
El presidente de la República, Gustavo Petro, continuó denunciando planes de grupos armados para atentar contra su vida, luego del hallazgo de dos lanzacohetes en el centro de Bogotá, una zona donde se frecuenta el tránsito de la caravana presidencial.
En una publicación hecha en su cuenta de X del domingo 1 de junio de 2025, el mandatario colombiano cuestionó la introducción de armas antitanque en manos de la Policía Nacional, por lo que pidió explicaciones a los altos mandos oficiales sobre ello.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Estas son cosas que ya el pueblo colombiano debe saber. No sé el objetivo de los antitanques y las versiones policiales no me convencen. ¿Qué hace la policía con armas antitanque?”, escribió el jefe de Estado en la red social, antes conocida como Twitter.

El presidente también criticó la tendencia de la Policía y de la prensa a, según él, minimizar amenazas, recordando que no es la primera vez que se desestiman alertas de seguridad.
“En el atentado anunciado por el embajador de EE. UU. para el 20 de julio, que iba a ser realizado por francotiradores profesionales, en la investigación posterior de la policía/Dipol, no se encontraron los francotiradores sino una simple banda de microtráfico con pólvora negra. Creo se acusó a un joven que nada tenía que ver, solo porque viajaba de Dubai”, añadió.

De igual manera, Petro aseguró que inició una investigación paralela con su propio equipo, cuyos resultados difirieron de los presentados por las autoridades.
“Después del fracaso en el atentado del 20 de julio (2024) porque cambie el lugar de la marcha, se descubrieron las volquetas que iban a ser llenadas de explosivos, guardadas en un barrio extremo de Bosa, se llevaron a El Codito (Bogotá), para ponerlas en la carretera a La Calera por donde pasaba”, comentó.

Gustavo Petro reveló posible atentado durante la COP16
Así mismo, el mandatario reveló que hubo un supuesto plan de atentado en su contra cuando se realizaba la conferencia mundial COP16 en Cali, evento que se realizó en octubre de 2024.
“Supimos de la introducción a Colombia de dos misiles Sam16, tierra/aire, iban a ser usados en la Cop16 en mi aterrizaje. Use técnicas de clandestinidad y entre a Cali por otros métodos. Un misil fue ubicado en la zona conocida como la de los paperos y fue rodeado por el ejército sin ubicarlo. Quisieron recoger camionetas para llenarlas de explosivos en una vía a donde yo llegara a la COP. Estuve en una casa de seguridad, con escoltas independientes y nunca pudieron ubicar mis movimientos”, señaló.

Incluso, responsabilizó a las disidencias de las Farc, al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como alias Iván Mordisco, de instalar un retén en la vía que comunica a Cali con Popayán para, según él, “capturar camionetas de la carretera a Popayán, pero fue capturado por el ejército. Yo sí, la ubicación exacta del grupo para su captura”.
Del mismo modo, Petro recalcó: “Los misiles fueron llevados a la zona del clan del golfo entre Córdoba y Cartagena. Necesitan de condiciones especiales de temperatura. Ahora tenemos este nuevo dato, que hay que investigar”.

Junta del Narcotráfico
No obstante, el presidente Petro recalcó que la Junta del Narcotráfico —una organización multinacional que, según sus investigaciones, tiene conexiones en distintos sectores del poder colombiano— habría decidido atentar contra su vida desde el momento en que él intervino en la Fiscalía.
“En mi opinión, es la organización más poderosa de la cocaína a escala mundial. Tiene fuertes relaciones con políticos, la fiscalía y entra en la policía. Desde que presioné el cambio en la fiscalía decidió mi muerte”, sostuvo.
Finalmente, el presidente Gustavo Petro solicitó a la Fiscalía General de la Nación que se avancen con las investigaciones correspondientes, ya que, en palabras del jefe de Estado, el ente acusatorio ha encubierto asesinatos cometidos por esta red, citando el caso del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, crimen ocurrido en Cartagena en 2022.
“La fiscalía ha encubierto asesinatos de la junta del narcotráfico en Colombia, específicamente el asesinato del fiscal paraguayo Pecci”, concluyó Petro, agregando que el pueblo colombiano debe conocer estos hechos y mantenerse alerta ante la gravedad de las amenazas que enfrenta el país.
Más Noticias
Resultados de la Lotería del Valle: ganadores de este miércoles 23 de julio de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Lotería de Manizales: resultados del sorteo del miércoles 23 de julio
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Último resultado de la Lotería del Meta hoy: miércoles 23 de julio de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa Cartagena evita multas este jueves 24 de julio
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy jueves

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 24 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio
