
Sin importar si les van a los rojos a los azules, los “rolos”, nacidos entre julio de 1991 y agosto del 2000, son santafereños y no bogotanos, por cuenta de la Asamblea Nacional Constituyente.
Así lo señaló en sus redes sociales el bloguero Santiago Quintero Pfeifer, que aborda temas relacionados con la ciudad en plataformas como TikTok, Facebook en Instagram: “Quienes nacimos entre 1991 y el 2000 somos santafereños. Se trata de una extraña particularidad que podemos encontrar en la Constitución Política de 1991, donde el artículo 322 habla de Santa Fe de Bogotá, capital de la República, y en otros tres artículos más se menciona este nombre para Bogotá, lo que explica por qué todo lo relacionado con Bogotá, por esos años, llevaba el nombre de Santa Fe de Bogotá”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La capital colombiana fue conocida, en la década de los 90, como Santa Fe de Bogotá y los nacidos entre sus límites como santafereños. Cuenta de ello el artículo 324, que no llegó a modificarse con el nombre actual de la ciudad:
“Las juntas administradoras locales distribuirán y apropiarán las partidas globales que en el presupuesto anual del distrito se asignen a las localidades teniendo en cuenta las necesidades básicas insatisfechas de su población. Sobre las rentas departamentales que se causen en SANTAFÉ DE BOGOTÁ, la ley determinará la participación que le corresponda a la Capital de la República. Tal participación no podrá ser superior a la establecida en la fecha de vigencia de esta Constitución”.
Así lo explicó Quintero: “Todo cambió en el año 2000, cuando el acto legislativo uno del 2000 modificó el artículo 322 de la Constitución y lo dejó con el nombre de Bogotá, quitándole el Santa Fe. Pero, a pesar de este intento del Congreso por unificar el nombre, olvidaron el artículo 324 de la Constitución; lo que significa que no fue modificado y todavía figura con el nombre de Santa Fe de Bogotá”.

¿De qué otra forma se ha llamado Bogotá?
Antes de la llegada de los conquistadores españoles, las tierras que hoy conforman Bogotá eran conocidas como Bacatá, un nombre que en lengua indígena significaba “cercado fuera de labranza”.
Según el portal oficial Bogotá.gov.co, este territorio era un importante centro político y espiritual para los muiscas, que habitaban una vasta región de aproximadamente 25.000 kilómetros cuadrados que incluía la altiplanicie de Bogotá, parte del actual departamento de Boyacá y una pequeña porción de Santander.
Estas comunidades indígenas, que sumaban cerca de medio millón de personas, se asentaban en las tierras altas y las faldas templadas entre el macizo de Sumapaz y el nevado del Cocuy.
El 6 de agosto de 1538 se considera la fecha oficial de la fundación de Bogotá, aunque no existe un acta formal que lo respalde. Según el historiador Alfredo Barón, del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, fue el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada quien estableció la ciudad bajo el nombre de Santa Fe, en honor a la corona española.
Este asentamiento se ubicó cerca de un poblado indígena llamado Teusaquillo, una zona estratégica por su acceso a agua, leña y tierras fértiles, además de estar protegida por los cerros de Monserrate y Guadalupe. Ese día, el sacerdote fray Domingo de las Casas ofició la primera misa en una iglesia improvisada de paja, cerca de lo que hoy es el Parque de Santander.

El nombre de la ciudad evolucionó con el tiempo. En el siglo XVII, comenzó a ser conocida como Santa Fe de Bogotá, una denominación que buscaba diferenciarla de otras ciudades llamadas Santa Fe. Más tarde, en 1817, el Congreso de Angostura decidió cambiar su nombre a Bogotá, mientras que el pueblo vecino, anteriormente llamado Santiago de Bogotá, pasó a denominarse Funza, que significa “varón poderoso”.
En 1991, con la promulgación de una nueva Constitución, Bogotá fue designada oficialmente como Distrito Capital, y en el año 2000, una reforma constitucional estableció que su nombre sería únicamente Bogotá.
La expansión de la ciudad ha sido significativa a las últimas décadas. En 1954, Bogotá anexó los municipios de Usme, Bosa, Fontibón, Engativá, Suba y Usaquén, formando el Distrito Especial de Bogotá, lo que permitió reorganizar su estructura administrativa y proyectar su crecimiento.
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la población de Bogotá ha crecido de manera constante, pasando de 4,1 millones en 1985 a casi 6 millones en 1993. En la actualidad, la ciudad alberga a 7,93 millones de habitantes, de los cuales el 52,1% son mujeres y el 47,9% hombres, representando el 15% de la población total de Colombia.
Más Noticias
Dos colombianas protagonizaron escándalo en Malta con guardia discoteca: golpearon a policía y acabaron en la corte de ese país
Una de las jóvenes recibió condena suspendida y multa tras gestos e insultos a la Policía, mientras su acompañante fue encarcelada provisionalmente por golpear a una agente en la isla europea

Etapa 5 del Tour de Francia: Remco Evenepoel ganó la contrarreloj y Santiago Buitrago se mantiene como el mejor colombiano
La jornada contó con la definición de los favoritos para llevarse la ronda francesa, probándose en la contrarreloj llevado a cabo en Caen, en una jornada donde Remco Evenepoel logró ganar la etapa, mientras que por Colombia Santiago Buitrago fue el mejor

Isabel Zuleta insistió en la reelección de Gustavo Petro: “La necesidad de continuidad de este proyecto político”
La senadora del Pacto Histórico generó controversia al respaldar públicamente la continuidad del presidente Gustavo Petro, pero su opinión desató reacciones encontradas en el escenario político

Qué es la Berberina, cuántos tipos hay y cómo ayuda a regular el azúcar en la sangre
Las berberina es una sustancia que se puede encontrar en algunos tipos de uva y cúrcuma. Antes de consumirla se recomienda consultar primero con un especialista de la salud

Yana Karpova sorprendió con dedicatoria a Marlon Solórzano: “Él está firme conmigo”
La cantante, conocida como “la Rusa Yana”, confirmó que se siente emocionada de empezar esta nueva relación junto al exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’
