Durante una nueva sesión del Consejo de Ministros celebrada el martes 27 de mayo, el presidente Gustavo Petro reiteró su intención de avanzar por decreto con la convocatoria a una consulta popular, en caso de que el Senado no se pronuncie antes del 1 de junio sobre la primera iniciativa presentada por el Ejecutivo. En su intervención, el mandatario defendió los fundamentos jurídicos de esta decisión y arremetió contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quien responsabilizó por lo que calificó como un “fraude” en el trámite parlamentario de la propuesta original.
La advertencia de Petro se sustenta en los argumentos previamente mencionados por el ministro del Interior, Armando Benedetti, que afirmó que el Gobierno está facultado para emitir un decreto convocando la consulta, en virtud de lo establecido en el artículo 125 de la Ley 5ª de 1992.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el jefe de cartera, este artículo exige que las proposiciones sean leídas para su debida votación, algo que, a juicio del Gobierno, no ocurrió en el trámite legislativo del pasado 14 de mayo.

El presidente Petro se refirió de manera directa al episodio legislativo en el que se votó la iniciativa, sin que —según sus palabras— los senadores tuvieran conocimiento claro de lo que estaban votando: “Puso a votar a la gente sin saber qué votaban. Eso está prohibido por la Ley 5.ª. Es decir, no se votó un concepto, un concepto previo, ni a favor ni en contra”, afirmó el mandatario.
En ese sentido, argumentó que el Senado no emitió formalmente un concepto, lo cual —según el artículo 33 de la Ley 1575— habilita al presidente de la República para proceder con la consulta mediante decreto.
En sus declaraciones, el jefe de Estado también lanzó una fuerte crítica al presidente del Senado por su papel en el trámite de la consulta: “Ahora, efectivamente, el senador presidente del Senado, el señor Cepeda, Efraín Cepeda, por su afán de dañar la consulta popular, no leyó qué era lo que estaban votando los parlamentarios”.

“Pasados 30 días del momento en que se presentó la consulta, ya entraron a decir que soy un dictador, pero es lo que dice la ley, porque son brutos, porque son tramposos. El senador, Y tengo que decirlo así porque es una trampa lo que han hecho contra el pueblo”, señaló el jefe de Estado, en contra del legislador Conservador.
Petro argumentó que las maniobras legislativas han buscado entorpecer el avance de las reformas sociales y laborales promovidas desde el Ejecutivo: “Eso es una política pobre de mente, pobre de espíritu, pobre de política miserable”.
“Nosotros estamos esperando, no hemos suspendido la consulta. La consulta va”, sentenció el mandatario. Aclaró que, incluso si la reforma laboral llegara a ser aprobada por las comisiones correspondientes, aún faltarían trámites como la votación en plenaria y la etapa de conciliación. Dado lo ocurrido previamente, manifestó su desconfianza frente al futuro del proyecto, especialmente si este recae nuevamente en manos del presidente del Senado.

A medida que se aproxima la fecha límite del 1 de junio, el Ejecutivo mantiene su postura de no retirar la propuesta de consulta popular. Según el Gobierno, la falta de concepto por parte del Senado abre una vía legal para que el presidente convoque a las urnas sin necesidad de aprobación legislativa. Mientras tanto, se intensifican los llamados a la movilización social y a la participación ciudadana en defensa de lo que el Gobierno describe como “la agenda del cambio”.
Ante este panorama, el mandatario expresó su respaldo a las manifestaciones convocadas por las centrales obreras para los días 28 y 29 de mayo, insistiendo en que el derecho a la huelga está protegido por la Constitución. Citó el artículo 56 de la Carta Política, que reconoce expresamente la facultad de los trabajadores para ejercer ese derecho como forma legítima de protesta.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 11 de julio en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bogotá este viernes 11 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este viernes 11 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 11 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
