Pulso entre el petrismo y la oposición por elección del nuevo magistrado del CNE tras renuncia de Cesar Lorduy: Centro Democrático pide suspender el proceso

El Senado de la República elegirá el 8 de abril al sucesor de Cesar Lorduy como magistrado de la entidad electoral, luego de que el legislativo avalara su renuncia del cargo a inicios de marzo de 2025

Guardar
CNE impuso sanción económica a
CNE impuso sanción económica a la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza - crédito Colprensa

El Senado colombiano reveló el listado de los inscritos para la elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de que el Congreso aceptara la renuncia de César Lorduy a la entidad oficial el pasado 5 de marzo de 2025.

En un comunicado, el ente legislativo detalló que al término del periodo de inscripción de candidatos solamente se presentaron dos candidatos: uno es Álvaro Echeverry Londoño, inscrito por el partido Colombia Justa Libres, y el segundo, Plinio Alarcón Buitrago, del partido Mira, según el documento firmado por el secretario del Senado, Diego Alejandro González.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Lo curioso de ello es que el partido Cambio Radical no haya postulado su candidato, al considerar que fue el movimiento por el que estaba inscrito César Lorduy durante su elección en 2022 en el legislativo. Igualmente, la ausencia de postulaciones por parte de partidos tradicionales como el Partido Conservador, Cambio Radical, el Partido Liberal y el Partido de La U ha generado especulaciones en el ambiente político.

Listado de candidatos para magistrado
Listado de candidatos para magistrado del CNE - crédito Prensa Senado

Se espera que el 8 de abril de 2025, se conozca al sucesor de Lorduy como magistrado del CNE en sesión del Congreso en pleno. El exmagistrado de la entidad electoral había presentado su carta de renuncia del cargo en diciembre de 2024, con el propósito de presentarse nuevamente a las elecciones del Senado en 2026.

En una sesión conjunta en el Salón Elíptico del Capitolio, el Senado y la Cámara de Representantes avalaron la salida de Lorduy, con 73 votos a favor en el Senado y 155 en la Cámara.

No obstante, su salida del CNE se sumó a una denuncia de la representante Ingrid Aguirre (Fuerza Ciudadana) por presunto acoso sexual durante la campaña electoral del 2023.

La renuncia de César Lorduy
La renuncia de César Lorduy podría impactar el desenlace de la investigación sobre el financiamiento de la campaña presidencial de Gustavo Petro - crédito Colprensa

Quienes son los candidatos

Entre los dos candidatos inscritos, destaca el nombre de Álvaro Echeverry Londoño, que pese a tener su candidatura bajo el aval del partido Colombia Justa Libres, y que ha manifestado su postura independiente frente al Gobierno de Gustavo Petro, ha sido identificado como una figura cercana al Pacto Histórico.

De hecho, Echeverry desempeñó un papel crucial en las elecciones del 2022, tras denunciar irregularidades en cerca de 30.000 mesas de votación. Estas acciones permitieron al movimiento político de Petro recuperar 486.000 votos y asegurar tres curules adicionales en el Senado colombiano.

Álvaro Echeverry Londoño, que pese
Álvaro Echeverry Londoño, que pese a tener su candidatura bajo el aval del partido Colombia Justa Libres, es conocido por defender el proyecto de Gustavo Petro - crédito @AlvEcheverryL/X

Además, el candidato cuenta con una trayectoria política que lo vincula a figuras clave del actual Gobierno. Fue secretario del Partido de La U y mantiene una relación cercana con el ministro del Interior, Armando Benedetti, y con el embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras. Aunque en el pasado ya había sido postulado por el Pacto Histórico para una plaza en el CNE, no logró obtener el cargo en esa ocasión.

Entre tanto, el segundo candidato en la contienda es Plinio Alarcón Buitrago, representante del partido Mira, una colectividad que históricamente ha mantenido una postura independiente en el panorama político colombiano, por lo que su inclusión en el proceso de selección refleja la diversidad de intereses en juego dentro del CNE.

La participación de Mira en este proceso podría interpretarse como un intento de mantener un equilibrio político en el organismo electoral, aunque la falta de competencia por parte de otros partidos podría inclinar la balanza hacia los intereses del Gobierno.

