
El calendario electoral marca una fecha clave: el 31 de mayo. Ese día vence el plazo para que funcionarios, congresistas y líderes políticos que aspiren a la Presidencia renuncien a sus cargos, si quieren evitar inhabilidades.
También comienza la inscripción de comités que buscan recoger firmas, una vía cada vez más habitual para impulsar campañas sin la intermediación de partidos políticos. Esta coincidencia ha generado una intensa actividad entre precandidatos y colectividades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Registraduría Nacional, encabezada por Hernán Penagos, ya tiene confirmadas varias citas de inscripción para el último día de mayo y la primera semana de junio. Mientras algunos se lanzan con estructuras independientes, otros dependen de movimientos partidistas aún en definición.
Según información conocida por El Espectador, David Luna y Mauricio Lizcano serán los primeros en formalizar su ruta hacia la Casa de Nariño mediante comités ciudadanos.

Ambos iniciarán la recolección de las más de 700.000 firmas válidas que exige la ley para inscribirse como candidatos. Luna, exsenador de Cambio Radical, ha centrado sus esfuerzos en ganar visibilidad nacional con un comité llamado “Sí hay un camino”.
Por su parte, el exministro de las TIC, impulsa una plataforma bajo el lema “La Revolución del Sentido Común”, buscando marcar distancia de sus antecedentes en el Partido de la U y su paso reciente por el Gobierno de Gustavo Petro.
Entretanto, la exalcaldesa de Bogotá planea registrar su movimiento el 3 de junio. Lo hará con una puesta en escena simbólica: ella y su equipo se desplazarán en bicicleta desde Chapinero hasta la sede de la Registraduría, según El Espectador.
Aunque renunció a la Alianza Verde tras cuestionamientos internos por escándalos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd), mantiene contactos con figuras de esa colectividad, algunas de las cuales le han ofrecido respaldo.

López ha evitado los colores tradicionales del partido verde en sus recientes apariciones públicas, optando por el morado como seña de identidad. Sin embargo, su cercanía con el partido sigue siendo evidente, especialmente a través de su esposa, la senadora Angélica Lozano, quien ha cobrado protagonismo en el Congreso al liderar el debate de la reforma laboral desde la Comisión Cuarta.
Uno de los factores clave que influirán en el futuro de la exalcaldesa es la decisión que tome Carlos Amaya, gobernador de Boyacá. Si él opta por lanzarse, contaría con el respaldo formal de Alianza Verde, lo que podría dejar a López sin el aval mayoritario del partido. Consultado sobre sus intenciones, Amaya dijo a ese medio que una situación familiar inesperada lo ha obligado a postergar su decisión.
El Pacto Histórico y sus candidaturas en disputa
Camilo Romero, exembajador en Argentina, avanza en su acercamiento al Pacto Histórico y ya sostuvo una reunión con dirigentes de la coalición. Competirá con otras figuras cercanas al oficialismo como Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Susana Muhamad y María José Pizarro.
Aunque inicialmente se contempló una consulta interpartidista el 26 de octubre, la idea ha perdido fuerza debido a la percepción de que Bolívar, considerado cercano al presidente Petro, podría ganar con holgura, lo que no genera consenso en el bloque.

El nombre de Roy Barreras también circula en este espacio político. Aunque más distante del ala radical del Gobierno, cuenta con respaldo en sectores que ven con buenos ojos un frente amplio para asegurar continuidad, aunque sin polarizar.
Romero presentará su precandidatura de manera oficial la próxima semana durante un evento en Bogotá. Muhamad y Corcho, exministras del actual Gobierno, también preparan sus respectivos anuncios.
Independientes en marcha: Oviedo, Galán y otros
El concejal Juan Daniel Oviedo se suma al grupo de aspirantes que optarán por el camino de las firmas. Esta semana presentará su renuncia al cabildo capitalino para enfocarse en la campaña presidencial. Antes de iniciar la recolección de apoyos, realizará un recorrido por Bogotá para hacer balance de su paso como opositor de la actual administración distrital.
En paralelo, el excandidato Juan Manuel Galán también se prepara para entrar en contienda con el aval del Nuevo Liberalismo, mientras que otras figuras como Luis Gilberto Murillo, Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria, Daniel Quintero, Carlos Caicedo y Enrique Peñalosa evalúan sus escenarios. Muchos de ellos ya han iniciado labores de organización, pero aún no oficializan su participación.
Asimismo, desde sectores de centroderecha, el exministro Mauricio Cárdenas se encuentra a la espera de su turno para registrar oficialmente su comité. En tanto, la periodista Vicky Dávila habría optado por aplazar su inscripción hasta julio, enfocándose por ahora en una gira por varias regiones del país.
La estrategia apunta a consolidar respaldo territorial antes de dar el salto administrativo, con la expectativa de que el ambiente electoral sea más propicio a mediados de año.
Al margen de las candidaturas por firmas, las estructuras partidistas tradicionales buscan definir su papel en la contienda. En el Centro Democrático no hay consenso sobre el mecanismo para escoger entre sus cinco precandidatos. Cambio Radical, en cambio, parece inclinarse por una candidatura de Germán Vargas Lleras, aunque no sin resistencias internas.
Según información de El Espectador, el Partido Conservador no presentaría aspirante propio, pero baraja la posibilidad de negociar la vicepresidencia en una fórmula unificada de derecha. Entre los nombres en discusión están Efraín Cepeda, presidente del Senado, y Nadia Blel, directora del partido.
En La U se contemplan alternativas como el exfiscal Francisco Barbosa, aunque aún no hay definiciones. Por su parte, el Partido Liberal, bajo la dirección de César Gaviria, continúa insistiendo en la necesidad de construir una alianza amplia de oposición al actual Gobierno.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 11 de julio de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Ladrón fue abatido por un policía que estaba de civil en Bello, Antioquia, tras un intento de hurto en concesionario de motos
El bandido corrió con tan mala suerte que justo la persona a la que pretendía robar resultó siendo un agente activo de la Policía

Junior de Barranquilla confirmó al exjugador de la selección Colombia y Benfica Guillermo Celis: “Estoy feliz de reencontrarme con mis raíces”
El exjugador de la Selección Colombia retorna al club barranquillero con el objetivo de liderar al equipo en el segundo semestre, luego de su positivo paso por Águilas Doradas

Tour de Francia 2025 EN VIVO: siga el minuto a minuto de los colombianos en la etapa 7 en Saint Malo - Muro de Bretaña (Guerlédan)
El recorrido será llano en la mayor parte de la carrera, aunque tendrá varios premios de montaña en los últimos 60 kilómetros, en el Muro de Bretaña, que será el atractivo principal en la jornada

Abelardo de la Espriella denunció a Petro y a Alfredo Saade por el caso de la expedición de pasaportes: “¿Qué pretende el presidente?"
El abogado también cuestionó la exclusión de la firma Thomas Greg & Sons del proceso de licitación, empresa que durante años gestionó la producción del documento y materiales electorales en Colombia
