
El expresidente César Gaviria Trujillo, actual director del Partido Liberal, lanzó una fuerte advertencia al Gobierno nacional ante el anuncio de una posible convocatoria por decreto de una consulta popular previamente negada por el Senado.
A través de un comunicado fechado este 27 de mayo de 2025, Gaviria calificó dicha posibilidad como “una abierta violación de la Constitución del 91” y un paso grave hacia el desconocimiento del Estado de Derecho en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La crítica del líder liberal se centra en las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, que aseguró que, si el Senado no se pronuncia nuevamente sobre la consulta antes del 1 de junio, el Ejecutivo la convocará por decreto, alegando un vicio de procedimiento en la primera votación.
“El señor Ministro del Interior, según varios medios de comunicación ha hecho un anuncio que constituye una abierta violación de la Constitución del 91. Pretenden desconocer la decisión que se tomó por el Senado de negar la convocatoria de una consulta popular”, manifestó Gaviria en el comunicado.

El Senado de la República ya había negado la posibilidad de convocar una consulta popular impulsada por el Gobierno, cuyo objetivo no ha sido especificado en el comunicado, pero que ha generado un intenso debate político y jurídico en el país. Frente a ese rechazo, el Ejecutivo estaría argumentando que la votación tuvo un “vicio de procedimiento”, razón por la cual consideran válida la posibilidad de volver a presentarla o incluso proceder por decreto.
Gaviria considera esta postura como inadmisible y una amenaza directa a la institucionalidad.
“El Gobierno acaba de anunciar que desconoce el pronunciamiento del Senado, alegando que la votación tuvo un vicio de procedimiento, y que convocará la consulta por decreto si el 1 de junio el Senado no se pronuncia por segunda vez sobre la misma consulta ya negada. Esto es una clara violación de la Constitución del 91 y un paso inequívoco hacia el rompimiento del Estado de Derecho”, señaló el exmandatario.

“El Ejecutivo no es juez del Congreso”: expresidente Gaviria
En su pronunciamiento, el exjefe de Estado fue enfático en defender la autonomía del Congreso y el principio de separación de poderes. Recordó que las decisiones del Senado, tomadas conforme a la Constitución y las leyes vigentes, tienen plena validez mientras no sean anuladas por un tribunal competente.
“El Ejecutivo no es el juez del Congreso. El señor ministro no puede arrogarse la facultad de declarar inválida o inexistente una decisión del Senado de la República”, afirmó.
Además, advirtió que funcionarios del Gobierno que pretendan sustituir a los jueces constitucionales incurrirían en delitos penales, como usurpación de funciones públicas y prevaricato.
“El concepto desfavorable del Senado, emitido de conformidad con la Constitución y las leyes vigentes, se presume plenamente válido mientras la alta corte competente no diga lo contrario. El funcionario del ejecutivo que pretenda suplantar de hecho a los jueces constitucionales declarando viciado el concepto emitido por el Senado, estará cometiendo el delito de usurpación de funciones públicas, entre otros. Convocar la consulta por decreto sería incurrir en el delito de prevaricato, además del desconocimiento del principio de separación de poderes”.
Llamado a las altas cortes

En la parte final del comunicado, Gaviria hace un llamado explícito a las altas cortes —Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado— para que actúen y frenen cualquier intento del Ejecutivo de desconocer el orden constitucional.
“Nuestro país tiene tres cortes que están en el deber de actuar para evitar que ello suceda. Hago un llamamiento para que actúen para defender la Constitución. No me imagino que ellas actúen como convidadas de piedra en un momento tan crucial para nuestras instituciones democráticas”.
Este pronunciamiento de Gaviria se suma a un creciente clima de tensión entre el Congreso y el Ejecutivo, en medio de múltiples reformas en discusión y cuestionamientos sobre la forma en que el Gobierno busca sortear los bloqueos legislativos. Aunque el comunicado no menciona explícitamente el tema de la consulta ni su contenido, deja claro que el Partido Liberal ve con alarma cualquier intento de saltarse los procedimientos constitucionales vigentes.
Más Noticias
Más de 400 colombianos fueron deportados desde Ecuador, señaló Migración Colombia: “En los próximos días podrían llegar otros 1.000”
Durante el proceso de verificación, once personas contaban con antecedentes penales vigentes, por lo que fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes
Concejal de Bogotá habló de la pelea de Westcol en ‘La Velada del Año V’: “Con una masculinidad frágil”
La participación del colombiano en la Velada del Año V y su derrota ante el youtuber español provocaron opiniones encontradas, incluyendo la declaración del concejal bogotano Julián Triana en redes sociales

Se desplomó escenario en pleno concierto del cantante vallenato Haffit David en Bolívar: cómo se encuentra el artista
Un vendaval provocó el colapso parcial del escenario durante un concierto de Haffit David en Calamar, Bolívar, obligando a suspender el evento y generando pánico entre los asistentes, aunque no se reportaron personas heridas

Etapa 21 del Tour de Francia 2025 - EN VIVO: último día de la edición 112 de la carrera más importante de la temporada ciclística
El pelotón de ciclistas llega a París, en el día en donde Tadej Pogacar dará el paseo de campeones como líder de la general junto con los otros portadores de los ‘maillot’

Iván Cepeda aseguró que el juicio a Álvaro Uribe podría abrir la puerta a un acuerdo nacional: “No busco venganza, busco verdad”
El lunes 28 de julio de 2025, la jueza Sandra Liliana Heredia emitirá su decisión en primera instancia sobre la absolución o condena del expresidente Álvaro Uribe, acusado de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
