Daniel Quintero expuso las “pruebas” que llevaría a Federico Gutiérrez a la cárcel en caso de ‘Aguas Vivas’

El exmandatario paisa enfatizó que no tiene miedo de enfrentar el proceso judicial, debido a que, según él, cuenta con las evidencias que revelarían el verdadero responsable de las irregularidades en el proyecto

Daniel Quintero aseguró que el proceso en su contra facilitará la condena al verdadero responsable, según él, Federico Gutiérrez - crédito @quinterocalle/X

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, deberá comparecer ante la justicia el próximo 8 de abril, a las 2:10 p. m., luego de que el juzgado encargado del caso reprogramara la audiencia de imputación de cargos en su contra por el caso de Aguas Vivas.

Según informó la Fiscalía, Quintero es señalado de haber cometido delitos relacionados con el presunto manejo irregular de recursos públicos en contratos vinculados al proyecto Aguas Vivas, un ecoparque que habría sido objeto de modificaciones normativas y transacciones cuestionadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Read more!

De acuerdo con la Fiscalía, los cargos que enfrenta el exmandatario incluyen peculado por apropiación en favor de terceros, interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato por acción.

Daniel Quintero presentó las escrituras del predio, que sería una de las pruebas contra Federico Gutiérrez - crédito Colprensa

En declaraciones realizadas a través de sus redes sociales, Quintero afirmó que el caso Aguas Vivas es una desviación de una investigación que su propia administración inició en 2022.

Indicó que esta pesquisa reveló que ciertos lotes estaban siendo sobrevalorados para que la Alcaldía los adquiriera, beneficiando económicamente a sus propietarios. Asimismo, señaló que fue Federico Gutiérrez, que ocupó la Alcaldía de Medellín entre 2016 y 2020, el responsable de valorar el proyecto en $44.000 millones y de firmar un contrato relacionado con el lote en cuestión el último día de su mandato.

La audiencia de imputación de cargos quedó para el 8 de abril, a partir de las 2:20 p. m. - crédito Fotomontaje (Luis Eduardo Noriega A/EFE -Fiscalía General de la Nación)

Quintero aseguró que su administración intentó corregir las irregularidades detectadas y que incluso presentó denuncias ante la Fiscalía en 2022. “Desde el 2022 ya habíamos hecho la denuncia por este caso a la Fiscalía, incluso después de tratar de arreglarlo”, afirmó.

Según el exmandatario, el contrato firmado por Gutiérrez incluía una cláusula que condicionaba la cesión del lote a la realización de ciertas obras por parte de los propietarios, las cuales no se habrían llevado a cabo.

El origen del conflicto: un ecoparque con restricciones ambientales

El caso tiene su origen en un acuerdo expedido en 2014 por el Consejo de Medellín, que otorgaba al ecoparque Aguas Vivas una protección ambiental que prohibía cualquier tipo de construcción en el terreno.

Sin embargo, la Fiscalía sostiene que durante la administración de Quintero se habrían realizado acciones para modificar esta normativa, lo que permitió que el parque terminara en manos privadas.

Quintero, por su parte, calificó estas acusaciones como “absurdas” y aseguró que cuenta con documentos que desmienten las afirmaciones de la Fiscalía. “Esta es la acusación más absurda, dijeron que no podíamos terminar el contrato y que teníamos que pagar un lote sobrevalorado”, declaró.

Además, mencionó que el Consejo de Estado habría determinado que el contrato en cuestión tiene una nulidad absoluta, lo que, según él, justifica las acciones de su administración.

El exalcalde también sugirió que las acusaciones en su contra tienen un trasfondo político y buscan afectar sus aspiraciones presidenciales.

“Fico fue el que firmó el decreto, lo hizo en el último día de su Gobierno, el que lo valoró. Quieren investigarnos a nosotros por acabar el contrato y por no pagarlo, pero la verdad es que no es por eso, es porque denunciamos el cartel de los lotes, denunciamos hidroituango y es porque tienen miedo que lleguemos a la presidencia”, aseveró durante su transmisión en vivo.

El exalcalde de Medellín afirmó que se trata de una persecución por sus aspiraciones presidenciales - crédito Fotomontaje Infobae (Luis Eduardo Noriega A/EFE - @C_Chaparro1/X)

Quintero reiteró que su administración actuó en cumplimiento de la ley y que las pruebas, como las escrituras del lote que ha expuesto en sus transmisiones en redes sociales, demostrarán su inocencia. “Nosotros no le tenemos miedo a este caso, por el contrario, será la oportunidad para meter a Fico a la cárcel”, complementó.

El 8 de abril de 2025 será la tercera vez que se intenta llevar a cabo la diligencia, luego de que fuera aplazada en dos ocasiones anteriores. Según Quintero, este proceso será una oportunidad para exponer las pruebas que, asegura, demostrarán su inocencia y señalarán a los verdaderos responsables de las irregularidades en el proyecto Aguas Vivas.

 

Read more!

Más Noticias

Yana Karpova, exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’, se refirió a la salida de Melissa Gate del programa: “Es una mujer talentosa”

La joven artista se referió al cambio que tendrá la participante paisa del ‘reality’, que se iría para la versión del mismo programa, pero de Telemundo

Así se ve un corrientazo en la India, según bloguero colombiano: “... sin palabras”

Los menús del día tienen una combinación de sabores que, de acuerdo con el bloguero, es difícil describir

Ministro Pedro Sánchez defendió a Petro y reveló detalles de la reunión con Kristi Noem, funcionaria de EE. UU.: “Interpretaciones inexactas”

Pedro Sánchez afirmó que las declaraciones sobre la reunión entre Petro y la secretaria Kristi Noem pudieron ser mal entendidas, cuando el mandatario se refirió al grupo criminal Tren de Aragua

Supersalud respondió a las denuncias que involucran a Beatriz Gómez Consuegra, esposa del ministro de Salud: “Procedió conforme a la normativa”

Beatriz Gómez Consuegra, esposa de Guillermo Alfonso Jaramillo, estaría ordenando adjudicar contratos fuera de su jurisdicción en la Superintendencia de Salud

Sneyder Pinilla alertó riesgos en su seguridad tras preacuerdo con la Fiscalía en caso Ungrd: le envió carta a la jueza del caso

El ex subdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que, por su colaboración con las autoridades, han avanzado en el caso de corrupción más grande del Gobierno Petro, por lo que pidió mayor seguridad