Los hechos de inseguridad en Bogotá que afectan a los usuarios del sistema de transporte masivo, dejó en esta ocasión la captura de dos mujeres, señaladas de integrar una red dedicada a robar a los pasajeros que se movilizan en Transmilenio.
Como ‘Las Cosquilleras’ fueron denominadas las dos delincuentes que cayeron en flagrancia, y gracias a la oportuna reacción de los uniformados que se encontraban en la estación Calle 127, y como quedó evidenciado en videos de cámaras de seguridad dentro del lugar, gracias a la alerta de la víctima del hurto.
“Cuando los uniformados adelantaban labores de registro y control, fueron alertados mediante voces de auxilio de una persona víctima de hurto, inmediatamente, conocen la información y características de dos mujeres que minutos antes mediante la modalidad de ‘cosquilleo’ le habían dado sustraído su dispositivo móvil”, explicó el teniente coronel Pascual González, comandante del Sistema de Transporte Masivo Transmilenio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En este caso, y como añadió el oficial, todo se dio “gracias al apoyo de la comunidad, la verificación y seguimiento del circuito cerrado de cámaras (Cctvc), se logró detener a estas delincuentes”.

El coronel González también confirmó que “las capturadas y el celular recuperado, fueron dejadas a disposición de autoridad competente, donde un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario”.
Dentro de la revisión de antecedentes judiciales, el oficial precisó que a una de las hoy detenidas le encontraron tres anotaciones por medio registro del Sistema Penal Oral Acusatorio (Spoa), por el delito de hurto.
Adicional a todo lo anterior, el Grupo de Transporte Masivo Transmilenio en cabeza del coronel González destacó que en lo corrido de 2025 se han capturado a 184 personas por el delito de hurto a celulares. De la misma forma, detalló que se han logrado recuperar más de 397 dispositivos móviles.
Por último, la Policía Metropolitana de Bogotá volvió una vez más a invitar a la ciudadanía para que no deje pasar estos casos y denuncie cualquier tipo de hecho que ponga en peligro a las comunidades y afecte su seguridad a través de la línea de emergencia 123.
Las estaciones de Transmilenio en Bogotá que más robos de celulares reportan
El sistema de transporte masivo TransMilenio, en Bogotá, enfrenta una creciente crisis de seguridad. Durante el 2024 se registraron 4.573 casos de hurto de teléfonos móviles en los diferentes componentes del sistema. Este delito, que afecta a miles de usuarios, y se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las autoridades y de los ciudadanos que utilizan este medio de transporte.
De acuerdo con datos proporcionados por la Policía Metropolitana de Bogotá y compartidos por la concejala Diana Diago, el 59% de los robos de celulares ocurrieron dentro de los buses articulados de TransMilenio, lo que equivale a 2.002 casos. Por su parte, los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) registraron 683 incidentes de este tipo.
La cabildante por el partido Centro Democrático, identificó las seis estaciones de TransMilenio donde se concentra el mayor número de delitos, que según los registros, dieron las siguientes paradas:
- La avenida Jiménez con calle 13
- Avenida Jiménez con Caracas
- Estación Ricaurte
- Estación Portal Tunal
- Estación de la Calle 100
- Estación Portal del Norte

“Carlos Fernando Galán prometió en campaña que en tres meses recuperaría la seguridad en Transmilenio. Ha pasado más de un año y la delincuencia sigue desbordada. Es hora de que el alcalde tome cartas en el asunto, que no le siga mintiendo a los bogotanos que creyeron en él”, aseguró Diago.
En otro de los hallazgos que dejó el derecho de petición que se le respondió a la concejal por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá, solo se cuenta con 611 policías que están asignados para realizar labores de prevención, control y operativos en las troncales de TransMilenio.
“La presencia policial es determinante en el sistema, pero los bogotanos se sienten indefensos en TransMilenio”, cerró Diago, que responsabilizó al alcalde Carlos Fernando Galán, al secretario de seguridad (César Restrepo) y a la gerente del sistema (María Fernanda Ortiz) por no priorizar la seguridad en el transporte público.
Más Noticias
Posibles consecuencias para Colombia por idea del presidente Gustavo Petro de abandonar acuerdos con la OTAN
Los exministros de defensa Martha Lucía Ramírez y Diego Molano analizaron las fracturas que puede traer para el país la idea de Petro

Tour de Francia 2025, etapa 12, Auch a Hautacam: Tadej Pogačar se hizo grande en la montaña, Einer Rubio y Sergio Higuita entraron en el top-20 en la jornada
La ‘grande boucle’ tuvo su primera llegada en Los Pirineos, en donde el favorito Tadej Pogačar ratificó impuso su categoría, mientras que Jonas Vingegaard no perdió la mirada, Einer Rubio y Santiago Buitrago lo intentaron en el ascenso a Hautacam pero el físico no les permitió tener fuerzas en el remate final de la etapa
Ministro de Salud salió en defensa de Petro tras acusar de ‘criminales’ al Grupo Keralty: “Él sabrá exactamente por qué lo dice”
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, insistió en la urgencia de revisar el flujo financiero de la EPS Sanitas, recordando que desde 2023 solicitó levantar el velo corporativo de la entidad

Precios de la energía en Colombia suben pese a que los embalses están llenos: el Gobierno revisa costos y tarifas
A pesar de los altos niveles de agua almacenada, usuarios reportan incrementos sin precedentes en el costo del kilovatio-hora durante junio y julio de 2025, según datos oficiales del Ministerio de Minas y Energía

Bucaramanga vs. Mineiro - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del partido de ida de los play-off de la Copa Sudamericana
El Leopardo sueña con seguir con vida en la competencia internacional y para ello tendrá que enfrentar a uno de los grandes de Brasil, campeón de la Copa Libertadores en 2013 y subcampeón en 2024
