Colombia brilla en los World Travel Awards 2025, los “Óscar del turismo”, con nominaciones históricas

El país compite en 47 categorías que incluyen desde destinos culturales hasta gastronomía. Las votaciones estarán abiertas hasta el 3 de agosto

Guardar
El Santuario de Las Lajas
El Santuario de Las Lajas rivaliza con Macchu Picchu y el desierto de Atacama en los World Travel Awards 2025 - crédito EFE Agro

Con nominaciones en 47 categorías, Colombia se destacó en la revelación de los candidatos a llevarse los World Travel Awards 2025, conocidos en el sector turístico como los “Óscar del Turismo”.

El viernes 30 de mayo, a través de su página oficial, la organización World Travel Awards (WTA) anunció la lista de nominaciones para su sección de Sudamérica.

Entre ellas destacó la presencia del Santuario de Las Lajas, ubicado en el departamento de Nariño, en la categoría “Atracción Turística Líder”, compitiendo con destinos emblemáticos de la región como las ruinas de Machu Picchu en Perú y el desierto de Atacama en Chile.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre las nominaciones se incluyen 10 en categorías de carácter nacional, con las que se premia al país en conjunto, incluidas “Destino Cultural Líder”, “Destino Verde Líder”, “Destino de Aventura Líder” y “Destino Culinario Líder”.

Otras 22 nominaciones van dirigidas a ciudades y regiones específicas, como Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali, a los que se suman las candidaturas de hasta 11 establecimientos hoteleros.

Entre la lista de nominaciones destaca la presencia de ProColombia, entidad creada en 1992 para promover el turismo, la inversión extranjera y la imagen de Colombia en el exterior, candidata en la categoría de “Mejor Agencia de Promoción Turística de Suramérica 2025”.

Esto llevó a que desde la misma entidad se invite a los colombianos a votar de manera virtual en la página oficial de los World Travel Awards.

Las nominaciones en los World
Las nominaciones en los World Travel Awards 2024 son un testimonio del compromiso de Perú con la excelencia en el turismo y un estímulo para seguir promoviendo sus encantos ante el mundo. (Capturas)

Para hacerlo, los interesados necesitan crear primero una cuenta suministrando sus datos personales. Luego, deben seleccionar la región Suramérica y elegir las categorías en las que Colombia y sus destinos están nominados. El ganador de cada categoría será el que obtenga la mayor cantidad de votos, con plazo para hacerlo hasta el próximo 3 de agosto.

Los ganadores se darán a conocer durante el “Grand Tour”, una serie de ceremonias de gala regionales en las cuales se reconoce la excelencia en cada continente en lo relacionado con el sector turístico. Para 2025, este “Grand Tour” incluirá ceremonias en Dar es Salaam (Tanzania), Hong Kong, Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y Cancún (México). En la ciudad mexicana se conocerán los ganadores de la división Suramérica el próximo 9 de septiembre.

Los vencedores en cada una de las categorías tendrán la oportunidad de comparecer en la Gran Final que se celebrará en el centro de convenciones EWB de Bahréin.

El centro de convenciones EWB
El centro de convenciones EWB de Bahréin será donde se conozcan los ganadores de cada una de las categorías de los World Travel Awards 2025, a nivel mundial - crédito World Travel Awards

Cabe señalar que las ceremonias de gala de la WTA son reconocidas en el sector turístico por las oportunidades de negocios que representa, pues distintos líderes gubernamentales, ejecutivos del sector, y personalidades de todo tipo toman parte en los eventos del “Grand Tour”.

Colombia alcanzó cifras récord en ingresos por turismo y transporte aéreo en 2024

De acuerdo con datos del
De acuerdo con datos del Banco de la República, Colombia incrementó sus ingresos durante 2024 por cuenta del turismo - crédito @MincomercioCo/Instagram

Los reconocimientos en los World Traver Awards son acordes con el impacto que representa el turismo en la economía colombiana, particularmente durante el último año.

De acuerdo con cifras oficiales de la Balanza de Pagos del Banco de la República, para finales de 2024 los ingresos por concepto de transporte aéreo de pasajeros y viajes superaron los 10.000 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 12,8% en comparación con los cerca de $8.938,5 millones de dólares registrados durante 2023.

“El crecimiento en la llegada de divisas por turismo es una muestra clara del impacto de nuestra estrategia de promoción internacional. Colombia está en la mira de viajeros de alto gasto y grandes inversionistas gracias a un trabajo articulado entre el sector público y privado. Seguiremos consolidando nuestra presencia en mercados clave para atraer visitantes que aprecien la riqueza natural, cultural y experiencial que nuestro país tiene para ofrecer”, expresó al respecto Carmen Caballero, presidente de ProColombia.