El exministro José Manuel Restrepo advierte que el recorte a MinCiencias pone en riesgo el desarrollo tecnológico del país

El Gobierno nacional ha establecido un ajuste fiscal de 28,4 billones de pesos, lo que representa el 5,6 % del presupuesto nacional

Guardar
Exministro José Manuel Restrepo
Exministro José Manuel Restrepo | REUTERS/Luisa Gonzalez/File Photo

El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo manifestó su inconformidad ante el nivel más bajo de inversión pública destinado al Ministerio de Ciencia en los últimos ocho años.

La cifra proyectada para 2026 representa una caída significativa frente a los presupuestos aprobados en años anteriores, lo que ha generado preocupación en sectores académicos y productivos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado
FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

Durante los últimos ejercicios fiscales, Colombia ha experimentado una disminución de los ingresos estatales como consecuencia de varios factores, entre ellos, un cálculo excesivamente optimista del recaudo, decisiones judiciales que impactaron la reforma tributaria, y un entorno económico menos favorable, que ha afectado el crecimiento y la tributación.

A esto se suma la volatilidad del precio del petróleo, que históricamente ha representado una fuente importante de financiamiento para el país.

La combinación de estos elementos llevó al Gobierno a establecer un ajuste fiscal de 28,4 billones de pesos, lo que representa el 5,6 % del presupuesto nacional, con el fin de cumplir con las exigencias de la regla fiscal.

En medio de este panorama, la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación es una de las más golpeadas. En 2021, durante la administración de Iván Duque, este sector recibió su mayor asignación presupuestal de los últimos años, alcanzando $591,4 billones.

Desde entonces, los recursos han disminuido año tras año: en 2023 fueron $582,6 billones, en 2024 bajaron a $413 billones, y en 2025 a $313,4 billones. Para 2026, la asignación es de apenas $120,7 billones.

Al respecto, Restrepo expresó: “Que reduce su aporte a la ciencia, la tecnología y la innovación en medio de la cuarta revolución industrial”, haciendo énfasis en el impacto negativo que puede tener esta tendencia para el futuro del país.

El exfuncionario insistió en que el Estado debería invertir con mayor decisión en sectores estratégicos. En su opinión, mantener niveles bajos de financiación en esta área no solo compromete la competitividad nacional, sino que retrasa la preparación frente a transformaciones globales en múltiples industrias. Señaló que “el hecho de bajarlo aún más, es hundirse en la idea de un país poco interesado en los desafíos de la biotecnología, los servicios basados en conocimiento, el deep tech, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la genética, los nuevos materiales, entre otros temas”.

Restrepo también advirtió sobre el riesgo de limitar el potencial económico nacional al centrar el modelo productivo en sectores tradicionales. “No puede ser solo burocracia pública o economía primaria, sin tecnología, que soporte el crecimiento potencial”, sostuvo.

Estas declaraciones surgen en un momento en que las calificadoras de riesgo, como Moody’s, han advertido sobre la posibilidad de que Colombia incumpla la regla fiscal si no logra fortalecer su estructura de ingresos o contener el gasto. Aunque el recorte tiene como propósito mantener la estabilidad macroeconómica, el debate se ha enfocado en los efectos a largo plazo que podría tener sobre el desarrollo científico y tecnológico del país.

Más Noticias

Bahía vs. América de Cali EN VIVO, octavos de final de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones

El equipo colombiano tendrá una dura prueba en Salvador Bahía, Brasil, en donde espera comenzar con el pie derecho el proceso del técnico americano Diego Gabriel Raimondi

Bahía vs. América de Cali

Claudia López endurece su discurso con miras a la campaña presidencial: “Habrá más cárceles y plomo contra todos los criminales”

La precandidata presidencial defendió una política de mano dura, prometió fortalecer la fuerza pública y desmarcarse de cualquier beneficio para delincuentes

Claudia López endurece su discurso

Resultados El Dorado Mañana de hoy 15 de julio: los números ganadores

Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Resultados El Dorado Mañana de

Isabella Santodomingo aseguró que una reconocida actriz no la quería: actuó junto a ella en la novela ‘Perro amor’

Se trata de Danna García, que de acuerdo con el relato de la villana más querida de las telenovelas, se sentía incómoda con el protagonismo que le dieron los medios durante la emisión de la telenovela

Isabella Santodomingo aseguró que una

Siguen las investigaciones a congresista Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera por constreñimiento y contratos irregulares

Ahora se indagan presuntas irregularidades en contratos públicos para proyectos clave en el Chocó, entre ellos obras inconclusas y posibles constreñimientos a contratistas, que también son objeto de seguimiento por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

Siguen las investigaciones a congresista
MÁS NOTICIAS