
En medio del polémico desplazamiento del presidente de la República, Gustavo Petro a China, se conoció el sábado 10 de mayo, día en el que se tenía previsto el inicio del viaje al país asiático, la dura postura de la senadora y precandidata presidencial Paola Holguín, del Centro Democrático: que en sus redes sociales arreció contra las iniciativas del jefe de Estado y mostró su preocupación por las iniciativas a las que quiere adherirse el gobernante en representación no solo del país, sino de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Holguín, con un mensaje en texto y video, puso la lupa sobre la presencia de Petro en China, al que acudirá como presidente del organismo multilateral, con el objetivo de explorar la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta del país asiático, y analizar otras alianzas que puedan beneficiar a los Estados miembros de esta comunidad. La congresista opositora no dudó en lanzar fuertes críticas a este propósito, y advirtió sobre las posibles implicaciones económicas y estratégicas que podría generar dicho memorando; teniendo en cuenta las relaciones comerciales y diplomáticas con Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“No comamos cuentos chinos. Mientras nos distraen, Petro va a firmar un Memorando con China que podría salirnos muy, muy caro”, indicó en un mensaje inicial la senadora del Centro Democrático, que, acto seguido, enumeró algunos de los posibles peligros que podría traer consigo estos convenios, que incluyen deudas de gran magnitud, infraestructura insuficiente y pérdida de soberanía en sectores estratégicos. Es más, para reforzar su mensaje, mencionó casos en países vecinos que han acudido a estas ayudas.“Lo que pasó en Ecuador, Perú y Argentina es una advertencia: cuando China presta, nunca es gratis”, acotó.
Paola Holguín y los motivos por los que Colombia no debe “comer cuentos chinos” de Gustavo Petro
Es oportuno decir que la visita del presidente Petro al gigante asiático, y en especial al jefe del régimen chino, Xi Jinping, con el que tiene previsto un encuentro bilateral, está vinculada a la posibilidad de que Colombia se una iniciativa que busca fortalecer los lazos comerciales y de infraestructura entre los países adherentes y China.

Según lo que se conoce de este megaproyecto, se contemplaría financiamiento para adelantar inversiones en infraestructuras de gran envergadura, que iría en concordancia con acuerdos de cooperación. No obstante, Holguín reiteró que experiencias recientes muestran condiciones problemáticas que surgen tras la ejecución de estos proyectos. “Por ejemplo, Ecuador, con una hidroeléctrica, terminó endeudado en 24.000 millones de dólares. O como en Perú, con el puerto de Chancay, que van a terminar operando los chinos por 30 años”, afirmó la congresista, que profundizó algunos de sus ejemplos.
A su vez, otra de las preocupaciones expresadas por Holguín radica en lo que denominó es la “opacidad” de la preparación del memorando que firmará el mandatario colombiano. Según la senadora, una reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, de la cual forma parte, y en la que se preveía estudiar el documento, fue cancelada de manera abrupta. “Laura Sarabia (Canciller) nos citó para explicarnos el memorando con China, pero Petro le hizo cancelar la reunión. ¿Eso no les parece muy raro?”, puntualizó; al tiempo que señaló la falta de transparencia en las negociaciones, por lo que fue explícita en mencionar que los intereses nacionales no se vean comprometidos.

En este orden de ideas, la congresista antioqueña también se refirió a casos puntuales en los que, según ella, la influencia china ha generado tensiones relacionadas con la soberanía nacional. Fue entonces cuando habló de la construcción de una estación espacial en Argentina, al indicar que está controlada por China y carece de acceso para el ejército local; e insistió en que cualquier acuerdo con Pekín debe analizarse para evitar potenciales afectaciones en la soberanía de Colombia.
“No se trata de ser alarmistas. Se trata de no ser ingenuos”, concluyó Holguín, que se mostró incrédula frente a las promesas de fortalecer el comercio bilateral, aumentar las inversiones extranjeras en el país y mejorar las infraestructuras de conectividad.
Más Noticias
Petro ‘estalló’ contra la prensa y la oposición por deudas de las EPS: “Están decretando la muerte de Colombia”
El presidente criticó la desinformación divulgada por los medios de comunicación, las trabas de las altas cortes y la oposición en el Congreso de la República, en relación con la crisis en el sistema de salud

EN VIVO Bahía vs. América de Cali, playoffs de la Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en Brasil
Los dirigidos por Diego Raimondi visitan al cuadro de Salvador por el compromiso de ida, en el que busca un buen resultado para definir la clasificación en el Pascual Guerrero

Así explica “Betty, la fea” la Reforma Laboral: recargos, licencias y contratos ahora tienen otro sentido en Colombia
La reforma impone garantías y procedimientos para sancionar. Un cambio que protege a los trabajadores y obliga a las empresas a repensar sus políticas internas

Disney+ Colombia: Estas son las mejores producciones para ver hoy
Desde misterios hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Capturaron alias Nene, presunto miembro clave del frente Rodrigo Cadete de las Farc en Caquetá
Luis Evelio Sánchez González, señalado de liderar extorsiones al sector ganadero y comercial, fue arrestado junto a otro presunto cabecilla durante un operativo conjunto en El Paujil
