
La Gobernación de Cundinamarca adoptó una declaratoria de alerta sanitaria como respuesta al riesgo creciente por fiebre amarilla.
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus en el territorio departamental.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La decisión se fundamenta en la aparición de casos confirmados en Tolima y Caldas, departamentos que no presentan historial endémico, lo que encendió las alarmas sobre una posible circulación del virus en nuevas zonas del país. En consecuencia, Cundinamarca decidió anticiparse y adoptar estrategias para mitigar cualquier eventual brote.
Neidy Adriana Tinjacá Rueda, secretaria de Salud de Cundinamarca, señaló que “los recientes casos en zonas no habituales impulsan a Cundinamarca a tomar medidas preventivas inmediatas, en línea con la Circular Externa 012 de 2025 del Ministerio de Salud”. La funcionaria enfatizó que estas acciones buscan evitar consecuencias mayores en la salud pública.
Con la activación de la alerta, entra en funcionamiento un Plan de Contingencia basado en cinco líneas de intervención: organización operativa ante emergencias, fortalecimiento de la vigilancia en salud, promoción de medidas preventivas, atención médica oportuna y campañas de información dirigidas a la ciudadanía.
En el departamento se han identificado 21 municipios con una exposición más alta al virus de fiebre amarilla: Agua de Dios, Arbeláez, Beltrán, Cabrera, Caparrapí, Girardot, Guaduas, Guataquí, La Palma, Medina, Nariño, Nilo, Paime, Pandi, Paratebueno, Puerto Salgar, Ricaurte, San Juan de Rioseco, Tocaima, Venecia y Yacopí. En estas localidades se intensificarán las actividades de inmunización, control epidemiológico y educación preventiva.
Durante el periodo de alerta, todas las entidades prestadoras de servicios de salud en el departamento, tanto públicas como privadas, están obligadas a poner en marcha sus respectivos planes de emergencia. Esto incluye la gestión de recursos médicos, el aumento de jornadas de vacunación, especialmente en horarios extendidos, y la cobertura a población infantil, juvenil y adulta que resida en áreas prioritarias.
Además de las acciones institucionales, se ha convocado a la comunidad a participar activamente en tareas de prevención, especialmente en la eliminación de criaderos del mosquito transmisor Aedes aegypti, y en mantener espacios domésticos libres de agua estancada y residuos.
En cuanto a la vacunación, las directrices oficiales indican que esta solo se aplica a personas menores de 60 años. Quienes deseen inmunizarse deben llenar previamente una encuesta médica. Si se detecta alguna contraindicación, no se autoriza la aplicación. La vacuna genera una protección del 99 % a partir del día 30 tras ser administrada, aunque su efecto comienza desde el décimo día.
Los viajeros con destino a municipios clasificados en categorías 1A y 1B del Plan Nacional de Control 2012 deben demostrar que cuentan con al menos una dosis de la vacuna.
Las autoridades insisten en la corresponsabilidad ciudadana para contener el avance de la fiebre amarilla, subrayando que la colaboración entre instituciones y comunidad será clave para resguardar la salud colectiva.
Más Noticias
Deportivo Cali oficializó la llegada del que fuera el máximo referente de un equipo capitalino
El conjunto Azucarero, que afronta múltiples problemas económicos, busca conformar una nómina que pueda competir por el título en el segundo semestre de 2025

Fecode encendió las alarmas con una carta dirigida a Petro: a pocos días del Congreso, aún no hay reglamentación del Sistema General de Participaciones
El gremio advirtió que el tiempo apremia y que, sin una ley de competencias del SGP, columna vertebral de la financiación pública, los recursos aprobados para la educación podrían quedarse sin ejecución

Esta es la millonada que Ecopetrol ya le pagó a la Dian y que le podría causar problemas de dinero a la empresa estatal
La magnitud del monto, que equivale a una reforma tributaria para la empresa, generó alarma tanto en la administración de la compañía como en los sindicatos y analistas del sector

Omar Courtz debutará en Colombia con su “Primera Musa World Tour”: conozca fecha y precios de boletería
El puertorriqueño, exponente en ascenso del reguetón y el trap, se presentará por primera vez en el país con los temas de su primer larga duración de 2024

Álvaro Uribe denunció falta de humanidad por desinformación sobre estado de salud de Miguel Uribe Turbay: “Provocan odio”
El expresidente criticó con firmeza la circulación de noticias falsas en redes sociales sobre la salud del senador Miguel Uribe Turbay, quien permanece en estado crítico
