Representante Hernán Cadavid criticó el texto de la consulta popular de Gustavo Petro: “Me niego a pensar que esta sea una pregunta de esa consulta multimillonaria”

Las preguntas de la consulta ya empezaron a generaron críticas en redes, como la del congresista opositor, que cuestionó el costo de esa jornada de votación

Guardar
El representante a la Cámara
El representante a la Cámara Hernán Cadavid cuestionó la formulación de una de las preguntas de la consulta popular del Gobierno nacional - crédito @hernancadavidma/Instagram

Las preguntas de la consulta popular impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro fueron presentadas la mañana del 22 de abril en una rueda de prensa encabezada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.

En esta conferencia, ambos funcionarios expusieron los temas clave que los ciudadanos podrán votar, centrados principalmente en cuestiones laborales y de derechos sociales.

En ese sentido, las reacciones políticas, sobre todo de la oposición, no se hicieron esperar. Entre los mensajes al respecto, el representante a la Cámara Hernán Cadavid criticó en su cuenta de X una de las preguntas de la consulta. “Me niego a pensar que esta sea una pregunta de esa consulta multimillonaria”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estas son las 12 preguntas
Estas son las 12 preguntas de las consulta popular - crédito @AABenedetti

Después de la presentación de las preguntas de la consulta popular, el excongresista Hernán Cadavid expresó su preocupación en su cuenta de X (antes Twitter), cuestionando una de las preguntas. En particular, la que establece que el trabajo diurno no debe exceder las 8 horas y debe realizarse entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m., excluyendo la jornada nocturna.

Cadavid cuestionó el enfoque de esta pregunta y sus posibles implicaciones para ciertos sectores laborales.

Hernán Cadavid criticó una de
Hernán Cadavid criticó una de las preguntas de la consulta popular del Gobierno de Gustavo Petro - crédito @hernancadavidma

A través de su cuenta de X, el legislador perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes escribió lo siguiente: “Me niego a pensar que esta sea una pregunta de esa consulta multimillonaria. Así como está, ¿no quieren que haya jornada de trabajo nocturna?”.

Y es que, el representante a la Cámara del Centro Democrático en varias oportunidades cuestionó la consulta popular que el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego puso sobre la mesa después de que en el Senado de la República se archivara la reforma laboral.

En otra de sus publicaciones, cuando el ministro del Interior, Armando Benedetti informó que se haría una consulta digital para que la ciudadanía aportara preguntas.

Sobre lo anterior el legislador comentó en su cuenta de X que “Tengo una pregunta digital para que sea contestada: ¿A donde dirigieron los 15 mil millones no reportados de la campaña presidencial de @petrogustavo?“. Haciendo referencia a la investigación a la campaña presidencial del primer mandatario del país.

En cuanto a las preguntas de la consulta popular, además del representante Cadavid, Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical, calificó las preguntas de la consulta como “engañosas” y las consideró un reflejo de “la continua improvisación del Gobierno”.

“Después de casi dos (2) meses hemos conocido las preguntas de la #ConsultaPopular promovida por @PetroGustavo y tal como lo advertimos el cuestionario incluye obviedades, puntos engañosos y/o que están incluidos en la normativa vigente. ¿O no existen ya los contratos laborales para empleadas domésticas y conductores? ¿No está suficientemente reglamentada la jornada de ocho (8) horas?“, dijo en su cuenta de X.

Carlos Fernando Motoa también criticó
Carlos Fernando Motoa también criticó las preguntas de la consulta popular - crédito @senadormotoa

A lo anterior agregó que “Cabe recalcar, que si el Ejecutivo quiere dar ejemplo luchando contra la tercerización, no se entiende por qué subsisten tantos contratos por prestación de servicios en el sector público. ¡Al @SenadoGovCo no le queda más que NEGAR el mecanismo y desde @PCambioRadical haremos todo lo posible para que suceda! El Presidente no puede burlarse de los colombianos de esa manera...“.

Por otro lado, en la rueda de prensa en que se presentaron las preguntas de la consulta, el jefe de la cartera del Interior admitió que no cuentan con las mayorías necesarias en la plenaria del Senado, que es el órgano encargado de aprobar el mecanismo de participación ciudadana para que la consulta se lleve a cabo.

Sin embargo, expresó su optimismo al respecto, afirmando: “No tenemos las mayorías, pero soy optimista”.

En su intervención, Armando Benedetti agregó: “¿Por qué el Congreso diría que no?, ¿por qué unas personas que han sido elegidas popularmente le van a negar al pueblo que pueda votar? Al presidente Uribe le aprobaron el referendo, al presidente Santos le aprobaron el plebiscito, al presidente Duque y a la doctora Claudia López les aprobaron una consulta popular”.