Plinio Alarcón Buitrago, representante del
Plinio Alarcón Buitrago, representante del partido Mira, una colectividad que históricamente ha mantenido una postura independiente - crédito CNE

El CNE, encargado de garantizar la transparencia en los procesos electorales, está compuesto por nueve magistrados, quienes son elegidos por el Congreso de la República. En esta ocasión, la vacante que se busca llenar ha puesto en evidencia las divisiones entre el oficialismo y la oposición, quienes no logran llegar a un consenso sobre el candidato que ocupará el puesto. Este escenario ha generado un estancamiento en el proceso, lo que podría tener implicaciones en la estabilidad del órgano electoral.

Justamente, la entidad electoral se encuentra en la mira del sector político colombiano, tras anunciar una investigación al presidente de la república, Gustavo Petro, y a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, por la presunta violación a la financiación de su campaña presidencial en 2022.

Reacciones de bancadas políticas

El listado del Senado a los nuevos aspirantes a ocupar la vacante en el CNE generó todo tipo de reacciones en diferentes bancadas políticas del país.

Uno de ellos fue el partido Centro Democrático, que pidió suspender el proceso de elección, al considerar que se estarían vulnerando los acuerdos políticos previamente establecidos en 2022.

“Esta elección no solo representa una flagrante violación de los acuerdos políticos previamente establecidos, sino que también se constituye en una preocupante maniobra de toma hostil y subrepticia por parte del Gobierno Nacional de un organismo fundamental en las garantías democráticas que requiere el país”, declaró la colectividad en un comunicado.

Comunicado Centro Democrático Elección magistrado
Comunicado Centro Democrático Elección magistrado CNE - crédito @CeDemocratico/X

Así mismo, el movimiento político exigió que “se brinden todas las garantías necesarias para asegurar un proceso público, transparente y que respete los acuerdos políticos entre los partidos”.

Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa, vocero del partido Cambio Radical, aseguró que, desde esa organización, se respetarán los acuerdos pactados.

“Se establece que, ante cualquier renuncia de un magistrado elegido en ese tiempo, me refiero al año 2022, para que estén durante el cuatrenio, debe ser reemplazado por alguien que sigue en la lista de inscritos y le corresponde el cargo al señor Echeverry”, dijo el congresista en diálogo con La FM de RCN Radio.

Más Noticias

Desempleo en Colombia en febrero de 2025, se situó en 10,3%, reveló el Dane

La entidad mencionó que esta es la cifra más baja registrada en el país para ese periodo, desde el año 2017, que fue de 10,9 puntos porcentuales

Desempleo en Colombia en febrero

⁠Yina Calderón fue blanco de críticas en redes sociales por su respuesta al posicionamiento de Norma Nivia: “Escoria humana”

La DJ se fue en contra de la modelo y actriz, con calificativos en los que, incluso, los presentadores de ‘La casa de los famosos’ debieron intervenir

⁠Yina Calderón fue blanco de

Aleks Syntek es señalado de “hipócrita” por posar junto a Shakira e ir a su concierto luego atacarla por su música

Al artista mexicano le pasaron factura por haber hablado mal de ‘La Loba’ y criticar su álbum ‘Las mujeres ya no lloran’, que le dio nombre a la gira mundial a la que asistió y le pidió foto: “Payaso”

Aleks Syntek es señalado de

Gustavo Petro reveló cuál fue, según su opinión, la mejor entrevista que ha dado: “No la di a un periodista famoso”

En su diálogo con el medio digital La Pizarra, en 2023 el mandatario colombiano había advertido sobre las dificultades que tendría su gobierno, al no contar con las mayorías suficientes en el Congreso de la república

Gustavo Petro reveló cuál fue,

Exministros de Petro se ‘agarraron’ por el desabastecimiento de medicamentos en Colombia: “Recuérdame cuándo y en qué gobierno vivimos eso”

Juan Fernando Cristo, exministro del Interior, indicó que la problemática del sistema de salud no es un asunto nuevo, motivo que generó el malestar de Cecilia López, exjefa de cartera de Agricultura

Exministros de Petro se ‘agarraron’
MÁS NOTICIAS