Armando Benedetti estalló contra concejal por llamarlo “dictador” ante trámite de la consulta: “Uy, qué feas palabras”

El ministro del Interior respondió con dureza al abogado Daniel Briceño tras ser acusado de intentar imponer el mecanismo de participación ciudadana por decreto y saltarse al Senado

Guardar
La controversia gira en torno
La controversia gira en torno al procedimiento seguido por el Senado en la votación de la propuesta - crédito @AABenedetti/X - Daniel Briceño/Facebook

En medio del debate político nacional sobre la viabilidad y legitimidad de una consulta popular propuesta por el Gobierno nacional de Gustavo Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, protagonizó un nuevo episodio de confrontación directa con un miembro de la oposición, luego de que el concejal de Bogotá Daniel Briceño cuestionara abiertamente la intención del Ejecutivo de convocar dicha consulta por decreto.

El origen del conflicto está en el tratamiento que recibió la iniciativa de mecanismo de participación ciudadana presentada por la administración gubernamental el 1 de mayo ante el Congreso de la República. De acuerdo con el ministro Benedetti, el Senado aún no se ha pronunciado de manera formal sobre la primera consulta, lo que —según su interpretación— abre una puerta legal para que el presidente de la República convoque directamente la consulta sin necesidad de pasar por una nueva votación legislativa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Es importante mencionar que ese primer intento, compuesto por una docena de interrogantes relacionadas con el ámbito del trabajo, no logró avanzar luego de que el proyecto de ley fuera descartado. El 14 de mayo se realizó una votación en la cual fue rechazado, impidiendo su aprobación; sin embargo, durante esa misma sesión, algunos sectores decidieron reactivar la propuesta oficialista de la reforma laboral, lo que generó inconformidad en el gabinete presidencial. Ante este escenario, el Ejecutivo optó por remitir una nueva propuesta de consulta, esta vez con un total de 16 preguntas.

Benedetti justificó que la falta de lectura formal de la proposición en el Senado anula la votación del 14 de mayo - crédito @AABenedetti/X

“El Gobierno, si el Senado no se pronuncia de aquí al 1 de junio, convocará a elecciones, convocará a la consulta popular para lo que tiene que ver con las 12 preguntas”, expresó Benedetti durante una rueda de prensa ofrecida desde el Congreso, donde también expuso los argumentos jurídicos en los que se sustenta la posición del Ejecutivo.

La controversia gira en torno al procedimiento seguido por el Senado en la votación de la propuesta. Según Benedetti, la mesa directiva del Senado no cumplió con el procedimiento reglamentario que exige la Ley 5 de 1992, en su artículo 125.

Esta disposición indica que “cerrada la discusión se dará lectura nuevamente a la proposición que haya de votarse”, requisito que, según el ministro, no se cumplió en la sesión correspondiente. En consecuencia, para el Gobierno, la votación que habría rechazado la consulta carece de validez jurídica y, por tanto, el Senado habría incurrido en un silencio administrativo que faculta al presidente a actuar.

Documento firmado por Andrea Vargas
Documento firmado por Andrea Vargas certifica militancia de Armando Benedetti desde 2021 - crédito @MinInterior/X

Estas declaraciones fueron duramente criticadas por el concejal de Bogotá Daniel Briceño, que a través de su cuenta en la red social X, calificó la iniciativa del Ejecutivo como un acto de autoritarismo.

En su publicación, Briceño afirmó: “Benedetti y Petro van a sacar la consulta popular por decreto y a la brava. Van a desconocer su derrota en el Senado de la República, se van a saltar el Congreso. Esto es literalmente una jugada de dictadores, de delincuentes, de leguleyos”.

El concejal Daniel Briceño alerto
El concejal Daniel Briceño alerto de “jugada” que estaría planeando el Gobierno y el ministro del Interior, Armando Benedetti, para pasar la consulta popular por decreto - crédito @Danielbricen/X

Pero, la publicación no pasó desapercibida por el ministro del Interior, que respondió directamente a través de la misma red social. Benedetti defendió la legalidad de su interpretación y señaló la falta de argumentos del concejal.

“Uy, qué feas palabras sin ninguna sustentación como todo lo que haces. Te invito a leer el artículo 125 de la Ley Quinta en donde no hay proposición, o se lee lo que va a votar, es nulo el acto. La grabación es clara”, escribió la mano derecha del presidente Petro en X.

La respuesta de Benedetti no solo rechazó las descalificaciones emitidas por Briceño, sino que apuntó a reforzar la narrativa jurídica del Gobierno, que busca presentar su iniciativa como ajustada a los procedimientos legislativos. En su mensaje, el ministro insistió en que la sesión del Senado no cumplió con los protocolos normativos, y que la grabación (de la votación del 14 de mayo) es evidencia suficiente para respaldar su afirmación.

Armanod Benedetti niega rotundamente los
Armanod Benedetti niega rotundamente los señalamientos que hace el concejal de Bogotá Daniel Briceño - crédito @AABenedetti/X

El desarrollo de los siguientes días será clave para definir si el Senado decide pronunciarse formalmente sobre la consulta popular, lo que impediría la activación del mecanismo por decreto, o si, por el contrario, el Ejecutivo lleva adelante su iniciativa amparada en su interpretación del procedimiento legislativo.

Más Noticias

Registraduría otorgó 25 puntos a propuesta del consorcio de Thomas Greg en la licitación para las elecciones: ¿qué significa?

Pese a la participación inicial de trece empresas, solo la unión temporal permanece como oferente, en medio de cuestionamientos no resueltos sobre el proceso de licitación

Registraduría otorgó 25 puntos a

La Corte Penal Internacional recibió nuevas pruebas contra Petro por su presunta omisión frente a crímenes de lesa humanidad y de guerra

El exministro Wilson Ruiz presentó un nuevo alcance que incluye pruebas adicionales sobre ataques, amenazas y presuntos vínculos del Gobierno con estructuras criminales

La Corte Penal Internacional recibió

Karol G hizo publicación en redes sociales en la que se identificó con personaje de Bob Esponja: “Un soñador atrapado en la rutina”

La Bichota utilizó sus historias instantáneas para compartir sus reflexiones personales, que fueron interpretadas por usuarios de plataformas digitales como una respuesta a sus detractores

Karol G hizo publicación en

Duván Vergara reveló que América llegó a pagarle más de lo que ganaba en México para que regresara en 2024

El extremo cordobés, nuevo jugador de Racing de Avellaneda, entregó detalles de su regreso al equipo Escarlata

Duván Vergara reveló que América

“Es una ‘chambonada’”: Petro está en el ojo del huracán por publicar otra ‘fake news’ de una supuesta obra de su Gobierno

Aunque borró la publicación rápidamente, el clip adjudicado a su gestión en La Guajira quedó en manos de los usuarios, que no tardaron en señalar la falsedad del contenido, puesto que se trata de un área en Estados Unidos

“Es una ‘chambonada’”: Petro está
MÁS NOTICIAS