
La compañía minera Cerrejón, una de las principales productoras de carbón térmico en Colombia, informó que reducirá su producción anual de un plan inicial de 21 millones de toneladas a un rango estimado entre 11 y 16 millones de toneladas.
Según detalló la empresa en un comunicado emitido el martes 25 de marzo, esta decisión responde a la caída internacional de los precios del carbón y a los altos costos del transporte marítimo, lo que ha hecho insostenible la competitividad en los mercados globales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La medida ha generado alarma en el departamento de La Guajira, donde la economía depende en gran medida de esta actividad minera.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), liderada por Bruce Mac Master, la decisión de Cerrejón podría tener un impacto significativo en la economía local y nacional.

La Andi destacó que la empresa representa cerca del 45% del Producto Interno Bruto (PIB) de La Guajira y el 5,8% de las exportaciones totales del país. Además, en los últimos tres años, Cerrejón ha aportado 4,5 billones de pesos en regalías, 175.000 millones en impuestos a los municipios de La Guajira y cerca de 200.000 millones en proyectos sociales, incluyendo educación, salud y desarrollo comunitario. Estas cifras reflejan la importancia estratégica de la compañía para la región y el país.
“La Andi lamenta profundamente que una empresa como Cerrejón, se vea forzada a reducir su producción anual de carbón térmico de un plan inicial de 21 millones de toneladas a un rango entre 11 y 16 millones”, expresó el directivo.
La reducción en la producción de carbón podría tener consecuencias graves para La Guajira, un departamento que ya enfrenta altos índices de pobreza multidimensional, afectando al 42,6% de su población.
Según la Andi, miles de familias dependen directa o indirectamente de la operación minera de Cerrejón, que también ha invertido cerca de 850.000 millones de pesos en proyectos ambientales en los últimos años. La disminución de la actividad minera amenaza con agravar las dificultades económicas y sociales en la región.

El economista Luis Guillermo Baquero, director de la Mesa Más La Guajira, vinculada con la Andi, explicó que la dependencia de La Guajira del sector minero es evidente.
En 2023, el 98,6 % de las exportaciones del departamento correspondieron al carbón producido por Cerrejón. Baquero recordó que en 2020, durante la pandemia de covid-19, La Guajira fue el departamento con mayor decrecimiento económico en Colombia debido a la crisis operativa en la mina.
“Esta dependencia se puede mostrar con las cifras que arrojó el estudio de comportamiento de la economía y se indica que en 2020, fue La Guajira, el departamento de Colombia que más decreció y esa fue la época en la que golpeó la pandemia Covid-19 que ocasionó una crisis operativa y productiva en la mina, pero en 2021, fue La Guajira, el departamento con el mayor crecimiento nacional por la recuperación del sector minero que entró a producir sin las limitaciones por la pandemia”, afirmó Baquero en declaraciones al medio La Guajira Hoy.com.
Sin embargo, en 2021, lideró el crecimiento nacional gracias a la recuperación del sector minero. Este antecedente subraya la vulnerabilidad de la economía local ante cambios en la producción de carbón.
La compañía señaló que la caída en los precios internacionales del carbón ha sido un factor determinante en su decisión. Durante el auge de la guerra entre Rusia y Ucrania, los precios del carbón térmico se dispararon, alcanzando hasta 400 dólares por tonelada, en comparación con los menos de 100 dólares que costaba antes del conflicto. Sin embargo, los precios han vuelto a caer, situándose nuevamente en torno a los 100 dólares por tonelada, lo que ha reducido significativamente la rentabilidad del negocio.
Además, la Andi destacó que Cerrejón enfrenta desafíos adicionales, como las sobretasas de impuestos, el nuevo impuesto a las exportaciones y problemas de orden público. En 2022, la empresa sufrió 333 bloqueos en su línea férrea, lo que impidió el transporte de carbón al puerto durante 135 días.
En los últimos tres meses, también se registraron cinco atentados con explosivos contra su infraestructura. Estas dificultades han afectado la continuidad operativa de la empresa y han mermado la confianza de los inversionistas.

Aunque la demanda de carbón está disminuyendo en los mercados tradicionales de Europa, la Andi señaló que está aumentando en los mercados asiáticos.
Sin embargo, acceder a estos mercados implica mayores costos de transporte marítimo, lo que reduce la competitividad del carbón colombiano frente a otros productores. Según el comunicado de Cerrejón, el carbón seguirá siendo un recurso clave para la generación de energía asequible durante las próximas décadas, pero se requieren políticas que fortalezcan la competitividad de la minería en Colombia.
La Andi hizo un llamado a los actores institucionales y sociales del país para que trabajen en conjunto y aseguren las condiciones necesarias para la continuidad de la operación minera. El gremio resaltó que esta industria no solo genera empleo formal y de calidad, sino que también aporta ingresos fiscales y contribuye al desarrollo de regiones como La Guajira.
A pesar de la reducción en la producción, Cerrejón aseguró que mantendrá sus compromisos sociales y ambientales. En los últimos años, la empresa ha invertido en programas de educación, salud y desarrollo comunitario, además de proyectos ambientales que buscan mitigar el impacto de la minería en la región. Sin embargo, no se mencionó cómo esta decisión podría afectar la estabilidad laboral de los trabajadores de la compañía.
La situación plantea un desafío para el gobierno y las autoridades locales, que deberán buscar alternativas para mitigar el impacto económico y social de esta medida. La Andi advirtió que es fundamental adoptar una visión de largo plazo para fortalecer esta industria estratégica y garantizar la estabilidad económica y social de La Guajira y del país.
Más Noticias
Petro reprochó caso de acoso sexual que implica al general (r) Zapateiro: “No desearás a la mujer del prójimo”
Con su tradicional tono mesiánico, el jefe de Estado se refirió a los chats que evidenciarían que el otrora comandante del Ejército presuntamente hostigó a la esposa del coronel José Luis Esparza

Olivia Rodrigo en el Estéreo Picnic: Bogotá sorprendió a la artista con espectacular dinámica en el cierre del festival de música
Una vez más, los asistentes que se dieron cita en el Parque Simón Bolívar dejaron emocionados a los artistas que se presentaron en los cuatro días de conciertos

Falcao sigue lejos de volver a jugar con Millonarios: esto le falta para recuperarse de su lesión
El ‘Tigre’ sufrió una molestia en el cuádriceps de la pierna derecha el 8 de marzo durante un entrenamiento con el equipo y se unió a la lista de jugadores “bajo algodones”

Él es José Caicedo, el colombiano que marcó gol y amargó el partido de James Rodríguez con el Club León ante Pumas Unam
El equipo dirigido por Efraín Juárez, campeón de la Copa Colombia y la Liga Betplay II-2024 con Atlético Nacional, se llevó los tres puntos en su visita al estadio Nou Camp de Guanajuato

Nuevo intento fallido de Daniel Quintero para entregar pruebas contra ‘Fico’ Gutiérrez por cartel de los lotes: le solicitan enviarlas por correo
El exalcalde de Medellín narró que la respuesta ante su solicitud para dejar el material fue negativa, ya que la fiscal no estaba presente. Por ello, decidió sentarse a esperar a la fiscal debido a la negligencia que, según él, han tenido en el proceso durante los últimos años
