Pareja que quedó atrapada en su vehículo por derrumbe de tierra en vía de Cundinamarca fue rescatada por los Bomberos

Los dos ocupantes del vehículo lograron salir de la camioneta sanos y salvos, y hasta lograron sacar el equipaje del carro. Minutos antes del mediodía del jueves 27 de marzo se reabrió la carretera

Guardar
Derrumbe de tierra en vía de Cundinamarca: pareja se salvó
0 seconds of 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:19
00:19
 
crédito Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca

Gracias a la oportuna reacción de las autoridades una pareja que se desplazaba en su camioneta fue rescatada sana y salva luego de quedar atrapada en un derrumbe de lodo, como consecuencia de las fuertes lluvias que se han presentado entre el 26 y 27 de marzo de 2025 en el departamento de Cundinamarca.

El fuerte aguacero registrado en el noroccidente de Cundinamarca desencadenó una serie de emergencias durante la tarde y noche del martes 26 de marzo de 2025.

Entre los incidentes más graves se encuentra un deslizamiento de tierra en la vía que conecta a Pacho con La Palma, donde quedó el vehículo particular atrapado con sus dos ocupantes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El derrumbe se presentó en la vereda La Olla, específicamente en el sector conocido como Goteras, y obligó al cierre total de este importante corredor vial, que en la mañana del jueves 27 de marzo, seguía con el paso restringido.

Hasta 15 centímetros de altura
Hasta 15 centímetros de altura alcanzó la capa de lodo que cubrió la carretera en Cundinamarca - crédito Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca

De acuerdo con el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental del cuerpo de bomberos, los ocupantes del vehículo fueron rescatados ilesos gracias a la rápida intervención de los equipos de emergencia.

“Se presenta una creciente súbita acompañada de un deslizamiento en jurisdicción de Pacho, exactamente en la vereda La Olla, sector Goteras. Allí un vehículo particular queda atrapado con dos ocupantes. Personal del cuerpo de bomberos del municipio realiza la atención del incidente en coordinación con el Consejo Municipal de Gestión de Riesgo. A esta hora la vía se encuentra totalmente cerrada”, explicó.

Las autoridades locales han solicitado a los habitantes y conductores evitar transitar por la vía afectada, ya que persisten las condiciones de riesgo en el área. Los equipos de emergencia han identificado la posibilidad de nuevos deslizamientos en otros puntos del corredor vial, lo que representa un peligro significativo para quienes intenten movilizarse por esta ruta.

El incidente se presentó en un contexto de intensas lluvias que han afectado a varias regiones del departamento. La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca informó que los aguaceros comenzaron alrededor de las 5:00 p. m. y han provocado emergencias en diferentes municipios del noroccidente del departamento. Entre las localidades más afectadas se encuentra El Peñón, donde las precipitaciones han generado complicaciones adicionales.

Derrumbe de tierra en vía de Cundinamarca
0 seconds of 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:42
00:42
 
crédito Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca

Aliste el paraguas y conduzca con precaución: seguirán lluvias en Colombia durante los próximos meses, según el Ideam

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido una alerta sobre un incremento considerable en las precipitaciones que afectará a gran parte del territorio colombiano durante los meses de marzo, abril y mayo de 2025.

Según el informe de predicción climática de la entidad, las lluvias estarán por encima de los promedios históricos en varias regiones del país, y esto podría generar impactos significativos en las actividades cotidianas y económicas de las comunidades.

De acuerdo con el Ideam, el trimestre marzo-mayo presentará un aumento en las precipitaciones superior al 20 % en las regiones Andina, Caribe y Orinoquia. Esto se traducirá en un cambio notable respecto a los registros históricos del período 1991-2020. En contraste, la región Amazónica experimentará una disminución en los volúmenes de lluvia, con reducciones estimadas entre el 10% y el 30%, particularmente en los departamentos de Vaupés, el oriente de Caquetá y el noreste del Amazonas.

Seguirá lloviendo en los próximos
Seguirá lloviendo en los próximos meses en varias regiones de Colombia - crédito Colprensa

Incremento de lluvias en la mayor parte del país

El comportamiento de las lluvias durante marzo marcará una tendencia de aumento en la mayoría de las regiones del país. Según el Ideam, se espera que las precipitaciones en este mes superen los valores históricos en un rango de entre el 10% y el 40%.

Este incremento será especialmente notable en las regiones Andina y Caribe, donde las lluvias podrían superar el 20 % en comparación con los promedios históricos.

En la región Pacífica, las proyecciones indican un aumento de entre el 10% y el 30% en los niveles de precipitación, aunque con una excepción en el litoral de Nariño, donde las lluvias podrían mantenerse dentro de los valores normales. Por otro lado, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé un incremento moderado de entre el 10% y el 20%.

A diferencia de las demás regiones, la Amazonia enfrentará una reducción en las precipitaciones durante el trimestre analizado. Esta disminución afectará principalmente a los departamentos de Vaupés, el oriente de Caquetá y el noreste del Amazonas, con reducciones que oscilarán entre el 10% y el 30%.