
El expresidente César Gaviria Trujillo, actual director del Partido Liberal, lanzó una fuerte advertencia al Gobierno nacional ante el anuncio de una posible convocatoria por decreto de una consulta popular previamente negada por el Senado.
A través de un comunicado fechado este 27 de mayo de 2025, Gaviria calificó dicha posibilidad como “una abierta violación de la Constitución del 91” y un paso grave hacia el desconocimiento del Estado de Derecho en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La crítica del líder liberal se centra en las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, que aseguró que, si el Senado no se pronuncia nuevamente sobre la consulta antes del 1 de junio, el Ejecutivo la convocará por decreto, alegando un vicio de procedimiento en la primera votación.
“El señor Ministro del Interior, según varios medios de comunicación ha hecho un anuncio que constituye una abierta violación de la Constitución del 91. Pretenden desconocer la decisión que se tomó por el Senado de negar la convocatoria de una consulta popular”, manifestó Gaviria en el comunicado.

El Senado de la República ya había negado la posibilidad de convocar una consulta popular impulsada por el Gobierno, cuyo objetivo no ha sido especificado en el comunicado, pero que ha generado un intenso debate político y jurídico en el país. Frente a ese rechazo, el Ejecutivo estaría argumentando que la votación tuvo un “vicio de procedimiento”, razón por la cual consideran válida la posibilidad de volver a presentarla o incluso proceder por decreto.
Gaviria considera esta postura como inadmisible y una amenaza directa a la institucionalidad.
“El Gobierno acaba de anunciar que desconoce el pronunciamiento del Senado, alegando que la votación tuvo un vicio de procedimiento, y que convocará la consulta por decreto si el 1 de junio el Senado no se pronuncia por segunda vez sobre la misma consulta ya negada. Esto es una clara violación de la Constitución del 91 y un paso inequívoco hacia el rompimiento del Estado de Derecho”, señaló el exmandatario.

“El Ejecutivo no es juez del Congreso”: expresidente Gaviria
En su pronunciamiento, el exjefe de Estado fue enfático en defender la autonomía del Congreso y el principio de separación de poderes. Recordó que las decisiones del Senado, tomadas conforme a la Constitución y las leyes vigentes, tienen plena validez mientras no sean anuladas por un tribunal competente.
“El Ejecutivo no es el juez del Congreso. El señor ministro no puede arrogarse la facultad de declarar inválida o inexistente una decisión del Senado de la República”, afirmó.
Además, advirtió que funcionarios del Gobierno que pretendan sustituir a los jueces constitucionales incurrirían en delitos penales, como usurpación de funciones públicas y prevaricato.
“El concepto desfavorable del Senado, emitido de conformidad con la Constitución y las leyes vigentes, se presume plenamente válido mientras la alta corte competente no diga lo contrario. El funcionario del ejecutivo que pretenda suplantar de hecho a los jueces constitucionales declarando viciado el concepto emitido por el Senado, estará cometiendo el delito de usurpación de funciones públicas, entre otros. Convocar la consulta por decreto sería incurrir en el delito de prevaricato, además del desconocimiento del principio de separación de poderes”.
Llamado a las altas cortes

En la parte final del comunicado, Gaviria hace un llamado explícito a las altas cortes —Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado— para que actúen y frenen cualquier intento del Ejecutivo de desconocer el orden constitucional.
“Nuestro país tiene tres cortes que están en el deber de actuar para evitar que ello suceda. Hago un llamamiento para que actúen para defender la Constitución. No me imagino que ellas actúen como convidadas de piedra en un momento tan crucial para nuestras instituciones democráticas”.
Este pronunciamiento de Gaviria se suma a un creciente clima de tensión entre el Congreso y el Ejecutivo, en medio de múltiples reformas en discusión y cuestionamientos sobre la forma en que el Gobierno busca sortear los bloqueos legislativos. Aunque el comunicado no menciona explícitamente el tema de la consulta ni su contenido, deja claro que el Partido Liberal ve con alarma cualquier intento de saltarse los procedimientos constitucionales vigentes.
Más Noticias
EN VIVO Once Caldas vs. Atlético Nacional, fecha 1 de la Liga BetPlay: Morelos pone el segundo gol en Manizales
Los verdes, que mantienen casi toda la base del primer semestre, visitan al Blanco Blanco, que se alistan para los playoffs de la Copa Sudamericana en los próximos días

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ verá un duelo entre comida italiana y árabe el 11 de julio
La salida de campo sigue su curso con una prueba por equipos que exigirá a los participantes presentar un tipo de preparación específica al jurado, a riesgo de llevarse los delantales negros

Escándalo por una red criminal dentro de la Policía Nacional: 12 agentes fueron capturados por apoyar robos
Una investigación interna destapó la participación de uniformados en una peligrosa banda. El caso sacude a Bogotá y pone en jaque la confianza en la institución

Los Pepes y Los Costeños: la propuesta de paz urbana del Gobierno Petro que choca con la realidad criminal en Barranquilla
La iniciativa enfrenta retos por la persistencia delictiva de organizaciones criminales que mantiene en vilo la seguridad de la ciudad

Influenciadores ‘estallaron’ contra Bolívar por asegurar que les están pagando para impulsar candidatos: “Nunca nos hemos vendido”
El exdirector del DPS y aspirante a la Presidencia aseguró que hay creadores de contenido que están “hablando mal” de él, cuando antes hacían todo lo contrario. Afirmó que podrían estar recibiendo remuneración
