Roy Barreras respondió a quienes lo tildan de ‘camaleón’ por su paso por varios partidos políticos: “Yo nunca le pido permiso a nadie”

El exembajador de Colombia en Reino Unido no confirmó su candidatura para las elecciones de 2026, pero dejó claro que estará activo políticamente y seguirá de la mano de Gustavo Petro

Guardar
Aunque negó tener una candidatura
Aunque negó tener una candidatura formal, Roy Barreras reconoció estar en proceso de construcción de acuerdos para participar en una eventual consulta presidencial - crédito Colprensa

Roy Barreras volvió al debate público tras presentar su renuncia como embajador de Colombia en el Reino Unido el 20 de mayo de 2025. Su presencia en la mesa radial de La Luciérnaga, en el programa Sin Anestesia de Caracol Radio, permitió conocer de primera mano sus razones para regresar al país, su visión política actual y su respuesta a quienes lo han tildado de “camaleón” dentro del espectro político nacional.

Durante el espacio radial, Barreras abordó diversos temas que han marcado su carrera política y personal. Comenzó haciendo una reflexión sobre su paso por Londres, al que calificó como un tiempo necesario para su recuperación personal y de salud, tras enfrentar un diagnóstico de cáncer de colon.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ahora exembajador explicó que su retorno no obedece exclusivamente a aspiraciones presidenciales vecinas. En sus palabras, busca “ayudar a construir las reglas de juego que permitan triunfar en el 2026”. Aunque afirmó no ser aún candidato, su lenguaje denotó una preparación activa para un posible rol protagónico en el proceso electoral.

Roy Barreras indicó que no
Roy Barreras indicó que no busca el respaldo personal de ningún dirigente político - crédito Colprensa

“Pero para organizar una consulta o varias consultas que garanticen cumplir la promesa del cambio verdadero, hay que ponerse de acuerdo. Hay que hablar con mucha gente y hablar con la gente y organizar esas consultas si van a ocurrir o no (sic)”, señaló durante la conversación.

Una de las preguntas más directas que se le planteó durante la entrevista fue sobre una eventual candidatura presidencial. Aunque insistió en que no ha oficializado su aspiración, sus declaraciones sugieren un movimiento estratégico orientado a consolidar una plataforma electoral dentro del espectro de centroizquierda.

“Quiero ayudar a que Colombia no vaya para atrás, sino para adelante”, dijo. Agregó que no necesita la aprobación de figuras políticas para actuar: “Yo nunca le pido permiso a nadie. Hago lo que me dice mi corazón”.

Roy Barreras defendió su papel
Roy Barreras defendió su papel como operador político en momentos clave del país y rechazó las etiquetas que lo califican por sus alianzas cambiantes - crédito Colprensa

En cuanto a su postura ideológica y trayectoria, Barreras fue enfático al defender la coherencia de su actuar político, pese a las críticas que lo acusan de cambiar constantemente de bando. Desde su paso por partidos como el Liberal, Cambio Radical, el Partido de la U, y más recientemente su cercanía al Pacto Histórico, fueron varios los sectores que lo acusan de actuar como un político “camaleónico”.

Al respecto, Barreras ofreció una metáfora para explicar su postura: “Durante toda la vida yo he mantenido el mismo propósito (…) salvar vidas. Lo hice como médico y luego como político”.

“En el año 2000 yo estaba dedicado a mi consultorio médico. Trabajé 20 años. Yo conocí a Uribe en el 2006, cuando me eligieron representante a la Cámara, de manera que yo no milité en Cambio Radical. En esa época el nuevo liberalismo se transformó en Cambio Radical cuando asesinaron a [Luis Carlos] Galán”, aclaró.

Roy Barreras aclaró que su
Roy Barreras aclaró que su paso por distintos gobiernos se debe a un mismo fin - crédito Reuters

Al referirse al panorama político nacional, Barreras abordó el tema de la desigualdad como uno de los ejes principales de cualquier proyecto de gobierno. Advirtió que la exclusión social persistente puede tener consecuencias graves si no es atendida con urgencia: “Lo que he dicho es que cualquiera que gobierne a Colombia (…) si no tiene la sensibilidad social suficiente para cerrar esa herida social, Colombia va a seguir dividida”.

Con respecto a su vínculo con el actual presidente Gustavo Petro, negó ser un “petrista” en términos de filiación personal, aunque reconoció estar alineado con los objetivos de justicia social del actual Gobierno.

“Esos epítetos de que si uno es petrista o no es petrista (…) Yo quiero ayudar a que Colombia no vaya para atrás”, dijo. En ese sentido, dejó claro que, con o sin el respaldo del jefe de Estado, está dispuesto a impulsar su visión política. “Si Petro no respalda, será candidato igualmente”, afirmó uno de los periodistas.

Roy Barreras, aunque amigo de
Roy Barreras, aunque amigo de Petro, dice a los cuatro vientos que no es petrista, pese a que busca su respaldo para las elecciones presidenciales- crédito @RoyBarreras/X

El exsenador también habló de su gestión diplomática en el Reino Unido. Al ser consultado sobre la imposición de visa a los colombianos por parte de ese país, explicó que durante su periodo como embajador, se logró postergar dicha decisión por un año, a pesar de que “había algunos colombianos que abusaban de la visa”.

Sin embargo, aclaró que la determinación fue política, tomada por el nuevo gobierno británico: “el nuevo gobierno, que era laborista (…) le clavó la visa a 14 países”. Pese a esta medida, recalcó que el turismo entre ambos países no se ha visto afectado significativamente.

“Me pareció una marranada lo de que nos quitaran la visa para entrar a Reino Unido. Fue un error enorme porque los colombianos le aportamos a esas economías (…) le faltó grandeza a Gran Bretaña", señaló.

Más Noticias

Estos son los tres migrantes colombianos que Estados Unidos calificó como los ‘peores de los peores’ criminales: fueron llevados Guantánamo

Los colombianos figuran entre los casi treinta inmigrantes ilegales trasladados por el Departamento para la Seguridad Interna (DHS) a la Base Naval de Guantánamo, Cuba, y condenados por delitos graves

Estos son los tres migrantes

El colombiano Felipe Aguirre, que generó división de opiniones en la hinchada de Atlético Nacional, fue presentado en Athletico Paranaense: “El peor defensor que pasó por el club”

El exjugador del Atlético Nacional afrontará su tercera experiencia internacional, decidido a ayudar al club a regresar a la máxima categoría del fútbol brasileño

El colombiano Felipe Aguirre, que

Redes se enternecen con la historia de Jhon y Rafa: el soldado encontró sentido a su vida luego de rescatar a un cachorro en la selva

Ambos, perro y hombre, duermen en la misma carpa, recolectan agua y recorren la selva para proteger a comunidades del conflicto armado

Redes se enternecen con la

Denuncian nueva modalidad de estafa con billetes falsos de $100.000 en Colombia

La propietaria de una empresa explicó que se conoce como G5, término que define a estos billetes clandestinos que circulan en el país

Denuncian nueva modalidad de estafa

Westcol reveló que sus amigos apuestan en su contra en la pelea de ‘La Velada del Año 5’ con TheGrefg

A pocos días del combate contra el ‘streamer’ español, el paisa expresó su decepción por la falta de apoyo de su entorno cercano que, incluso, ha considerado apostar en su contra

Westcol reveló que sus amigos
MÁS NOTICIAS