
En un operativo binacional, las autoridades de Colombia y Perú lograron el rescate de dos jóvenes colombianas de 19 años, que eran víctimas de una red de trata de personas que las había engañado con una falsa oferta laboral en Perú.
Según el reporte entregado por la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Colombia a La FM de RCN Radio, el operativo se desarrolló en Lima (Perú) en la que se logró la captura de dos presuntas responsables del delito, ambas de nacionalidad venezolana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La mayor Rubi Ruiz, vocero de la seccional de la institución, aseguró que el caso fue denunciado inicialmente por la madre de una de las víctimas, que proporcionó información clave a las autoridades colombianas, incluyendo la ubicación en tiempo real y una fotografía enviada por su hija a través de WhatsApp.
“Recibimos el caso desde el Ministerio del Interior, tras la denuncia de una madre que entregó información clave como la ubicación en tiempo real y una fotografía enviada por su hija vía WhatsApp. Desde ese momento, activamos los protocolos del grupo investigativo contra delitos sexuales y la familia”, indicó la oficial al citado medio de comunicación.

Además, la mayor señaló que las víctimas habían sido contactadas con la promesa de un empleo en una fábrica de ropa en Lima. Sin embargo, al llegar a la capital peruana, se les informó que debían dedicarse a la prostitución.
“Cuando tenemos alertas donde hay explotación sexual, actuamos de inmediato. Nos articulamos con el ministerio y la fiscalía para apoyar el rescate”, mencionó Ruiz.
Según la investigación, una de las jóvenes logró comunicarse con su madre para alertarla sobre la situación, lo que desencadenó la intervención policial. Las investigaciones revelaron que las dos mujeres venezolanas detenidas estaban directamente involucradas en la explotación sexual de las jóvenes.

Además, las autoridades aseguraron que la red criminal detrás de este caso estaría vinculada al Tren de Aragua, una organización transnacional conocida por su implicación en actividades ilícitas en varios países.
Así mismo, detalló que las jóvenes llegaron a Perú con una deuda de 3.200 dólares (más de 13 millones de pesos colombianos), monto que los traficantes utilizaban como mecanismo de control y sometimiento.
Según registros oficiales, este no sería el primer caso en donde las autoridades colombianas cooperan con entidades extranjeras. “Ya llevamos dos rescates coordinados con la Policía Nacional de Perú. Aunque no se ha identificado aún el nombre de la red criminal, sí estamos afectando de forma directa estas estructuras mediante una investigación binacional”, señaló.

Testimonio de víctima de trata de personas en Perú
En declaraciones a Noticias RCN, una de las víctimas, que protegió su identidad por seguridad, narró como la organización criminal la contactó para la supuesta oferta de empleo en la capital peruana.
“A mí me contactan por medio de una amiga. Lo que me dicen es que vamos a ir a trabajar en una empresa de ropa, pero cuando llegamos allá no es lo que nos dijeron“, explicó la mujer al medio citado.
Además, relató que el proceso de captación comenzó cuando la joven proporcionó sus datos para la compra de los boletos hacia Perú, y aunque tuvo dudas sobre la oferta, decidió ignorar su intuición. “Desde que ella me dijo que se iba para allá y que ya nos íbamos a ir, a mí sí me dio como desconfianza”, confesó.

Al llegar a territorio peruano, la joven confirmó que habían sido engañadas y que serían obligadas a ejercer la prostitución bajo amenazas. No obstante, en un descuido de sus captores, logró enviar un mensaje a su madre explicando la situación y adjuntando una imagen del lugar donde estaban retenidas.
“Yo le dije a mamá que nos tienen secuestradas y que nos están obligando a tener relaciones sexuales, y pues ahí es que ella se contacta con la policía”, relató la víctima a Noticias RCN.
Finalmente, la joven rescatada hizo un llamado a otras mujeres para que no caigan en este tipo de engaños. “Que no se vayan sin siquiera saber fijamente para qué se van y que no crean en personas porque nadie da nada gratis”, puntualizó.
Más Noticias
ELN publicó nuevo video de supervivencia de agentes del CTI que secuestraron en Arauca
El grupo armado organizado subió a sus medios de propaganda una nueva grabación de los funcionarios de la Fiscalía Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada. Señalaron que las autoridades y el Gobierno nacional no han hecho nada para lograr su liberación

Desarticulan banda de colombianas que drogaba y robaba a hombres en España
A través de aplicaciones de citas fijaban encuentros con sus víctimas para proporcionarles sustancias para someterlos y despojarlos de su dinero y objetos de valor

Invima alertó por potenciador sexual que provoca problemas de salud
La autoridad sanitaria señaló que su consumo tiene como consecuencia la elevación de la circulación sanguínea, la presencia de palpitaciones altas, enfermedades cardíacas, nerviosismo, ansiedad y temblores

Instantes de pánico por incendio en reconocido hospital de Medellín
La conflagración tuvo lugar en el séptimo piso de la Clínica Fundadores. Dos pacientes, en estado crítico y que estaban en el lugar, tuvieron que ser trasladados a otros centros asistenciales de la capital antioqueña

Pronóstico del clima en Cali para antes de salir de casa este 9 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
