
A primeras horas de este martes 27 de mayo, la congresista del Partido Alianza Verde, que preside la Comisión IV del Senado, defendió la ponencia mayoritaria de la resucitada reforma laboral que hundieron a mediados de marzo en esa corporación.
La política se pronunció dada la coyuntura donde la nueva propuesta con la que se busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en Colombia cayó mal tanto en los sectores de izquierda, como en los de de derecha.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Los allegados al Gobierno nacional, del presidente, Gustavo Petro, para abajo, sostienen que el nuevo texto del proyecto de ley se desdibujó completamente con la nueva ponencia y aseguran que fue devastada de su propuesta original.
“¿La reforma laboral está ‘peluqueada’? Falso. Solo la peinamos con rigor jurídico para hacerla más clara, sólida y viable. Hoy arranca el tercer debate con un texto que trae avances reales. Apuesto a que, entre tanto ruido, pocos han leído la carne del proyecto [sic]”, afirmó en su cuenta oficial en la red social X.

La senadora afirmó que el principal reto de la nueva reforma laboral, que surgió tras el hundimiento de la que impulsó el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, tiene su mayor reto en lograr la formalización de los trabajadores.
“El texto de la reforma propone: Cotizar por tiempo e ingresos parciales. Pago mensual de primas y cesantías. Formalización de independientes con ingresos bajos. Subsidios para contratar jóvenes, mujeres y personas mayores de 50 [sic]”, explicó a través de un hilo que publicó en su cuenta oficial de la red social X.

También destacó que otro de los objetivos principales de la nueva propuesta también se enfoca en la estabilidad laboral con lo que se establece que los “contratos a término fijo tendrán un tope de 5 años”, para que no se renueven perpetuamente, por lo que se quiere lograr que “el contrato indefinido será la regla”, así como para que se tengan reglas claras para “proteger a personas con discapacidad, embarazadas y prepensionados”.
En su defensa de la ponencia que espera consensuar en la jornada del martes, también indicó que en la nueva reforma laboral se contempla el teletrabajo, y se fije “un auxilio de conectividad por $200.000 en reemplazo del subsidio de transporte”.
“Además, se definen cuáles son las modalidades de teletrabajo. No porque sea desde un computador debe haber menos derechos [sic]”, explicó.

Incluso destacó de las bondades para las personas que trabajan con aplicaciones, donde se estipula que “plataformas deben pagar un porcentaje de los aportes a seguridad social, permitiendo cotizar tiempo parcial, adaptándose a la realidad de estos trabajadores” y garantizar el descanso.
Se refirió al espinoso tema de los derechos laborales para los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
“En fase lectiva, la remuneración sube del 50% al 75% del salario mínimo. En etapa práctica, del 75% al 100%. Estudiantes con Contrato Especial de Aprendizaje tendrán afiliación a pensión, salud y ARL como dependientes [sic]”, afirmó.
Y se refirió a la controversia con el pago de los recargos nocturnos y sostuvo que se mantiene como se fijó en la proposición que se había dejado el viernes de la semana pasada.
“El recargo nocturno comenzará desde las 7 p.m., en lugar de las 9 p.m. como es actualmente. Aunque un sector propone algunas excepciones, mi postura es que no haya ninguna.Por otro lado, hay consenso en aumentar el recargo dominical al 100%, pero algunos quieren que el recargo festivo se mantenga en 75%. Yo propongo que ambos recargos suban al 100% [sic]”, aseveró.

Para este martes se continuará con la discusión del proyecto, en la que ya surgieron preocupantes fisuras, ya que la senadora Aida Avella presentó una ponencia alternativa que recoge prácticamente todo el texto original, y sería inminente una tercera por parte del Centro Democrático que expresó sus reparos por el pago de los recargos nocturnos en micro y pequeñas empresas, donde el partido uribista señala que deben estar eximidos.
Sobre esas contraposiciones a la ponencia que está respaldando, reiteró que seguiría trabajando en encontrar consensos.
“Algo debo estar haciendo bien cuando los extremos se incomodan ante el trabajo hecho. Decirle que NO a todo, con espada y arenga en mano, es fácil y popular. Lo difícil es construir consensos para sacar adelante una reforma que le sirva a la gente. En ese camino voy a seguir [sic]”, aseguró.
Más Noticias
J Balvin y Ryan Castro cumplieron su palabra y Emiro Navarro ya está en Nueva York: estas son las primeras imágenes
El tiktoker llegó a “la ciudad que nunca duerme” y compartió las primeras fotos e impresiones, pues no conocía ese lugar de Estados Unidos y está cumpliendo un sueño

Tour de Francia 2025, etapa 20: Kaden Groves gana, Tader Pogačar asegura el título y así le fue a los ciclistas colombianos
En la llegada llana en la localidad de Pontarlier, el belga entró en el grupo selecto de corredores que completan al menos una victoria en las tres grandes vueltas de ciclismo, mientras que Sergio Higuita fue el mejor de la etapa, además el esloveno del UAE Emirates se convierte en el campeón virtual de la carrera
Masacre en Huila: cuatro personas murieron al ser baleadas en una cancha de fútbol en La Plata
Las autoridades tuvieron conocimiento de los hechos luego de que una de las víctimas del ataque llegara hasta el hospital del casco urbano del municipio y denunciara lo ocurrido

Canciller (e) Rosa Villavicencio viajó a la frontera con Ecuador para recibir a los colombianos que serán deportado
El Gobierno colombiano había expresado su rechazo a la expulsión de connacionales por parte de Ecuador, señalando la ausencia de protocolos y la falta de garantías para los derechos de los afectados en la frontera

Jefe de prensa de la Casa de Nariño asegura que no hay intención de cerrar medios de comunicación: “Petro no persigue a la prensa”
Augusto Cubides desmiente los rumores sobre una supuesta censura por parte del Gobierno y reafirma el compromiso con la libertad de prensa, asegurando que no se planea cerrar medios ni apagar emisoras
