La lucha de las autoridades colombianas contra los grupos armados organizados en Colombia y contra el multicrimen sigue mostrando resultados operacionales. El 29 de marzo de 2025, el director General de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, informó sobre la captura de integrantes y cabecillas del Clan del Golfo en los municipios de Fundación (Magdalena) y Malambo (Atlántico).
De acuerdo con el uniformado, cinco integrantes de la organización criminal fueron capturados, mientras que otros dos fueron notificados en los centros carcelarios donde se encuentran recluidos. Además, un menor de edad fue aprehendido. Entre los detenidos se encuentran delincuentes conocidos como alias Pinky, alias Félix, alias Pillao y alias Mildred.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estos cabecillas son investigados por haber incurrido en varios delitos, entre ellos, la ejecución de seis homicidios selectivos, perpetrados entre 2023 y 2024. También estarían detrás de otros dos casos de tentativa de homicidio, ocurridos en los mismos años. Asimismo, son señalados de coordinar la distribución de estupefacientes, de recepcionar de armas de fuego y de extorsionar a ciudadanos.

Justamente, en el operativo de captura de los presuntos criminales, que fue coordinada por la Fiscalía General de la Nación, las autoridades lograron incautar 2,7 kilos de estupefacientes, como bazuco y cocaína, así como 205 dosis de marihuana y tres celulares que usarían para delinquir.
El Clan del Golfo: una organización criminal que se extiende por el territorio
De acuerdo con Defensoría del Pueblo, el Clan del Golfo se ha logrado expandir en buena parte del territorio nacional, haciendo presencia en el 75% del país. Quienes integran sus filas operan en 24 de los 32 departamentos, siendo Antioquia, Chocó, Bolívar, Córdoba, Meta, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Cesar y Cundinamarca los más afectados por su accionar delictivo.
Además, entre 2019 y 2024, evidenció un incremento en su expansión del 84%, pasando de ocupar 213 municipios, a hacer presencia en 392, donde ha perpetrado masacres, violaciones sexuales, extorsiones, desapariciones forzadas y reclutamiento forzados de niños, niñas y adolescentes.

En mayo de 2024, el presidente Gustavo Petro alertó sobre la expansión de la organización criminal y ordenó a las autoridades actuar de conformidad con la ley y continuar con la lucha contra el multicrimen. Asimismo, insistió en la importancia de adelantar procesos de paz para poner fin al conflicto.
“El Clan del Golfo tiene que dejar de extorsionar a la población, está creciendo y hay que actuar de inmediato. No quiero ver en esos procesos de investigación oficiales de la fuerza pública en convivencia con el crimen, es lo peor que nos puede pasar. El crimen tiene que ser destruido, o se somete o se destruye. La fuerza pública tiene ese deber en lo que tiene que ver con la destrucción y nosotros tenemos el deber de abrir un camino jurídico y pacífico de desmantelamiento del crimen en la región”, indicó el jefe de Estado en declaraciones públicas.
Tres miembros del Clan del Golfo cayeron en Antioquia
En una operación militar conjunta adelantada en marzo de 2025, las autoridades dieron otro contundente golpe al Clan del Golfo. Capturaron a tres presuntos integrantes del grupo armado, señalados de estar involucrados en actividades delictivas como extorsión y espionaje contra la fuerza pública. El operativo, que hace parte del plan de campaña Ayacucho Plus, se llevó a cabo en el sector Maestro Esteban Occidental, en Zaragoza (Antioquia), e involucró la incautación de un arsenal significativo de armas, explosivos y equipos de comunicación.
Los capturados, identificados con los alias Mono, alias Soldado y alias La Niña, estarían relacionados con la subestructura criminal Uldar Cardona Rueda, del grupo armado organizado. Según las autoridades, los hoy procesados serían responsables de labores de inteligencia contra la fuerza pública y de extorsionar a mineros, ganaderos y comerciantes en los municipios de Zaragoza, El Bagre, Cáceres y Tarazá, en Antioquia.
Durante el operativo de captura, los uniformados decomisaron dos pistolas, más de 1.000 cartuchos de diferentes calibres, ocho proveedores y varios materiales de intendencia, entre ellos 106 pañoletas negras, 32 hamacas, 49 parrillas de equipo de campaña, 75 ligas, 12 buzos tácticos, 43 camisetas, 17 gorras camufladas, ponchos y brazaletes. Según información del Ejército Nacional, este armamento habría sido destinado a perpetrar ataques contra la población civil y las autoridades.
Más Noticias
Conductores en Colombia enfrentarán multas de hasta $1,8 millones por incumplir nueva señalización vial
Esta nueva señalización busca reducir riesgos asociados al traslado de materiales que puedan representar peligro para la población o el entorno.

Ministra de Transporte respondió a Galán por buses eléctricos para Transmilenio: “No cumplen con los requisitos”
María Fernanda Rojas aseguró que el Gobierno distrital ha incumplido con los requerimientos para asignar el rubro que se requiere para que adquieran los automotores de ceros emisiones

ANDJE solicita vigilancia de Procuraduría y Contraloría en licitación para defensa internacional
La solicitud se dio en medio de cuestionamientos sobre el desarrollo de la licitación, luego de que el exsenador Jorge Robledo expresara inquietudes sobre la inclusión de una firma colombiana en el proceso de selección

Remesas en Colombia alcanzarían más del 3% del PIB en 2025
De acuerdo con el Banco de la República, en 2024 las remesas sumaron US$11.848 millones

Fin de la tregua entre bandas desata crisis en Buenaventura: homicidios aumentaron 128 % en lo que va del 2025; este es el panorama
Según la Fundación Ideas para la Paz (FIP), se han registrado 48 asesinatos desde que el pacto de no agresión terminó el pasado 5 de febrero
