro. Además, alberga una notable variedad de orquídeas, que incluye géneros como Cattleya, Elleanthus, Restrepia, Lepanthes y Masdevallia, así como una especie endémica de frailejón. Este mosaico de ecosistemas convierte al parque en un banco genético de gran relevancia, que sirve como puente biológico entre Centro y Suramérica.
El acceso al parque requiere un recorrido que comienza en:
- El parque principal de Abriaquí: desde allí, se toma la ruta hacia la vereda Piedras, sector La Linda o La Mina, en un trayecto de tres horas por una vía destapada.
- Una vez en el sector, los visitantes deben caminar durante 30 minutos para ingresar al parque.
- Dentro de este, es posible ascender hasta Morro Pelao, que alcanza una altitud de 3.400 metros, que ofrece vistas espectaculares y una conexión directa con la naturaleza.

A pesar de que el parque no está diseñado como un destino turístico masivo, la Alcaldía Municipal de Abriaquí señala que es posible realizar actividades como acampar y practicar deportes al aire libre. Sin embargo, estas actividades deben realizarse con precaución y respeto por el entorno, dado el carácter protegido del área. Además, el parque es un espacio clave para la investigación y la conservación, lo que refuerza su importancia dentro del sistema de áreas protegidas de Colombia.
El municipio de Abriaquí, además del Parque Nacional Natural Las Orquídeas, cuenta con otros atractivos turísticos que complementan la experiencia de los visitantes. Entre ellos se encuentran:
- La Parroquia Santa Cruz
- El Puente Colgante La Herradura
- La Cascada Santa Ana

Todos ellos rodeados de paisajes únicos que reflejan la riqueza natural y cultural de la región.
Finalmente, el Parque Nacional Natural Las Orquídeas y su entorno representan una joya oculta de Antioquia, donde la biodiversidad y la sostenibilidad se combinan para ofrecer una experiencia totalmente única. Aunque su acceso requiere planificación y esfuerzo, el viaje recompensa a las personas que buscan conectar con la naturaleza y consigo mismos en su estado más puro.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería de la Cruz Roja
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa en Villavicencio: qué autos descansan este miércoles 9 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Cayó ‘Simón’ presunto guerrillero señalado por incinerar a 2 personas en el Valle del Cauca
Las víctimas fueron halladas en zona rural del municipio de Guacarí y se trataría de dos secuestrados por la estructura Adán Izquierdo. El ahora procesado también estaría vinculado con el homicidio de dos líderes comunales en zonas rurales del departamento

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Vos podés cautiva a la audiencia con un nuevo episodio del podcast cada semana en Spotify Colombia
En su último capitulo Margarita cuenta quién era su hija, cómo era su vida y cómo, poco a poco, comenzó a notar señales de alerta que hoy quisiera que ninguna otra mujer ignore
