Petro lanzó pulla a Donald Trump por su idea de recuperar el control del Canal de Panamá: “Promoveremos un decreto que proteja su soberanía”

El jefe de Estado se reunió con su homólogo del vecino país para discutir asuntos migratorios y de transición energética

Guardar
Petro sostuvo una reunión diplomática
Petro sostuvo una reunión diplomática con su homólogo, Juan Ramón Mulino, en Panamá, para discutir varios asuntos, entre ellos el Canal de Panamá - crédito: Reuters / Elizabeth Frantz / Colprensa

El presidente la República, Gustavo Petro, sostuvo una reunión diplomática con su homólogo, Juan Ramón Mulino, en Panamá, para discutir asuntos en materia energética y los problemas migratorios que comparten ambos países con la salida de miles de personas por el Darién.

A lo largo de su intervención, Petro destacó la importancia de los acuerdos entre ambas naciones como el primer paso para construir un frente unido en Latinoamérica que dé solución a la crisis climática y el calentamiento global que amenaza la biodiversidad del mundo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente Petro y su
El presidente Petro y su homólogo panameño se reunió para hablar sobre migración y el medioambiente Joel González/Presidencia de la República

Según el gobernante de los colombianos, la articulación de las naciones podría motivar a las grandes potencias como Estados Unidos y China a dejar atrás las energías fósiles y comenzar a utilizar las energías renovables, cuyo gran potencial está en Colombia y Panamá.

A propósito, reafirmó el compromiso de ambos Estados por seguir fortaleciendo los lazos históricos que los unen y en un productivo diálogo revisaron los diferentes temas de la agenda bilateral, regional y global.

“Hemos hablado de asuntos energéticos, porque creo que este es el principal problema que tienen ambas naciones y porque esto puede acabar con el mundo. Con nuestro trabajo en conjunto podemos acabar con las emisiones que producen la crisis climática. Dado que tenemos un potencial para atender las demandas energéticas de Estados Unidos, China y Canadá”, destacó Petro.

De igual manera, manifestó su interés en que Montería, Córdoba, vuelva a recibir al Gobierno panameño y a los del Caribe y de Centroamérica, “para iniciar una nueva fase de respeto al Canal de Panamá, de neutralidad ante conflictos, vamos a presentar el tratado ante el Congreso de la República”.

El jefe de Estado habló
El jefe de Estado habló sobre el Canal de Panamá - crédito Shutterstock

Y agregó: “Vamos a proponer en este tratado artículos sobre el respeto a la soberanía nacional de Panamá y la soberanía latinoamericana y del Caribe”.

Las declaraciones de Petro podrían ser interpretadas como un indirectazo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha puesto sus ojos en el Canal de Panamá para recuperar el control. Esto, luego de acusar al país centroamericano de imponer tarifas de paso excesivas a los barcos estadounidenses que utilizan esta vía entre el Atlántico y el Pacífico.

En una rueda de prensa que dio en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, Trump aseguró que China “básicamente está tomando el control” del canal de navegación.

“Mi administración va a recuperar el Canal de Panamá, y ya hemos empezado a hacerlo”, dijo Donald Trump durante su primer discurso ante el Congreso de Estados Unidos.

De hecho, sostuvo que una empresa de origen estadounidense está interesada en adquirir las zonas portuarias cercadas al canal y otros puntos estratégicos para el comercio internacional.

 Donald Trump quiere recuperar
Donald Trump quiere recuperar el control del Canal de Panamá - crédito Evelyn Hockstein

“Justo hoy una gran empresa norteamericana anunció que va a comprar los dos puertos que rodean el Canal de Panamá y muchas otras cosas relacionadas con el Canal de Panamá y algunos otros canales”.

Con respecto a las declaraciones del republicano, el presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo que Donald Trump estaba “mintiendo una vez más” en sus comentarios sobre la administración estadounidense tomando control del canal.

“El Canal de Panamá no se recupera (...), ¡el canal es panameño y seguirá siendo así!”, escribió.

Cabe aclarar que, el acuerdo con el consorcio liderado por BlackRock incluye el 90% de Panama Ports Company, que ha administrado los puertos de Balboa y Cristóbal en ambos extremos del canal durante más de 20 años, dijo CK Hutchison, que está controlada por el multimillonario Li Ka-shing.

En total, el consorcio, que también incluye a Terminal Investment y Global Infrastructure Partners, controlará 43 puertos que comprenden 199 atracaderos en 23 países, dijo el conglomerado de Hong Kong.