
En un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional, las autoridades lograron la captura de dos importantes integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en lo que representa un significativo golpe contra este grupo armado y sus actividades ilícitas en el país.
Los detenidos fueron identificados como Óscar de Jesús Madrid Usma, alias Pirry, y Cristian Ricardo Benavides, alias Soldado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informaron las autoridades, ambos desempeñaban funciones clave dentro de la estructura conocida como RAT comando América, encargada de la logística y el suministro de recursos para los frentes del ELN en los departamentos de Antioquia y Chocó.
Las capturas se llevaron a cabo en los municipios de Andes y Medellín, en el departamento de Antioquia. De acuerdo con los reportes oficiales, alias Pirry mantenía un vínculo directo con alias Santiago, señalado como cabecilla del frente occidental del ELN.
Su papel dentro de la organización era estratégico, ya que coordinaba la adquisición de material bélico y otros insumos necesarios para fortalecer las capacidades operativas del grupo en estas regiones.
Por su parte, alias Soldado también integraba la estructura RAT comando América, aunque no se especificaron detalles adicionales sobre sus funciones dentro del grupo armado.

Ambos capturados fueron judicializados por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de armas de fuego.
Durante el operativo, las autoridades lograron incautar un revólver, munición y varios dispositivos móviles con tarjetas SIM, los cuales serán analizados como parte de la investigación para determinar su posible uso en las actividades delictivas del ELN.
El presidente Gustavo Petro anunció la captura de estos individuos a través de su cuenta en la red social X, destacando la relevancia del operativo y subrayando que la logística es un componente esencial para el funcionamiento de los grupos armados ilegales.
Ataque armado contra las tropas del Ejército en el departamento del Cauca
Mientras las autoridades avanzan en la desarticulación de la logística del ELN, este grupo guerrillero continúa perpetrando ataques en diferentes regiones del país.
Una nueva escalada de violencia se registró en el departamento de Arauca, donde tropas del Ejército Nacional fueron atacadas mientras custodiaban las reparaciones del oleoducto Caño Limón-Coveñas, ubicado en zona rural de Saravena.
Según un medio nacional, el ataque fue perpetrado por el Frente de Guerra Oriental del ELN, el mismo grupo que habría atentado contra la infraestructura petrolera una semana antes.

El incidente más reciente ocurrió tras un atentado previo, registrado el pasado 19 de marzo, cuando el ELN saboteó el oleoducto Bicentenario, provocando un derrame de crudo que generó un grave impacto ambiental en la zona.
De acuerdo con el medio, al día siguiente del ataque, efectivos de la Brigada 18 del Ejército Nacional se desplazaron al lugar con el objetivo de garantizar la seguridad de los operarios encargados de reparar los daños ocasionados por la explosión.
Además de los ataques armados, las labores de reparación del oleoducto se han visto obstaculizadas por tensiones entre la empresa propietaria de la infraestructura y las comunidades que habitan en el área afectada.

Estas diferencias han dificultado el ingreso de los equipos técnicos necesarios para contener la contaminación y restaurar el funcionamiento del oleoducto.
En medio de este panorama, las tropas que permanecían en el lugar para garantizar la seguridad de los operarios fueron atacadas con artefactos explosivos y ráfagas de fusil por integrantes del ELN.
Durante el enfrentamiento, los militares encontraron a una persona herida que, al parecer, transitaba por el área donde se produjo el intercambio de disparos entre la guerrilla y la Fuerza Pública.
El ELN, considerado el último grupo guerrillero activo en Colombia, ha intensificado sus acciones en varias regiones del país, incluyendo Arauca, donde mantiene una fuerte presencia.
Los ataques contra la infraestructura petrolera, como el oleoducto Caño Limón-Coveñas, son una de las tácticas recurrentes de este grupo armado, que busca presionar tanto al Gobierno como a las empresas privadas que operan en estas áreas.
Más Noticias
Daniel Quintero respondió a los comentarios que buscaron descalificar el fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe
El aspirante a la Casa de Nariño criticó los comentarios de los sectores uribistas respecto a la decisión judicial y lanzó fuertes señalamientos de cara a los comicios de 2026

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 30 de julio
Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ se verá revolucionada por una prueba con relevos este 29 de julio
Divididos en equipos, los participantes afrontan un reto inusual que llevará a varios al límite

Ni Los Andes ni la Nacional suben: así cayó Colombia en nuevo ranking de las mejores universidades del mundo
Analistas del ámbito universitario identifican la escasa financiación pública como uno de los factores clave detrás del retroceso de Colombia en los listados internacionales

Youtuber mostró las dos caras de Albania: entre la mafia más peligrosa de Europa y la hospitalidad de su gente
El colombiano Juan Díaz recorrió las zonas turísticas del país europeo y las zonas catalogadas como peligrosas por la fama de las estructuras criminales
