
La Gobernación de Cundinamarca adoptó una declaratoria de alerta sanitaria como respuesta al riesgo creciente por fiebre amarilla.
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus en el territorio departamental.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La decisión se fundamenta en la aparición de casos confirmados en Tolima y Caldas, departamentos que no presentan historial endémico, lo que encendió las alarmas sobre una posible circulación del virus en nuevas zonas del país. En consecuencia, Cundinamarca decidió anticiparse y adoptar estrategias para mitigar cualquier eventual brote.
Neidy Adriana Tinjacá Rueda, secretaria de Salud de Cundinamarca, señaló que “los recientes casos en zonas no habituales impulsan a Cundinamarca a tomar medidas preventivas inmediatas, en línea con la Circular Externa 012 de 2025 del Ministerio de Salud”. La funcionaria enfatizó que estas acciones buscan evitar consecuencias mayores en la salud pública.
Con la activación de la alerta, entra en funcionamiento un Plan de Contingencia basado en cinco líneas de intervención: organización operativa ante emergencias, fortalecimiento de la vigilancia en salud, promoción de medidas preventivas, atención médica oportuna y campañas de información dirigidas a la ciudadanía.
En el departamento se han identificado 21 municipios con una exposición más alta al virus de fiebre amarilla: Agua de Dios, Arbeláez, Beltrán, Cabrera, Caparrapí, Girardot, Guaduas, Guataquí, La Palma, Medina, Nariño, Nilo, Paime, Pandi, Paratebueno, Puerto Salgar, Ricaurte, San Juan de Rioseco, Tocaima, Venecia y Yacopí. En estas localidades se intensificarán las actividades de inmunización, control epidemiológico y educación preventiva.
Durante el periodo de alerta, todas las entidades prestadoras de servicios de salud en el departamento, tanto públicas como privadas, están obligadas a poner en marcha sus respectivos planes de emergencia. Esto incluye la gestión de recursos médicos, el aumento de jornadas de vacunación, especialmente en horarios extendidos, y la cobertura a población infantil, juvenil y adulta que resida en áreas prioritarias.
Además de las acciones institucionales, se ha convocado a la comunidad a participar activamente en tareas de prevención, especialmente en la eliminación de criaderos del mosquito transmisor Aedes aegypti, y en mantener espacios domésticos libres de agua estancada y residuos.
En cuanto a la vacunación, las directrices oficiales indican que esta solo se aplica a personas menores de 60 años. Quienes deseen inmunizarse deben llenar previamente una encuesta médica. Si se detecta alguna contraindicación, no se autoriza la aplicación. La vacuna genera una protección del 99 % a partir del día 30 tras ser administrada, aunque su efecto comienza desde el décimo día.
Los viajeros con destino a municipios clasificados en categorías 1A y 1B del Plan Nacional de Control 2012 deben demostrar que cuentan con al menos una dosis de la vacuna.
Las autoridades insisten en la corresponsabilidad ciudadana para contener el avance de la fiebre amarilla, subrayando que la colaboración entre instituciones y comunidad será clave para resguardar la salud colectiva.
Más Noticias
Este fue el mensaje de condolencia de la Federación Colombiana de Fútbol tras la muerte de Diogo Jota: publicaron emotiva foto y esta es la historia
Luis Díaz y Diogo Jota compartieron en Liverpool varias temporadas y llegaron a ser una dupla importante en el frente de ataque del cuadro inglés

Agencia especial de la Procuraduría acompaña a Fiscalía en investigación por premio millonario ganado por esposa de subgerente de la Lotería de Medellín
Las autoridades investiga posibles irregularidades en el sorteo número 4788 de la Lotería de Medellín, por mil millones de pesos, que ganó Luisa Jaramillo, esposa del subgerente comercial de la entidad

Estas serían las consecuencias legales de los implicados en el atentado contra Miguel Uribe en caso de que el senador fallezca
El congresista del Centro Democrático sufrió un ataque a mano armada por parte de un menor de edad, cuando se encontraba en un mitin político en el sector de Modelia, al occidente de Bogotá

Luis Gilberto Murillo lanzó pullas al Gobierno Petro tras la renuncia de Laura Sarabia como canciller: “La política exterior no se improvisa”
En sus redes sociales, el exministro de Relaciones Exteriores recalcó que, durante su gestión, había dejado un modelo de pasaportes serio, técnico y funcional

Esposa de Miguel Uribe se pronunció sobre el nuevo procedimiento quirúrgico del senador: “Seguimos en oración”
Su esposa, María Claudia Tarzona, volvió a informar a la opinión pública sobre un nuevo procedimiento al que sería sometido el representante del Centro Democrático sobre las 7:00 a. m. del jueves 3 de julio
