
El 30 de mayo de 2025 se revelaron dos fotografías en las que la Policía Nacional de Colombia halló dos lanzacohetes en la calle 6 entre carreras 24 y 25, en el centro de Bogotá.
Aunque después se reveló que las dos armas fueron encontradas en febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro señaló que esta información supuestamente había sido ocultada por la fuerza pública, al recordar que en varias oportunidades ha mencionado un posible plan de atentar contra su vida y su familia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En cuanto al armamento encontrado en el centro de la ciudad, información de inteligencia militar resaltó que las dos armas serían bajo la denominación RPG-22, un lanzacohetes antitanque de origen ruso, de un solo uso y desechable, diseñado para ser operado por un solo soldado. Además, destaca por su capacidad para perforar blindajes más resistentes y por ofrecer un alcance superior.

Además, cuenta con un calibre de 72,5 milímetros y una longitud de 785 milímetros sin preparar, que se extiende a 850 milímetros al estar listo para disparar.
Su peso, incluyendo la mira óptica, alcanza los 12 kilogramos, lo que facilita su transporte y manejo en terrenos complicados. El sistema de puntería incorpora miras plegables graduadas para distancias de 50, 150 y 250 metros, permitiendo al operador ajustar el disparo según la distancia al objetivo.
El RPG-22 es utilizado por el Ejército Nacional de Colombia en unidades antitanque. Su diseño permite una rápida preparación y disparo, siendo efectivo contra vehículos blindados ligeros, fortificaciones y otros objetivos de valor estratégico. Su portabilidad y facilidad de uso lo hacen adecuado para operaciones en terrenos difíciles y en combate urbano.

Este lanzacohetes ha sido empleado en diversas situaciones de combate, incluyendo enfrentamientos con grupos armados ilegales en Colombia. Su capacidad para penetrar blindajes y su uso por un solo soldado lo convierten en una herramienta valiosa en escenarios de conflicto asimétrico.
El uso del RPG-22 en Colombia refleja la adaptación de tecnologías militares de origen soviético a las necesidades específicas de los conflictos contemporáneos en la región. Según la inteligencia militar, la combinación de portabilidad, potencia y facilidad de uso ha consolidado a este lanzacohetes como una herramienta relevante en el arsenal de las fuerzas militares colombianas, especialmente en escenarios donde la rapidez y la capacidad de penetración resultan determinantes para el éxito de las operaciones.
Por el momento, las armas halladas en la vía pública de Bogotá están siendo analizadas por la Policía Nacional.

Presidente Gustavo Petro se molestó por ocultamiento de los lanzacohetes
En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro consideró que el presunto ocultamiento de información sobre los dos lanzacohetes hallados en el centro de Bogotá representa un hecho aún más grave que el posible intento de atentado en su contra.
“Que miembros de la policía hayan ocultado el encuentro de estas armas antitanque, capaces de romper el blindaje de cualquier carro, es quizás más grave que el hecho”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.
Además, exigió una investigación exhaustiva sobre lo sucedido y advirtió que este episodio no constituye un caso aislado, sino parte de una serie de planes para atentar contra su vida y la de su familia.

Del mismo modo, Petro atribuyó la autoría de estos planes a sectores de la extrema derecha, que los responsabilizó de coordinar reuniones para organizar atentados en su contra, motivados por su oposición a las reformas y a la visión de gobierno que impulsa.
“La investigación se hará a fondo, pero no es el único hecho, que hemos encontrado en estos meses. Varias reuniones se realizan, para coordinar atentados. En la extrema derecha mafiosa la orden está dada. Mi protección es del pueblo”, afirmó el presidente.
Sin embargo, el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, había manifestado que los dos lanzacohetes no tenían relación con un supuesto ataque contra el mandatario nacional.
“La Policía investigó y encontró que era una señora que lo había sacado a la basura porque tenía un familiar en las Fuerzas Militares antes y seguramente lo había sacado a la unidad militar ya usado y lo tenía como coleccionado”, explicó el funcionario a los medios de comunicación.
Más Noticias
Los bienes de lujo de narcotraficante asesinado en México, testaferro de “Martín Llanos”: tenía local en centro comercial
Jairo Frey Varón Ramírez acumuló fincas, ganado y vehículos de lujo ligados a las Autodefensas Campesinas del Casanare. Tras su asesinato en México en julio de 2025, las autoridades investigan su imperio de recursos ilícitos

Tour de Francia 2025, etapa 20, en vivo Nantua a Pontarlier: los ciclistas colombianos terminan su aventura
La carrera francesa tendrá su final en su edición 112, con cuatro puertos de montaña y una llegada llana en la localidad de Pontarlier
Informe revela apoyo de Maduro al ELN y vínculos con Hezbolá en frontera colombo-venezolana
Organismos de inteligencia advierten sobre la consolidación de rutas ilícitas y zonas seguras para el ELN, con respaldo de militares venezolanos y financiamiento extranjero, lo que agrava la crisis de seguridad en Colombia

Expresidente Álvaro Uribe rechazó la zona binacional con Venezuela y acusó al Gobierno Petro de ceder la soberanía nacional
El exmandatario denunció que la creación de una zona binacional con Venezuela implica, en su opinión, una alianza sin garantías institucionales y un golpe a los intereses democráticos de Colombia

Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
